
Jaldo se reunió con el ministro del Interior para avanzar en acuerdos entre Tucumán y la Nación
Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
La legisladora radical propone una disminución progresiva del 10% en las alícuotas del impuesto con el objetivo de fomentar la inversión, el empleo y la competitividad de los sectores productivos en la provincia.
Política26 de marzo de 2025
Bajo la Lupa NoticiasLa legisladora Raquel Evangelina Nievas presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Tucumán con el objetivo de reducir en un 10% las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos aplicables a todas las actividades económicas de la provincia. La iniciativa plantea una implementación progresiva a lo largo de tres años, con reducciones anuales del 3%, 3,5% y 3,5% respectivamente.
El proyecto exceptúa de la reducción a actividades vinculadas a los juegos de azar y apuestas y establece que la Dirección General de Rentas será la autoridad de aplicación. Según la legisladora, la medida busca aliviar la presión fiscal sobre el sector productivo, incentivando la inversión, el empleo y el crecimiento económico en un contexto de crisis.
"En Tucumán, la carga tributaria asfixia a los pequeños y medianos empresarios, generando un freno al desarrollo económico. No podemos permitir que la única alternativa sea reducir personal o cerrar emprendimientos. Con esta iniciativa, buscamos generar un alivio real y sostenido para quienes apuestan por la producción y el empleo", afirmó Nievas.
En la exposición de motivos, la legisladora explicó que el Impuesto sobre los Ingresos Brutos es una de las principales fuentes de recaudación provincial, pero también una de las más cuestionadas por su efecto acumulativo y su impacto en la competitividad. "Es un tributo que encarece los costos de producción y se traslada a los precios finales, afectando tanto a empresarios como a consumidores. Una provincia con menos impuestos es una provincia con más oportunidades", sostuvo Nievas.
El proyecto se enmarca en la tendencia de simplificación y reducción impositiva promovida a nivel nacional, alineándose con el pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, quien instó a las provincias a disminuir los impuestos locales para facilitar el desarrollo productivo. Nievas enfatizó que la reducción propuesta es gradual y alcanzable, permitiendo al Estado provincial mantener el equilibrio fiscal mientras se fortalece la economía local.
La iniciativa será debatida en la Legislatura, donde se espera que genere un amplio debate sobre la necesidad de reformar el esquema tributario provincial en favor del sector productivo.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

El mandatario explicó que los ajustes en las cuotas deben ser autorizados por el Ministerio de Educación y aclaró que la Provincia continúa otorgando aportes y subsidios a las instituciones de gestión privada.

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

El mandatario remarcó que esta incorporación fortalece la presencia de la provincia en el Parlamento. “El bloque Independencia seguirá funcionando con tres diputados nacionales, defendiendo los intereses de la provincia de Tucumán y del interior profundo”, sostuvo.

El comisario Gustavo Beltrán fue detenido tras una investigación que confirmó que empleaba personal estatal en obras particulares en su vivienda de El Cadillal. El gobernador Jaldo ordenó su separación preventiva y la inmediata intervención judicial.

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.