
Se abrieron los sobres de licitación para remodelación del Aeropuerto
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
La legisladora radical propone una disminución progresiva del 10% en las alícuotas del impuesto con el objetivo de fomentar la inversión, el empleo y la competitividad de los sectores productivos en la provincia.
Política26 de marzo de 2025La legisladora Raquel Evangelina Nievas presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Tucumán con el objetivo de reducir en un 10% las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos aplicables a todas las actividades económicas de la provincia. La iniciativa plantea una implementación progresiva a lo largo de tres años, con reducciones anuales del 3%, 3,5% y 3,5% respectivamente.
El proyecto exceptúa de la reducción a actividades vinculadas a los juegos de azar y apuestas y establece que la Dirección General de Rentas será la autoridad de aplicación. Según la legisladora, la medida busca aliviar la presión fiscal sobre el sector productivo, incentivando la inversión, el empleo y el crecimiento económico en un contexto de crisis.
"En Tucumán, la carga tributaria asfixia a los pequeños y medianos empresarios, generando un freno al desarrollo económico. No podemos permitir que la única alternativa sea reducir personal o cerrar emprendimientos. Con esta iniciativa, buscamos generar un alivio real y sostenido para quienes apuestan por la producción y el empleo", afirmó Nievas.
En la exposición de motivos, la legisladora explicó que el Impuesto sobre los Ingresos Brutos es una de las principales fuentes de recaudación provincial, pero también una de las más cuestionadas por su efecto acumulativo y su impacto en la competitividad. "Es un tributo que encarece los costos de producción y se traslada a los precios finales, afectando tanto a empresarios como a consumidores. Una provincia con menos impuestos es una provincia con más oportunidades", sostuvo Nievas.
El proyecto se enmarca en la tendencia de simplificación y reducción impositiva promovida a nivel nacional, alineándose con el pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, quien instó a las provincias a disminuir los impuestos locales para facilitar el desarrollo productivo. Nievas enfatizó que la reducción propuesta es gradual y alcanzable, permitiendo al Estado provincial mantener el equilibrio fiscal mientras se fortalece la economía local.
La iniciativa será debatida en la Legislatura, donde se espera que genere un amplio debate sobre la necesidad de reformar el esquema tributario provincial en favor del sector productivo.
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.
La subsecretaria de Salud, Cristina Majul, confirmó la conformación de un equipo interdisciplinario en la localidad y la adecuación de una sala especial para desintoxicación en el hospital local. Las madres expresaron su gratitud y destacaron el acompañamiento del Ministerio de Salud y del gobernador Osvaldo Jaldo.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.