Roberto Sánchez destaca la urgencia de reducir las retenciones en el Congreso

En el marco de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, el Diputado Roberto Sánchez subrayó la necesidad de un debate serio sobre las retenciones agropecuarias, un tema evitado durante años por diversos gobiernos. Sánchez destacó que, a lo largo de más de 23 años, las retenciones han generado un estancamiento en el sector agropecuario argentino, afectando su competitividad frente a los países vecinos. A su juicio, es urgente ofrecer previsibilidad y competitividad al campo, y abogó por una reducción progresiva de las retenciones para garantizar su crecimiento sostenido.

Política12 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Durante la jornada del martes, la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados se reunió para debatir diversos proyectos de ley que buscan reducir o eliminar las retenciones en productos agropecuarios. La discusión fue encabezada por Atilio Benedetti (UCR), presidente de la Comisión, quien al inicio de la reunión contextualizó el origen de las retenciones, señalando que su implementación, hace 23 años, fue una medida transitoria ante la crisis económica que atravesaba Argentina. Sin embargo, Benedetti destacó que, tras más de dos décadas, el sector agropecuario sigue enfrentando estancamiento debido a la política de retenciones, mientras los países vecinos, como Brasil, Paraguay y Uruguay, han logrado avanzar en sus exportaciones.

WhatsApp Image 2025-03-12 at 12.48.44 (1)

Como uno de los principales impulsores de los proyectos en discusión, el Diputado Fabio Quetglas (UCR) consideró que el debate sobre las retenciones no solo se refiere a un tema fiscal, sino que afecta directamente al orden económico de Argentina. Quetglas subrayó que las retenciones han generado distorsiones económicas, entre ellas una presión fiscal desequilibrada y la desincentivación de la innovación tecnológica en el sector. Según Quetglas, su propuesta busca permitir a los productores negociar con mayor libertad, sin la sobreimposición que actualmente enfrentan.

WhatsApp Image 2025-03-12 at 12.48.44

En la misma línea, el Diputado Oscar Agost Carreño (EF) presentó su iniciativa, que propone una reducción gradual de las retenciones en un plazo de cinco años, con el objetivo de generar una salida compensatoria que permita mantener ingresos fiscales suficientes. A su vez, la Diputada Sofía Brambilla (PRO) se refirió al proyecto de su compañero de bloque, Luciano Laspina, que plantea una reducción mensual de las alícuotas en un 0,5%, con el objetivo de eliminar las retenciones de manera progresiva.

Por su parte, Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) destacó su propuesta para eliminar las retenciones de manera definitiva y también modificar el Código Aduanero, eliminando el artículo 755 que delega las facultades en el Poder Ejecutivo para fijar las retenciones. Según Mirabella, la eliminación de este impuesto sería fiscalmente viable, pero requiere la voluntad política necesaria para llevarla a cabo.

En su intervención, el Diputado Roberto Sánchez se mostró favorable a que se continúe con el debate sobre este tema, el cual, según él, ha sido evitado por los gobiernos anteriores. "Es bueno que podamos discutir un tema que ha sido tabú", afirmó Sánchez, y destacó que, desde hace más de dos décadas, el sector agropecuario argentino ha transferido más de 375 mil millones de dólares debido a las retenciones. Según el legislador, esto ha afectado la competitividad de los productos primarios argentinos en el mercado internacional.

Diario Digital Cuerpo (11) (1)

Sánchez también destacó la reciente medida del gobierno de reducir temporalmente las retenciones, pero advirtió que la incertidumbre sobre su vigencia hasta el 30 de junio genera preocupación entre los productores. En este sentido, destacó la propuesta de Quetglas de mantener las retenciones actuales por ley, lo que ofrecería mayor estabilidad al sector agropecuario. Además, hizo referencia a las propuestas de sus colegas sobre una reducción gradual de las retenciones, lo que, según Sánchez, podría mejorar la competitividad del campo y permitir su crecimiento.

El Presidente de la Comisión, Atilio Benedetti, cerró la reunión reiterando la importancia de encontrar una propuesta común que permita dar certidumbre al sector agropecuario. "Debemos trabajar para encontrar una solución que todos podamos apoyar", concluyó.

Este debate sobre las retenciones, que sigue siendo un tema clave en la agenda política y económica de Argentina, promete continuar en el centro del escenario legislativo, con la posibilidad de que surjan consensos que favorezcan al sector agropecuario en el futuro cercano.

 

 

Te puede interesar
730x473_250312125242_99236

Elena Hurtado asumió como interventora del IPSST

Bajo la Lupa Noticias
Política13 de marzo de 2025

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, tomó juramento a Elena Hurtado como nueva interventora del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán. La funcionaria destacó su trayectoria en el sistema sanitario y se comprometió a mejorar la cobertura para los 350.000 afiliados.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (6)

Preocupación por el cierre de un distrito de la AFIP: gremio y contadores luchan por revertir la medida

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de marzo de 2025

La posible clausura de un distrito de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó gran preocupación entre el gremio AEFIP y el Colegio de Contadores. Ambas organizaciones consideran que la medida, que entró en vigencia el miércoles y tiene un plazo de 40 días, afectará tanto a los trabajadores como a los contribuyentes, que se verán obligados a trasladarse a otros puntos para realizar trámites. Se intensifican las gestiones para revertir la decisión.

WhatsApp Image 2025-03-12 at 07.30.17 (2)

Robo de cubiertas en Alto Verde: la Policía recupera parte de lo sustraído

Bajo la Lupa Noticias
Policiales12 de marzo de 2025

En la localidad de Alto Verde, delincuentes ingresaron a un galpón y sustrajeron 30 cubiertas de distintos vehículos. Tras la denuncia del propietario, la policía inició una investigación y logró recuperar parte del botín en un rastrillaje en zonas rurales. La Fiscalía continúa con las pesquisas para identificar a los responsables.

Diario Digital Cuerpo (13)

La intendenta Gimena Mansilla ofreció un edificio para instalar la exAFIP en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de marzo de 2025

El cierre de la oficina de ARCA en Concepción genera preocupación en el sur tucumano. Ante esta situación, la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, propuso un inmueble sin costo para evitar la pérdida del servicio en la región. Este ofrecimiento, que fue primicia de Bajo la Lupa, marca un intento de preservar una dependencia clave para contribuyentes y trabajadores.

Diario Digital Cuerpo (14) (1)

Allanamientos en Aguilares: secuestran elementos en la investigación por la desaparición de Manuel Alberto Sarate

Bajo la Lupa Noticias
Policiales15 de marzo de 2025

En el marco de la investigación por la desaparición "Chuky", se realizaron allanamientos en varias viviendas de Aguilares. Durante los operativos, se incautaron celulares, prendas de vestir y vehículos, elementos que podrían ser fundamentales para esclarecer el paradero del joven. La causa avanza con el análisis de las pruebas obtenidas y la participación de distintas fuerzas de seguridad.

730x473_250315105439_35868

Monteros: secuestran un vehículo robado en Córdoba tras detectar irregularidades en su patente

Bajo la Lupa Noticias
Policiales15 de marzo de 2025

Efectivos de la Comisaría Monteros hallaron un automóvil con pedido de secuestro mientras realizaban tareas de prevención. El vehículo, estacionado en la calle Maipú, presentaba una patente adulterada y discordancias en su identificación. Tras verificar su dominio, se confirmó que había sido robado en Córdoba. Fue trasladado a la comisaría, donde quedó incautado a la espera de nuevas disposiciones judiciales.