
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El presidente Javier Milei respondió a las críticas recibidas tras su participación en el Foro Económico Mundial de Davos. Ratificó su postura contra las "élites globales" y la ideología de género, y aseguró que continuará avanzando en su batalla cultural pese a las campañas de "falsa indignación".
Política26 de enero de 2025El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a referirse este domingo a las repercusiones que generó su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, donde criticó abiertamente a la ideología de género y al movimiento “woke”. A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, el mandatario ratificó sus dichos y apuntó contra lo que denominó “actos de falsa indignación” promovidos por “élites globales y locales”.
“Hace unos días nos paramos en el estrado del Foro de Davos y le dijimos en la cara a las élites globales que la ideología que hace décadas pretenden imponerle al mundo nos está condenando al fracaso”, escribió Milei, quien argumentó que esas corrientes ideológicas buscan “la expansión infinita del Estado y, en consecuencia, la muerte de la libertad”.
El líder libertario también acusó a sus detractores de recurrir a falacias para deslegitimar su postura. Como ejemplo, mencionó el caso de Elon Musk, quien habría sido señalado con argumentos que calificó como "falacias ad hominem" y "falacias del hombre de paja".
En el plano local, Milei dedicó críticas al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y a los periodistas Ernesto Tenembaum y Alejandro Borensztein, a quienes acusó de tergiversar sus palabras para generar una “campaña de indignación”. Macri, en una entrevista radial, había cuestionado al presidente por “instalar divisiones” en lugar de abogar por la unidad nacional.
Uno de los puntos más controversiales del discurso de Milei fue su referencia a la ideología de género, a la que vinculó con casos de abuso infantil en sus “versiones más extremas”. Para justificar su postura, citó un caso reciente en Georgia, Estados Unidos, donde una pareja fue condenada a 100 años de prisión por abusar de dos menores adoptados.
“Somos liberales. El respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo es parte de nuestro ADN. Lo que no vamos a tolerar nunca es el abuso infantil ni la imposición de privilegios desde el Estado”, declaró Milei.
Por último, el presidente aseguró que no se dejará influir por las críticas ni por “campañas de difamación”. “Frente a cada curva que ustedes quieran inventar, nosotros vamos a seguir acelerando. La libertad avanza y nada impedirá que lo siga haciendo”, concluyó.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.