Proponen incorporar la Educación Vial como asignatura obligatoria en las escuelas de Tucumán

La legisladora Raquel Evangelina Nievas presentó un proyecto de ley para incluir la materia en todos los niveles educativos, con el objetivo de fomentar la seguridad vial y reducir los siniestros de tránsito en la provincia.

Política28 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La legisladora Raquel Evangelina Nievas presentó en la Legislatura de Tucumán un proyecto de ley para incorporar la asignatura "Educación Vial" en la currícula escolar de los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas de gestión pública y privada de la provincia. La iniciativa busca garantizar que la formación vial sea parte esencial del sistema educativo, promoviendo hábitos y prácticas seguras en la vía pública.

VIAL 1

VIAL 2

VIAL 3

VIAL 4

"Es un aporte desde mi lugar para nuestros hijos y nietos", expresó la parlamentaria, quien confía en que el proyecto sea tratado en el recinto y cuente con el apoyo de sus pares.

El proyecto establece que la enseñanza de la educación vial será transversal en los niveles inicial y primario, mientras que en el secundario se implementará como una materia obligatoria y evaluativa. La propuesta también contempla la capacitación docente en conceptos teóricos y prácticos sobre educación vial, asegurando la formación necesaria para su correcta aplicación en el aula.

seminarioeducacionvial2020villaclara

Un problema urgente en Tucumán

En la exposición de motivos, Nievas resaltó que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 10 a 24 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). "En Tucumán, tomamos conocimiento diario de siniestros viales que dejan familias destruidas por pérdidas humanas y lesiones incapacitantes. La educación es la herramienta fundamental para revertir esta realidad", señaló.

El proyecto se fundamenta en la Ley Nacional de Tránsito 24.449, que establece la obligatoriedad de la educación vial en todos los niveles de enseñanza, aunque su implementación aún es parcial en la provincia. También cita estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que destacan la efectividad de la educación vial en la reducción de accidentes.

guias-didacticas-educacion-vial-1200x600-1-1024x512

Además, la iniciativa prevé la colaboración con universidades y organizaciones especializadas en seguridad vial para la formación de docentes y la provisión de material didáctico. También invita a los municipios de la provincia a adherir a la ley para garantizar una implementación uniforme en todo el territorio tucumano.

"La educación vial no solo busca enseñar normas de tránsito, sino también inculcar valores como el respeto por la vida y la convivencia en la vía pública. Es una política pública que dará sus frutos a largo plazo", concluyó Nievas.

educacion-vial-22-1jpgFoto Ilustrativa

Te puede interesar
Lo más visto
tomi portada

Tomás Dande fue convocado a Los Pumitas que se prepara para el mundial de Italia

Bajo la Lupa Noticias
Locales17 de abril de 2025

El seleccionado argentino tiene fixture confirmado para disputar el Rugby Championship M20, el cual se llevará a cabo en el Nelson Mandela Bay Stadium en Gqeberhai, Sudáfrica. El joven concepcionense hoy va tras los pasos de su padre - Hugo - quien se coronó campeón en 1993 tras jugarse el mundial en Francia y vencer al local en una final para el infarto (13 a 12).

Diario Digital Cuerpo (40)

Controles en Concepción: demoras, alcohol y resistencia a la autoridad

Bajo la Lupa Noticias
17 de abril de 2025

Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.

83df5a4f-e65d-415f-baee-bf73a5eb3674

Peregrinación aérea solidaria en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales17 de abril de 2025

La misión, que une Gral Rodriguez, provincia de Buenos Aires y la Perla del Sur, trasladó una réplica de la Virgen de Luján que finalmente queda deposita en el destacamento de Gendarmería ubicado en Capitán Cáceres. Aeronaves de distintas localidades del país aterrizaron en el Aéro Club de Concepción.