El Gobierno anuncia la baja de retenciones al campo y la eliminación para economías regionales

En un intento por aliviar al sector agropecuario, el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmaron una reducción de las retenciones a cultivos clave, con vigencia hasta fines de junio. Además, las economías regionales verán eliminadas estas cargas, en una medida que busca dar un respiro a un sector clave para la economía del país.

Economía23 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron que bajan las retenciones al campo y se eliminan para las economías regionales.

Para la soja, trigo, maíz, girasol y otros cultivos, la medida regirá desde el lunes hasta fines de junio. “Vamos a seguir bajando impuestos, pero no vamos a comprometer el orden macroeconómico”, prometió el titular del Palacio de Hacienda.

Caputo, en ese sentido, marcó: “Producto del desastre heredado y de nuestro mal historial crediticio, Argentina necesita superávit fiscal para bajar impuestos y constantemente estamos revisando la situación financiera para ver hasta dónde podemos bajarlos. Hemos trabajado en esto en los últimos dos meses y medio”.

“Entendemos la situación del campo respecto a la sequía y la baja del precio de los commodities. Por eso, me encantaría eliminar las retenciones de manera permanente y a cero, pero eso implicaría tener un superávit de US$8000 millones que hoy no tenemos. Todos los reclamos sobre impuestos son justos, pero será un proceso porque no tenemos todavía el superávit para hacerlo”, planteó.

De todas formas, el ministro dejó en claro que la medida fue un claro guiño al campo: “Le queríamos dar una señal al campo, un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación y que no nos es indiferente. Es una muestra de solidaridad y tratamos de hacer justicia, eso es lo que implica bajar impuestos”.

el-gobierno-anuncio-que-baja-las-retenciones-al-campo-y-se-eliminan-para-las-economias-regionales-foto-na-5PUMWGWIQJD33ISHCHCISAJ2CY

Baja de retenciones: cómo quedan las alícuotas con la nueva medida

En la conferencia de prensa también se presentó el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, quien detalló cómo quedan las alícuotas tras el anuncio de Caputo:

Soja: de 33% a 26%.
Derivados de la soja: de 31% a 24,50%.
Maíz, sorgo, trigo, cebada: de 12% a 9,5%.
Girasol: de 7% a 5,5%.

En tanto, las economías regionales como el azúcar, algodón, cuero bovino, forestoindustria, tabaco, arroz, maní, golosinas y chocolates, entre otros, -que tenían un residual- bajarán a cero las retenciones. “Estos bienes representaron más de 1100 millones de dólares de exportaciones en el año 2024″, detallaron desde el Gobierno.

Para acceder a la reducción temporaria de Derechos de Exportación, los productores deberán liquidar a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), sin obligación de embarque, que se mantiene por 360 días desde la Declaración Jurada. También se podrá optar por no utilizar el beneficio y liquidar en plazo normal.

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto
descarga (2)

Falleció Luis “Loco” Valoy, una leyenda del fútbol del Norte

Bajo la Lupa Noticias
Deportes06 de julio de 2025

El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.