¿Dónde está Liam?: continúan los operativos para dar con el menor desaparecido en Córdoba

El niño de 3 años fue visto por última vez el sábado por la tarde en Ballesteros Sud. Más de 120 efectivos participan en los operativos de búsqueda en una zona de difícil acceso. La fiscalía investiga todas las hipótesis y se ha activado la Alerta Sofía.

24 de febrero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La investigación por la desaparición de Liam Fael Flores Soraire, el niño de 3 años visto por última vez el sábado por la tarde en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud, avanza con intensos operativos. En las últimas horas, se allanó la vivienda de un hombre de la zona y se secuestraron teléfonos y una camioneta.

El procedimiento fue ordenado tras la declaración de un vecino identificado como Raúl, quien afirmó haber visto una camioneta blanca cerca del lugar donde reside la familia de Liam en el horario de su desaparición.

La búsqueda del menor comenzó el sábado al atardecer en una zona rural donde se fabrican ladrillos. El área, prácticamente deshabitada, cuenta con solo cuatro familias que trabajan en el cortadero. Según la reconstrucción de los hechos, Liam salió a jugar mientras sus padres dormían la siesta y no volvieron a verlo.

Más de 120 policías y especialistas en operativos de búsqueda trabajan intensamente para dar con el niño. La fiscal a cargo, Isabel María Reyna, no descarta ninguna hipótesis y señaló que la geografía del lugar dificulta la pesquisa.

Desde la Policía de Córdoba informaron que "se solicita a la comunidad que cualquier información relevante sea comunicada a la Fiscalía de Bell Ville a los teléfonos 03537 450010 o 03537 450013, al 911 o 101 de emergencias, o en cualquier sede policial o judicial".

El niño es de tez trigueña, cabello corto y negro, y mide aproximadamente 90 centímetros. Al momento de su desaparición vestía solo un pantalón azul, ya que dormía la siesta junto a sus padres en medio de temperaturas extremas que alcanzaron los 45 grados.

Los padres de Liam, de nacionalidad boliviana, residen en la zona debido a su trabajo en un cortadero de ladrillos. Despertaron cerca de las 17 y, al notar su ausencia, iniciaron una búsqueda desesperada en los alrededores. Otros menores que jugaban con él en el patio de la casa no se percataron de su partida.

La zona presenta desafíos adicionales para la búsqueda debido a la presencia de pozos, hornos de ladrillos y pastizales altos, que dificultan la visibilidad. Participan en el operativo efectivos de la Departamental Unión, Patrulla Área, Rural y Duar, además de Bomberos Voluntarios. Se desplegaron más de 30 móviles, canes de rescate, caballos, tres drones y un helicóptero.

La fiscal Reyna trabaja en conjunto con el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, y señaló que se avanza con todas las hipótesis disponibles. "No perdemos la esperanza, para nada. Los niños tienen más resistencia de lo que imaginamos", sostuvo en declaraciones a la prensa.

Por su parte, Quinteros informó que se encuentra en contacto con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien puso a disposición todos los recursos federales para colaborar en la búsqueda. El Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) también se sumó al operativo.

Lo más visto
3c2e0cb9-a73c-4d36-b6f2-e1e386b284f4

Allanamientos en Concepción por la causa estafa piramidal

Bajo la Lupa Noticias
Locales11 de junio de 2025

Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.

20241024_190254

Estafa piramidal “Peak Capital”: el abogado Aydar denuncia dilaciones, complicidad judicial y show mediático

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de junio de 2025

El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.