
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
A partir de este año, solo podrán acceder al Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior los estudiantes registrados en el Legajo Único de Alumnos, una medida que busca garantizar mayor transparencia y eficiencia en la asignación del beneficio. La nueva disposición fue anunciada en una reunión encabezada por los ministros Regino Amado y Susana Montaldo, quienes destacaron la importancia de este sistema para optimizar el acceso a la educación en el interior tucumano.
Política14 de febrero de 2025En el marco de un encuentro de trabajo, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y la ministra de Educación, Susana Montaldo, anunciaron importantes cambios para la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior en el ciclo lectivo 2025. A partir de este año, el beneficio será otorgado exclusivamente a los estudiantes que estén registrados en el Legajo Único de Alumnos, un sistema gestionado por el Ministerio de Educación.
El encuentro, que también contó con la participación de la coordinadora del programa, Cristina Robles Ávalos, y varios funcionarios de ambos ministerios, tuvo como principal objetivo afinar detalles sobre cómo esta medida ayudará a garantizar mayor transparencia y eficiencia en la asignación del boleto estudiantil. Según explicó Robles Ávalos, la implementación del Legajo Único de Alumnos permitirá evitar las inconsistencias que surgieron en años anteriores debido a auditorías que revelaron altas y bajas erróneas.
A partir de este nuevo sistema, los estudiantes deberán figurar en la base de datos del Legajo Único de Alumnos para acceder al beneficio, por lo que se insta a las familias y a las instituciones educativas a verificar que los datos de los alumnos estén correctamente actualizados. De acuerdo con lo señalado por la coordinadora del programa, este mecanismo garantizará que solo los estudiantes habilitados reciban el beneficio, eliminando la necesidad de presentar documentación adicional como en ediciones pasadas.
Por su parte, la ministra Susana Montaldo expresó su respaldo a la medida, subrayando que este cambio permitirá agilizar los trámites y evitará inconvenientes administrativos que complicaron la gestión en el pasado. La funcionaria destacó que, con esta medida, se busca asegurar que el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior llegue a quienes realmente lo necesitan, contribuyendo así a un acceso más equitativo a la educación.
El ministro Regino Amado, por su parte, reafirmó el compromiso del gobierno provincial de seguir trabajando para mejorar este programa. "El gobernador Osvaldo Jaldo está firmemente comprometido con la educación de los jóvenes del interior tucumano. Estamos convencidos de que el acceso equitativo a la educación es fundamental para el futuro de nuestra provincia", concluyó.
Con esta nueva disposición, el gobierno provincial apunta a optimizar la distribución del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior, garantizando que miles de estudiantes del interior puedan acceder a la educación sin que el transporte sea un obstáculo.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.