Día Internacional del Artesano: historias y reflexiones desde Concepción

El 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano. En Argentina, la Secretaría de Cultura de la Nación impulsa el Mercado de Artesanías Argentinas para fortalecer el sector y conectar a los productores con el público. En Concepción, artesanos locales compartieron su experiencia y reflexiones sobre la profesión.

19 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Cada 19 de marzo, los artesanos celebran su día en reconocimiento a su labor. En Concepción, el intendente Alejandro Molinuevo los invitó al izamiento de la bandera y luego compartieron un desayuno en su honor. En este contexto, conversamos con Patricia Matías y Edith Navarro, dos artesanas de la ciudad, quienes relataron sus vivencias y el camino recorrido en esta apasionante profesión.

485079588_1051592167004981_1759936448757376074_n

Una vida dedicada a la artesanía

Patricia Matías, artesana con más de 40 años de experiencia, expresó su gratitud por el reconocimiento recibido. "Hemos sido agasajados por la municipalidad. El intendente nos ha recibido y después fuimos a desayunar con él", comentó.

Sobre su trayectoria, relató cómo ha evolucionado el trabajo con porcelana fría desde sus inicios. "Cuando trajeron la porcelana a Concepción, nos vendían la receta para hacer la masa. Ahora ya se comercializa en diferentes tipos: flexible, liviana, soft, entre otras", explicó. Además, destacó la importancia de la capacitación constante: "Cada vez que puedo hago cursos con profesores de otras provincias para aprender nuevas técnicas y mejorar mi trabajo".

WhatsApp Image 2025-03-19 at 11.44.37

Respecto a la posibilidad de vivir de la artesanía, Patricia afirmó que es posible si se le dedica el tiempo necesario. "Hay que ofrecer variedad de precios para distintos públicos. Trabajo desde casa y vendo en la feria artesanal de Plaza Haimes los domingos", sostuvo. También recordó sus inicios: "Aprendí con una profesora en un grupo reducido. Ahora no puedo estar sin trabajar con porcelana; si paso días sin hacerlo, siento que me falta algo".

Un arte en constante evolución

Edith Navarro, otra de las artesanas de Concepción, comenzó en el rubro hace siete años. "Empecé produciendo cactus suculentas y luego aprendí a hacer atrapasueños y cuadros reciclados. Amo pintar latas y maderas, y también trabajo con bonsáis, que tienen mucha demanda", comentó.

WhatsApp Image 2025-03-19 at 11.44.36 (1)

Señaló que la creatividad y la innovación son esenciales para el oficio. "Por ejemplo, ahora hago macetas de cemento usando moldes de botellas plásticas y cajas de leche. Al principio no eran perfectas, pero con la práctica mejoré". Además, organizó recientemente un taller de Kokedamas, al que asistieron diez personas interesadas en aprender la técnica.

La pandemia y el auge del sector

Patricia recordó que, durante la pandemia, muchas personas incursionaron en la artesanía como medio de sustento. "Muchos comenzaron a hacer cosas para vender y luego se anotaron en la feria. Nosotros seguimos trabajando a pesar de las restricciones", aseguró. También destacó que su familia participa en la producción cuando la demanda aumenta. "Si no llego con los pedidos, mi esposo y mi hija me ayudan para cumplir con los encargos".

Para quienes deseen conocer y adquirir productos artesanales, el grupo de artesanos se encuentra en Plaza Haimes. Durante el verano, atienden de 14:00 a 20:00, mientras que en otras estaciones abren de 19:00 a 24:00. "Allí encontrarán variedad de materiales y precios", invitan los artesanos, reafirmando su pasión por el arte y la creatividad.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

730x473_250911120753_89005

Inauguran la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz

Bajo la Lupa Noticias
12 de septiembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.