
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.
Política23 de enero de 2025El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, encabezó este jueves una conferencia de prensa junto a diversos funcionarios y autoridades provinciales para brindar detalles sobre el hallazgo de medicamentos durante un allanamiento realizado en la provincia. Estuvieron presentes los ministros Luis Medina Ruiz (Salud), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Daniel Abad (Economía), Susana Montaldo (Educación), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Darío Monteros (Interior), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad) y Federico Masso (Desarrollo Social). También participaron la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el diputado Agustín Fernández; José Ascárate, titular del ERSEPT y de la Secretaría de Energía de Tucumán; el legislador Mario Leito; y el concejal Ernesto Nagle.
En representación de las fuerzas de seguridad asistieron el comisario mayor Carlos Rodríguez; el jefe interino de la Unidad Regional Capital, comisario mayor Manuel Orellana; y el subjefe de la Policía, Roque Iñigo.
Durante la conferencia, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, explicó que el medicamento hallado no es fentanilo, como se especuló inicialmente, sino nalbufina, un analgésico menos potente utilizado para calmar el dolor en pacientes internados o ambulatorios, con receta doble archivada. "No son drogas, son medicamentos de uso frecuente con indicación médica precisa y mucho control", aclaró Medina Ruiz.
El gobernador Jaldo, por su parte, destacó la importancia de tratar el tema con responsabilidad, subrayando la necesidad de esperar los resultados de la investigación judicial. "Nos llama la atención por qué en esa casa había esa cantidad de medicamentos, pero la verdad es que no sabemos si son recetados, si firmó un médico, o si hay un paciente que necesita esa cantidad de medicamentos. Por eso, el Poder Judicial es quien lleva adelante toda la tarea investigativa y, cuando ellos lo consideren, darán una versión final sobre esta problemática", explicó.
El hallazgo ocurrió durante un allanamiento realizado por la Comisaría 11 en una causa por robo. Según detallaron las autoridades, junto con las nueve ampollas de nalbufina también se encontraron 89 pastillas de alprazolam, un ansiolítico, y metformina, un medicamento utilizado para el tratamiento de la diabetes. Además, se halló un sello de un médico, lo que ha generado suspicacias respecto a posibles irregularidades en la prescripción de los medicamentos.
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, explicó que por ahora el medicamento no se considera droga, y que la Fiscalía de Delitos Complejos está investigando la posible usurpación de títulos. "Este hallazgo demuestra el trabajo conjunto del Gobierno Provincial y la Policía en la lucha contra las drogas sintéticas. Nuestra Policía de Tucumán ha recibido capacitaciones sobre cómo identificar y tratar estas sustancias. Seguimos comprometidos en proteger a nuestra comunidad", destacó el funcionario.
Medina Ruiz agregó que la nalbufina es un medicamento que se utiliza principalmente en quirófanos y en terapias intensivas, y que tiene una trazabilidad de venta muy estricta y controlada. "No se vende en farmacias, está distribuido y controlado en sanatorios y hospitales", precisó. El hecho de que el medicamento haya sido encontrado en un domicilio, junto con otros fármacos, genera preocupación en las autoridades.
Finalmente, Jaldo reiteró el compromiso de su gestión en la lucha contra las adicciones y el tráfico de sustancias, afirmando que "este gobierno no solo se preocupa, sino que se ocupa" de garantizar la seguridad y la salud de los tucumanos.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.