Concepción: El Ministerio Fiscal de Tucumán fortalece la lucha contra las adicciones con nuevas donaciones a grupos de prevención

Con el objetivo de apoyar la labor de organizaciones que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán entregó recientemente insumos y herramientas a instituciones locales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de los espacios donde se desarrollan talleres de asistencia y fortalecer las redes de apoyo a quienes atraviesan problemas de consumo.

Locales21 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Ministerio Público Fiscal de Tucumán continúa impulsando políticas de apoyo a las organizaciones dedicadas a la prevención de las adicciones, mediante la entrega de recursos para fortalecer su labor. El pasado jueves 20 de marzo, en la sede de la Parroquia de la Catedral de la Santísima Concepción, se realizó una entrega de ventiladores, insumos de cocina y herramientas para huertas, los cuales serán utilizados para acondicionar los espacios donde se desarrollan talleres de asistencia y tratamiento a personas con problemas de adicción.

El evento contó con la participación del ministro público fiscal Edmundo Jiménez, la fiscal regional del Centro Judicial Concepción Mónica García de Targa, y el padre Roque Brito, titular de la parroquia, junto a representantes de diversas organizaciones que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones. Durante la jornada, también estuvieron presentes jóvenes que están en proceso de recuperación, así como sus familiares.

MPF2 (1)

Un apoyo clave a las instituciones de bien público

Los elementos entregados fueron gestionados por la Unidad Fiscal de Narcomenudeo y forman parte de las reparaciones integrales que realiza el Ministerio Público Fiscal. En esta ocasión, se entregaron insumos que servirán para mejorar las condiciones de las instituciones que implementan el proyecto “Aulas de prevención”. Entre las organizaciones beneficiadas se encuentran el “Hogar de Cristo Madre Inmaculada” y la “Granja Santa Mónica”, que brindan asistencia a personas con problemas de adicción.

El ministro Jiménez subrayó que el aporte de recursos tiene como objetivo visibilizar y fortalecer el trabajo de estas organizaciones, quienes desempeñan una tarea esencial en la lucha contra el flagelo de las drogas. "Lo que hacemos con estas reparaciones es un pequeño granito de arena para apoyar la enorme tarea que realizan estas instituciones", expresó Jiménez.

MPF3 (1)

Historias de esperanza y recuperación

En el marco del evento, Blanca Báez, representante del “Hogar de Cristo Madre Inmaculada”, compartió su testimonio y agradeció el apoyo recibido: "Nuestro hogar nació con la misión de brindar contención a los jóvenes con problemas de consumo. Además de darles un nuevo plan de vida, los jóvenes tienen la tarea de transmitir a otros lo que hemos vivido. Este apoyo del Ministerio Fiscal, con la entrega de herramientas para construir una huerta, nos da nuevas fuerzas para continuar nuestra labor", afirmó.

WhatsApp Image 2025-03-21 at 12.38.26

Por su parte, Agustín, un joven que forma parte del proceso de recuperación, también brindó su testimonio sobre el impacto positivo que los talleres tienen en su vida. "Conocí este grupo en un momento muy difícil, cuando ya no sabía qué hacer. Gracias a la ayuda que recibí, me estoy recuperando, y siento que esta experiencia me dio una nueva oportunidad en la vida. Agradezco al Ministerio Fiscal por su colaboración", comentó emocionado.

Un compromiso continuo

Esta entrega forma parte de las políticas reparatorias impulsadas por el Ministerio Público Fiscal, cuyo objetivo es no solo acompañar el trabajo de las instituciones en la recuperación de personas con adicciones, sino también generar un entorno de apoyo y visibilidad para las organizaciones que trabajan incansablemente en esta causa.

Con estas acciones, el Ministerio Fiscal reafirma su compromiso con la comunidad de Tucumán en la lucha contra las adicciones, promoviendo la creación de redes de apoyo y fortaleciendo las acciones preventivas y terapéuticas.

Te puede interesar
5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.