Las armas secuestradas por delitos podrán ser usadas ahora por fuerzas nacionales

La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados (UFIARM) informó las modificaciones que realizó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 103/2025 a la Ley N°25.938 que estableció el Registro Nacional de Armas de Fuego y Materiales Controlados, secuestrados o incautados.

Nacionales22 de febrero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El DNU 103/2025 que, conforme su artículo 3, ya entró en vigencia –sin perjuicio del proceso legislativo al que deberá someterse según las disposiciones de la Ley 26.122 – introdujo modificaciones que la UFIARM entiende que corresponde difundir a fiscales que se encuentran a cargo de las investigaciones relacionadas con la temática.

La oficina especializada, cuyo titular es el fiscal federal Gabriel González Da Silva, indicó que en el Registro que actualmente opera en la órbita de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) se asientan los datos correspondientes a las armas de fuego, sus partes y repuestos, municiones y demás materiales controlados incluidos en la Ley Nacional de Armas y Explosivos y sus reglamentaciones que hayan sido secuestrados o incautados por las autoridades.

armas de fuego

La primera de las modificaciones indicadas en el DNU consiste en la sustitución del artículo 5° de la Ley N°25.938. La UFIARM explicó que el cambio consiste en que, mientras que la norma preveía el depósito definitivo con miras exclusivamente a la destrucción del material, ahora se ha incorporado la alternativa de que dicho material objeto del delito o utilizado para cometer delitos o cualquiera sea la vinculación con la causa judicial o expediente administrativo, sea depositado definitivamente para su entrega a las fuerzas de seguridad y policiales, exclusivamente federales.

Esto se realizará previa intervención del Ministerio de Seguridad Nacional, que será el organismo que definirá el destino y las medidas de seguridad a implementar para la tenencia estatal legítima de las armas de fuego, sus partes y repuestos, municiones y demás materiales controlados que se entreguen en virtud de estas nuevas normas.

“Concluida la causa o las actuaciones administrativas, o cuando el estado del trámite lo permita, la autoridad interviniente deberá disponer, en el más breve plazo, la remisión de los materiales involucrados a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, para su depósito definitivo y el inicio de los trámites destinados a disponer su destrucción o su entrega a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales para su uso exclusivo”, se especificó en la normativa.
Allí, se estipuló que el Ministerio de Seguridad Nacional resolverá “el destino de los materiales, el cual solo podrá ser utilizado por las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, así como las reglas de trazabilidad del armamento y toda medida de seguridad necesaria para ordenar el traspaso”.

Por otra parte, también se modificó el artículo 7° de la mencionada ley, en lo relativo al decomiso, destrucción o utilización del material. En ese caso, la UFIARM indicó que mientras el texto original contemplaba exclusivamente el decomiso con miras a la destrucción y el trámite a seguir para llevar esta adelante, la nueva disposición regula el decomiso en miras a la destrucción o, alternativamente, con miras a la entrega a fuerzas federales.

“Cuando en virtud de Sentencia judicial o Resolución administrativa firme se hubiere dispuesto el decomiso de los materiales comprendidos en el artículo 2º, se deberá proceder a su destrucción, la que se llevará a cabo en el lugar y por los métodos que la Agencia Nacional de Materiales Controlados establezca, o su utilización con fines de interés público conforme lo disponga el Ministerio de Seguridad de la Nación”, marca ahora la normativa.
“La utilización con fines de interés público sólo podrá tener como destinatarios del material a las Fuerzas Policiales o de Seguridad Federales. La Resolución que hubiera dispuesto el decomiso deberá comunicarse al Registro establecido en el artículo 1º de la presente ley, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de haber quedado firme”, se considera.

La UFIARM hace hincapié en la vigencia de la Ley N°25.938 como así también de la Resolución PGN N°77/2012, a través de la cual se hizo saber a los fiscales con competencia penal de todo el país “la fiel observancia de lo dispuesto por la ley 25.938 y su decreto reglamentario N°531/2005 cuando la investigación en curso con secuestro de armamento tramite en sus fiscalías ya sea por delegación o bien como causa con autor no identificado”.

Allí se instruyó a los fiscales para que soliciten a los jueces la aplicación de las normas mencionadas -esto es la Ley N°25.938 y el decreto N°531/2005- cuando la instrucción no les hubiera sido delegada.

Te puede interesar
bahia-blanca-temporal-2-1024x683

Duelo nacional por las víctimas del temporal en Bahía Blanca

Bajo la Lupa Noticias
Nacionales10 de marzo de 2025

El Ejecutivo decretó tres días de duelo nacional por los fallecidos a causa del temporal que afectó a Bahía Blanca. La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial, establece que la Bandera Nacional permanecerá a media asta en los edificios públicos y reafirma el compromiso del Gobierno con la asistencia a los damnificados. Hasta el momento, se registran 16 víctimas fatales, más de 900 evacuados y un centenar de reportes de personas desaparecidas.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (6)

Preocupación por el cierre de un distrito de la AFIP: gremio y contadores luchan por revertir la medida

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de marzo de 2025

La posible clausura de un distrito de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó gran preocupación entre el gremio AEFIP y el Colegio de Contadores. Ambas organizaciones consideran que la medida, que entró en vigencia el miércoles y tiene un plazo de 40 días, afectará tanto a los trabajadores como a los contribuyentes, que se verán obligados a trasladarse a otros puntos para realizar trámites. Se intensifican las gestiones para revertir la decisión.

WhatsApp Image 2025-03-12 at 07.30.17 (2)

Robo de cubiertas en Alto Verde: la Policía recupera parte de lo sustraído

Bajo la Lupa Noticias
Policiales12 de marzo de 2025

En la localidad de Alto Verde, delincuentes ingresaron a un galpón y sustrajeron 30 cubiertas de distintos vehículos. Tras la denuncia del propietario, la policía inició una investigación y logró recuperar parte del botín en un rastrillaje en zonas rurales. La Fiscalía continúa con las pesquisas para identificar a los responsables.

Diario Digital Cuerpo (13)

La intendenta Gimena Mansilla ofreció un edificio para instalar la exAFIP en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de marzo de 2025

El cierre de la oficina de ARCA en Concepción genera preocupación en el sur tucumano. Ante esta situación, la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, propuso un inmueble sin costo para evitar la pérdida del servicio en la región. Este ofrecimiento, que fue primicia de Bajo la Lupa, marca un intento de preservar una dependencia clave para contribuyentes y trabajadores.

Diario Digital Cuerpo (14) (1)

Allanamientos en Aguilares: secuestran elementos en la investigación por la desaparición de Manuel Alberto Sarate

Bajo la Lupa Noticias
Policiales15 de marzo de 2025

En el marco de la investigación por la desaparición "Chuky", se realizaron allanamientos en varias viviendas de Aguilares. Durante los operativos, se incautaron celulares, prendas de vestir y vehículos, elementos que podrían ser fundamentales para esclarecer el paradero del joven. La causa avanza con el análisis de las pruebas obtenidas y la participación de distintas fuerzas de seguridad.

730x473_250315105439_35868

Monteros: secuestran un vehículo robado en Córdoba tras detectar irregularidades en su patente

Bajo la Lupa Noticias
Policiales15 de marzo de 2025

Efectivos de la Comisaría Monteros hallaron un automóvil con pedido de secuestro mientras realizaban tareas de prevención. El vehículo, estacionado en la calle Maipú, presentaba una patente adulterada y discordancias en su identificación. Tras verificar su dominio, se confirmó que había sido robado en Córdoba. Fue trasladado a la comisaría, donde quedó incautado a la espera de nuevas disposiciones judiciales.