
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En la primera sesión de debate en la Legislatura de Tucumán, la parlamentaria votó en contra de la reforma del Código Tributario enviada por el Ejecutivo, argumentando que no beneficia a los contribuyentes. Además, destacó la aprobación de la regulación para la profesión de acompañante terapéutico, que obtuvo apoyo unánime.
Política20 de marzo de 2025La Legislatura de Tucumán llevó a cabo su primera sesión de debate sobre temas clave para la provincia. Uno de los puntos centrales fue la reforma del Código Tributario, una iniciativa impulsada por el Ejecutivo. La legisladora Raquel Evangelina Nievas expresó su rechazo al proyecto y destacó que la reforma no contempla beneficios para los contribuyentes.
"He solicitado la eliminación del impuesto a la salud pública, del impuesto al sellado y la reducción progresiva de ingresos brutos al 10% en un plazo de tres años. Sin embargo, esta reforma no plantea reducciones ni incentivos para pymes o emprendedores, sino que amplía las herramientas de recaudación del Estado", sostuvo Nievas. También señaló que otras provincias han avanzado en la eliminación de estos tributos y que la situación económica actual dificulta que los trabajadores puedan afrontar nuevos aumentos impositivos.
En otro punto de la sesión, se aprobó la regulación de la profesión del acompañante terapéutico, estableciendo un marco legal para su ejercicio y su colegiación a través del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA). "El acompañante terapéutico cumple un rol fundamental en la recuperación de pacientes con enfermedades crónicas, trastornos psiquiátricos o necesidades especiales. Esta ley permitirá su contratación formal por obras sociales y hospitales", explicó la legisladora.
El proyecto contó con el respaldo de todos los legisladores y sienta un precedente para otras profesiones de la salud, como los enfermeros, quienes también reclaman la colegiación. Nievas recordó que en 2024 presentó un proyecto en ese sentido y destacó la importancia de regular la actividad para mejorar las condiciones laborales del sector.
La sesión marcó el inicio de un debate legislativo que continuará en los próximos meses, con expectativas sobre posibles modificaciones en el esquema tributario y avances en otras regulaciones profesionales.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.