
El Gobernador designó a Martín Viola como secretario de Energía
Osvaldo Jaldo oficializó la designación y destacó la necesidad de fortalecer la gestión en un área estratégica para el desarrollo de Tucumán.
El gobernador obtuvo más del 34% de los votos. El PJ aventajó por apenas un punto al candidato de Javier Milei. Los comicios definirán los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial.
Política14 de abril de 2025Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con más del 98,5% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impuso con el 34,61%; seguido por el peronista Juan Monteverde, con el 15,16%; Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 14,11%; y en cuarto lugar, Amalia Granata, con el 12,35%.
Se eligieron los 69 convencionales que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución provincial. Pullaro busca habilitar la reelección entre los cambios que se analizan incorporar. “Es la elección más trascendente en la provincia en los últimos 60 años”, dijo.
Pullaro festejó que el Frente Unidos ganó en todos los departamentos de la provincia. “Quiero agradecerles a todos los santafesinos que nos permitieron tener este triunfo tan importante, quizás el más importante desde la Legislatura”, dijo desde el comando de campaña.
“No solo estamos duplicando al segundo, sino que le estamos sacando más de 20 puntos”, celebró y adelantó que están “muy cerca de constituir una mayoría propia”, y que “es un acompañamiento al esfuerzo”.
También aseguró que “no hay pueblo donde Unidos para Cambiar Santa Fe no haya ganado”.
Qué se votó en Santa Fe
Este domingo, Santa Fe abrió el calendario electoral. Por un lado, votó a quienes tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial. Entre ellos, 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. Quienes resulten electos tendrán la responsabilidad de debatir y definir los cambios de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
“Estábamos buscando hace muchos, muchos años, reformar la Constitución de la Provincia y hoy se va a dar en un clima donde creemos que vamos a estar muy bien poniendo nuestras ideas sobre la mesa”, dijo la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, horas antes de conocerse el resultado.
Destacó además que buscan que con las reformas, la nueva Carta Magna “sea la Constitución del futuro de la provincia”, por lo que “las bases que hay que poner tienen que ser bases sólidas”. En cuanto al resultado, dijo que están “muy contentos” y agradeció el acompañamiento.
“Día importante para Santa Fe. Felicitaciones @maxipullaro y equipo!! Felicitaciones también al PRO Santa Fe y a los candidatos que integraron la lista del gobernador y trabajaron juntos para esta victoria”, escribió el expresidente Mauricio Macri en su cuenta de la red social X, junto a un video en el que se lo ve felicitando al gobernador.
Pero también se votaron Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 11 localidades santafesinas, para elegir candidatos a intendentes. En otros 53 municipios se votaron candidatos a concejales municipales y en 75 candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
“Es una elección muy importante porque se discute el futuro de nuestra provincia”, manifestó Pullaro a la prensa luego de votar en la Escuela Primaria N°504 Domingo F. Sarmiento.
El gobernador lideró la lista oficialista de convencionales y planteó la elección como un plebiscito a su gestión. Enfrentó a un oficialismo fortalecido contra una oposición fragmentada.
En total, fueron más de 2,8 millones los votantes santafesinos habilitados bajo el sistema de Boleta Única de Papel.
Según las primeras proyecciones, el ausentismo habría sido alto en estas elecciones en las que no se definía ningún cargo del Ejecutivo ni del Legislativo provincial. “No nos sorprende. La campaña de Pullaro fomentó eso. Y es una reforma totalmente fuera de agenda de la sociedad, una reforma que hizo toda la casta unida a espaldas de la gente, para mantener privilegios y garantizar su reelección. Es una reforma para la política, no para la gente”, dijeron a TN desde LLA.
El oficialismo fortalecido y la oposición fragmentada
La coalición “Unidos para Cambiar Santa Fe” -integrada por radicales, socialistas, el PRO y otras fuerzas políticas- llegó fortalecida a las elecciones gracias a la fragmentación de la oposición y tras ser liderada por Pullaro.
El peronismo se presentó dividido. Por un lado, la lista “Más por Santa Fe” la lideró Juan Monteverde, y “Activemos”, encabezada por Marcelo Lewandowski.
La Libertad Avanza, que consiguió sello propio en todo el país, llevó a Nicolás Mayoraz como cabeza de lista. En tanto, por Somos Vida y Libertad se presentó la diputada provincial Amalia Granata.
Qué se busca cambiar de la Constitución santafesina
A través de la reforma para la que este domingo se eligieron 69 constituyentes se busca modificar 42 artículos, entre ellos la reelección de autoridades; la autonomía municipal; el voto joven a partir de los 16 años; la ampliación del período de sesiones ordinarias en ambas Cámaras; la eliminación de la confesionalidad del Estado y de la conformación y funcionamiento de la Corte Suprema; la eliminación de los fueros; la adopción de la cláusula de “ficha limpia” para impedir candidaturas a personas con antecedentes penales.
Osvaldo Jaldo oficializó la designación y destacó la necesidad de fortalecer la gestión en un área estratégica para el desarrollo de Tucumán.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, confirmó que el 30 de agosto finalizarán los trabajos en cuatro nuevos pabellones del Complejo Penitenciario de Benjamín Paz. Con esta ampliación, la provincia duplicará su capacidad carcelaria en el marco del plan de infraestructura impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo.
El mandatario tucumano se refirió al tratamiento en el Congreso de la Nación del proyecto de los gobernadores provinciales en materia de ATN e impuesto a los combustibles.
El gobernador negó haber amenazado al intendente de Concepción y aseguró que solo le pidió que diga la verdad sobre la obra de la RP 329.
El Juzgado Federal de Campana resolvió que la invalidez del decreto presidencial que frenó la aplicación de la norma aprobada por el Congreso. En su fallo, el magistrado sostuvo que los derechos de los niños con discapacidad deben estar por encima de las restricciones presupuestarias.
Con juegos, shows, maquillaje artístico, premios y una gran chocolatada, el grupo solidario Vivir para Servir llevó adelante un agasajo para los más chicos en un sector vulnerable de la ciudad. La propuesta contó con la participación de vecinos y voluntarios que se sumaron a la organización.
Por la causa, se encuentra aprehendido el propietario del lugar, mientras continúa la investigación policial para esclarecer el hecho y dar con los demás involucrados.
La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.
La representante de la Sociedad Rural de Tucumán, Constanza Tomé, destacó la importancia del evento que reúne al campo en un predio más amplio y mejor ubicado. Habrá más de 60 stands, espectáculos, patio de comidas y especialistas de distintos países que participarán del inédito simposio internacional de drones.
Osvaldo Jaldo oficializó la designación y destacó la necesidad de fortalecer la gestión en un área estratégica para el desarrollo de Tucumán.