El papa Francisco interrumpió la lectura de su homilía por problemas respiratorios

El pontífice, afectado por una bronquitis reciente, logró completar solo una parte de su discurso durante el Jubileo de las Fuerzas Armadas, donde pidió “que callen las armas en todo el mundo”.

Sociedad09 de febrero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El papa Francisco se vio obligado a interrumpir este domingo la lectura de su homilía durante el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro, debido a “dificultades en la respiración”, un incidente que se suma a sus recientes problemas de salud relacionados con una bronquitis.

PAPA FRANCISCO

“Ahora me disculpo y pido al maestro que continúe la lectura por dificultad en la respiración”, expresó el pontífice de 88 años, provocando un espontáneo aplauso de apoyo entre los aproximadamente 30.000 soldados y policías presentes en la plaza.

El incidente ocurre apenas días después de que el miércoles pasado el papa no pudiera leer su catequesis durante la audiencia general por motivos similares. La Santa Sede confirmó posteriormente que Francisco padece bronquitis, una condición que lo ha obligado a mantener sus reuniones de los últimos días en su residencia de la Casa Santa Marta.

A pesar de las adversidades climáticas, con intensas lluvias en la víspera, el Papa llegó esta mañana a la Plaza de San Pedro e inició la ceremonia sentado en un sillón junto al altar. Logró leer la introducción y el acto penitencial, aunque ya se le notaba la voz afectada y presentaba algo de tos. La eucaristía fue celebrada por el cardenal Robert Francis Prevost.

El arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas, continuó con la lectura de la homilía, que contenía un poderoso mensaje dirigido a las fuerzas armadas del mundo. En el texto, el pontífice instó a los militares a “defender la vida siempre” y advirtió contra “el veneno de la propaganda del odio” que fragmenta las sociedades contemporáneas.

“Les pido, por favor, que vigilen. Vigilen contra la tentación de cultivar un espíritu de guerra; vigilen para no ser seducidos por el mito de la fuerza y el ruido de las armas”, expresaba el mensaje papal, leído por Ravelli ante la multitud de uniformados procedentes de diversos países, incluyendo delegaciones de Colombia y España.

En un momento particularmente significativo de la homilía, el papa abordó el papel de los capellanes y obispos castreneses en los ejércitos, lamentando que en el pasado hayan bendecido conflictos. “Ellos no prestan su servicio —como a veces ha pasado tristemente en la historia— para bendecir perversas acciones de guerra”, señalaba el texto.

Tras la lectura de la homilía por parte de Ravelli, Francisco pudo recuperarse lo suficiente para pronunciar los últimos rezos y el Ángelus, durante el cual hizo un llamado urgente por la paz mundial.

“Hermanos y hermanas, recemos por la paz. Por la martirizada Ucrania, por Palestina, Israel, Myanmar, todo Oriente Medio, Sudán. Que callen las armas en todo el mundo y se escuche el grito de los pueblos, que piden paz”, manifestó el pontífice.

Este Jubileo de las Fuerzas Armadas representa el segundo gran evento sectorial del actual Año Santo, período durante el cual los peregrinos que llegan a Roma pueden obtener la indulgencia. El evento sigue al Jubileo de los comunicadores celebrado el mes pasado, y ha congregado a miles de miembros de las fuerzas armadas y de seguridad de diferentes nacionalidades, con una notable presencia de efectivos italianos, así como delegaciones del Ejército y la Guardia Civil española.

La salud del papa Francisco, quien cumplirá 89 años este año, ha sido objeto de creciente atención en los últimos meses, especialmente considerando la exigente agenda que mantiene como líder de la Iglesia Católica y sus frecuentes apariciones públicas.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
730x473_250930094742_11148

Famaillá presentó su cerveza de arándano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad30 de septiembre de 2025

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

image_750x_66f5f26480aa6

Día Nacional del Bastón Verde

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad26 de septiembre de 2025

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

Lo más visto
d529be48-5996-4f3e-ae33-f7d13279b4ca

Concepción: Prorrogan la prisión preventiva para el acusado de asesinar a Karen Rodríguez

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de octubre de 2025

El Ministerio Fiscal solicitó la extensión de la medida cautelar impuesta contra Matías Bulacio por el asesinato de la joven de 22 años. En diciembre de 2024, la víctima fue encontrada sin vida en un domicilio del barrio 53 viviendas luego de estar varios días desaparecida. Por pedido de la fiscalía se prorrogó, además, el plazo de la investigación.