Cotizaciones del dólar: la brecha es cada vez más chica y el oficial cayó a 1.160 pesos

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Economía16 de abril de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El mercado de cambios negoció este miércoles con contundentes caídas de las cotizaciones del dólar en todas las franjas del mercado. La más relevante es la de la plaza mayorista, donde se cursan las operaciones de comercio exterior. Allí liquidan los exportadores -como el caso de las empresas del agro que inician la etapa de cosecha gruesa- y compran los importadores. Además, es clave para definir el nivel del tipo de cambio la intervención del Banco Central con operaciones de compraventa para equilibrar las cotizaciones.

Justamente, tras el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Gobierno estipuló un esquema de bandas con un piso de $1.000 y un techo de $1.400, en el medio, el billete norteamericano fluctúa solo impulsado por oferta y demanda de privados.

Así, la brecha con el dólar blue es 10%, mientras que con la cotización MEP, ahora a $1.168,56 mediante bonos, quedó reducida a 3 por ciento.

El dólar mayorista perdió este miércoles 65 pesos o 5,4%, a $1.135, una tendencia irrefrenable en todos los segmentos cambiarios, como el mercado blue, el de futuros y las paridades bursátiles. La caída se dio en el marco de un robusto volumen de negocios en el segmento spot, por USD 575,7 millones, que refleja una importante oferta privada, dado que no participó el BCRA con posturas de venta.

En medio del desplome de precios del dólar en el mercado mayorista, el presidente Javier Milei ratificó a través de un posteo en su cuenta oficial en la red social “X” que “no se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda, esto es hasta $1.000 no se compra”.

Acorde al descenso del dólar mayorista, los precios al público de la divisa de EEUU también retrocedieron. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar quedó a $1.179,47 para la venta y $1.126,08 para la compra, con una caída de 54,52 pesos en el día, un 4,4 por ciento.

El precio minorista más caro se encuentra en los bancos Piano y Patagonia, a $1.190 para la venta, mientras que el más barato es el billete ofrecido por el Banco Nación, a $1.160, tal como informa en su sitio web.

El blue, todavía de referencia hasta el viernes 11, con la vigencia del “cepo”, bajó 35 pesos o un 2,5%, a $1.250 para la venta, un mínimo desde el 14 de marzo. Asimismo, el dólar marginal reduce la ganancia de 2025 a solo 20 pesos o un 1,6 por ciento.

Fue clave para el desarme de los controles de cambio –casi en su totalidad– que el FMI haya efectuado un rápido desembolso de USD 12.000 millones, que incrementó a las reservas del Banco Central a su punto más alto en dos años.

El nuevo préstamo, que totalizará USD 20.000 millones, se complementará por otros USD 22.000 millones de aportes crediticios del Banco Mundial y el BID.

“El dólar oficial arranca el nuevo esquema cambiario con calma, e incluso algunos operadores anticipan que podría descender a corto plazo a partir de un fuerte repunte en la liquidación de exportaciones y un renovado apetito hacia el carry-trade”, explicó el economista Gustavo Ber.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-25 at 20.28.51

FADIMER, una red de oficios, contención y oportunidades en el sur tucumano

Bajo la Lupa Noticias
Política26 de junio de 2025

Con más de 26 años de trayectoria en Concepción, la institución recibió herramientas y materiales para continuar con la capacitación gratuita en oficios. Los aportes fueron gestionados por el legislador Carlos Funez y apuntan a reforzar el trabajo de inclusión y contención social que desarrolla la fundación.