
El ministro de Salud brindó una conferencia de prensa para informar sobre el accionar del sistema de salud ante la aparente intoxicación de un grupo de adolescentes.
El exministro de Economía calificó como "una vergüenza" el uso de un DNU para negociar con el FMI y aseguró que la deuda podría ser considerada como "ilegítima". También opinó sobre las dificultades económicas del gobierno de Milei.
Política23 de marzo de 2025El exministro de Economía Martín Guzmán criticó duramente la utilización de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Gobierno de Javier Milei para renegociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una entrevista con el periodista Raúl "Tuny" Kollmann en Radio 10, Guzmán calificó este DNU como "una vergüenza" y afirmó que será recordado como un acto histórico de mala gestión económica.
Guzmán recordó que, durante su gestión, impulsó la llamada "ley Guzmán", diseñada para obligar a los gobiernos a presentar proyectos de ley ante el Congreso cuando se tratara de nuevas negociaciones de endeudamiento con organismos internacionales. Sin embargo, en esta ocasión, el gobierno de Milei optó por eludir la ley y utilizar un DNU, que solo necesita la aprobación de una de las cámaras del Congreso para entrar en vigor. El miércoles pasado, la Cámara de Diputados aprobó el decreto, lo que permitió avanzar en el proceso de negociación con el FMI.
"Es una vergüenza este DNU y va a quedar en la historia", expresó Guzmán, quien subrayó que el proceso se estaba llevando a cabo sin el respaldo adecuado en el Senado, lo que, según su análisis, pone en riesgo la legitimidad de la deuda que se contraiga. De hecho, Guzmán afirmó que si el FMI autoriza nuevos desembolsos bajo estas condiciones, "seremos muchos los que vamos a considerar esa deuda como ilegítima".
El FMI y la falta de apoyo político
Guzmán también hizo hincapié en la necesidad de que los acuerdos con el FMI cuenten con un amplio respaldo político, como lo exige el Fondo en su "criterio 4", que estipula que los préstamos solo pueden otorgarse si existe un consenso político amplio en el país. "El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que en el Senado no había suficiente apoyo para que se apruebe el endeudamiento", destacó Guzmán.
La situación económica y el rumbo de Milei
En cuanto al rumbo económico de Milei, Guzmán cuestionó las razones por las cuales el gobierno de la coalición libertaria recurre nuevamente al FMI. Según el exministro, las cuentas externas del país no cierran, y la situación económica no está mejorando. "Si al Gobierno le estuviese yendo bien, no iría al FMI", afirmó. Además, señaló que hay sectores económicos que continúan especulando con instrumentos en pesos, lo que genera una fuga de dólares.
Guzmán también alertó que el acuerdo con el FMI no tiene como objetivo promover el desarrollo económico de Argentina. "La deuda no es para que la Argentina prospere: no es para educación, ni ciencia y tecnología, ni para obra pública", dijo tajante, calificando la justificación del Gobierno sobre el préstamo como "un verso" y "una payasada".
Críticas a la oposición
Por último, Guzmán se refirió a la actitud de la oposición ante el DNU, señalando que sería necesario tener una oposición más firme y constructiva. "Sería constructivo que haya en la Argentina una oposición real en este momento. Porque después ya es tarde", concluyó el exministro.
Fuente: Ámbito
El ministro de Salud brindó una conferencia de prensa para informar sobre el accionar del sistema de salud ante la aparente intoxicación de un grupo de adolescentes.
El Gobierno provincial notificó que deben abandonar el predio en diez días por tratarse de tierras fiscales dentro del Parque Provincial de Ibatín. Los vecinos denuncian desarraigo y falta de diálogo, y convocan a una movilización pacífica para defender su permanencia.
Las viviendas se construyen en un terreno elevado cercano a la Ruta 157, con materiales provistos por el Ministerio de Interior y mano de obra local.
Con la participación de colegios profesionales, legisladores y el vicegobernador Miguel Acevedo, comenzó a delinearse un nuevo proyecto para actualizar la normativa vigente y adaptarla a las necesidades actuales del sector.
El intendente Alejandro Molinuevo encabezó el acto en el que se impuso su nombre a la sala del NIDO, en reconocimiento a su incansable labor comunitaria y su legado de compromiso y solidaridad.
El Gobierno provincial notificó que deben abandonar el predio en diez días por tratarse de tierras fiscales dentro del Parque Provincial de Ibatín. Los vecinos denuncian desarraigo y falta de diálogo, y convocan a una movilización pacífica para defender su permanencia.
El seleccionado argentino tiene fixture confirmado para disputar el Rugby Championship M20, el cual se llevará a cabo en el Nelson Mandela Bay Stadium en Gqeberhai, Sudáfrica. El joven concepcionense hoy va tras los pasos de su padre - Hugo - quien se coronó campeón en 1993 tras jugarse el mundial en Francia y vencer al local en una final para el infarto (13 a 12).
Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.
La misión, que une Gral Rodriguez, provincia de Buenos Aires y la Perla del Sur, trasladó una réplica de la Virgen de Luján que finalmente queda deposita en el destacamento de Gendarmería ubicado en Capitán Cáceres. Aeronaves de distintas localidades del país aterrizaron en el Aéro Club de Concepción.