El Gobierno anuncia la baja de retenciones al campo y la eliminación para economías regionales

En un intento por aliviar al sector agropecuario, el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmaron una reducción de las retenciones a cultivos clave, con vigencia hasta fines de junio. Además, las economías regionales verán eliminadas estas cargas, en una medida que busca dar un respiro a un sector clave para la economía del país.

Economía23 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron que bajan las retenciones al campo y se eliminan para las economías regionales.

Para la soja, trigo, maíz, girasol y otros cultivos, la medida regirá desde el lunes hasta fines de junio. “Vamos a seguir bajando impuestos, pero no vamos a comprometer el orden macroeconómico”, prometió el titular del Palacio de Hacienda.

Caputo, en ese sentido, marcó: “Producto del desastre heredado y de nuestro mal historial crediticio, Argentina necesita superávit fiscal para bajar impuestos y constantemente estamos revisando la situación financiera para ver hasta dónde podemos bajarlos. Hemos trabajado en esto en los últimos dos meses y medio”.

“Entendemos la situación del campo respecto a la sequía y la baja del precio de los commodities. Por eso, me encantaría eliminar las retenciones de manera permanente y a cero, pero eso implicaría tener un superávit de US$8000 millones que hoy no tenemos. Todos los reclamos sobre impuestos son justos, pero será un proceso porque no tenemos todavía el superávit para hacerlo”, planteó.

De todas formas, el ministro dejó en claro que la medida fue un claro guiño al campo: “Le queríamos dar una señal al campo, un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación y que no nos es indiferente. Es una muestra de solidaridad y tratamos de hacer justicia, eso es lo que implica bajar impuestos”.

el-gobierno-anuncio-que-baja-las-retenciones-al-campo-y-se-eliminan-para-las-economias-regionales-foto-na-5PUMWGWIQJD33ISHCHCISAJ2CY

Baja de retenciones: cómo quedan las alícuotas con la nueva medida

En la conferencia de prensa también se presentó el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, quien detalló cómo quedan las alícuotas tras el anuncio de Caputo:

Soja: de 33% a 26%.
Derivados de la soja: de 31% a 24,50%.
Maíz, sorgo, trigo, cebada: de 12% a 9,5%.
Girasol: de 7% a 5,5%.

En tanto, las economías regionales como el azúcar, algodón, cuero bovino, forestoindustria, tabaco, arroz, maní, golosinas y chocolates, entre otros, -que tenían un residual- bajarán a cero las retenciones. “Estos bienes representaron más de 1100 millones de dólares de exportaciones en el año 2024″, detallaron desde el Gobierno.

Para acceder a la reducción temporaria de Derechos de Exportación, los productores deberán liquidar a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), sin obligación de embarque, que se mantiene por 360 días desde la Declaración Jurada. También se podrá optar por no utilizar el beneficio y liquidar en plazo normal.

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
Diseño sin título

Un joven volcó en la RP 329 y resultó ileso

Bajo la Lupa Noticias
11 de noviembre de 2025

El accidente ocurrió a la altura de Los Trejos, en el departamento Simoca. El conductor, de 25 años, perdió el control de su vehículo y volcó, pero no sufrió lesiones.

multimedia.miniatura.ab113e3b4b83b108.TE9TIEdVQ0hFQVMgLSBCQUlMQSBET04gTUFOVUVMX21pbmlhdHVyYS5qcGc=

Absuelven a Alexis Morán por homicidio y lo condenan por robo agravado

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

1200x800_el-cadillal-investigadores-llegaron-vivienda-partir-denuncia-anonima-1112136-143453

Investigan el traslado de presos para realizar trabajos en la casa de un jefe policial

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

La Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Dra. Mariana Rivadeneira, investiga el presunto uso irregular de detenidos para realizar tareas de albañilería en una vivienda de El Cadillal que pertenecería a un jefe de la Unidad Regional Norte. Tres policías fueron aprehendidos y se secuestraron dispositivos, una camioneta y documentación.