El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales

En busca de optimizar el gasto público y mejorar la infraestructura vial, el Ejecutivo inició el proceso de licitación de varios tramos de la Red Vial Nacional. Las rutas, que incluyen conexiones estratégicas con el Mercosur, pasarán a ser gestionadas por empresas privadas bajo un esquema de peaje.

Nacionales15 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Este miércoles, el Gobierno oficializó el inicio del proceso de privatización de tramos de la Red Vial Nacional, cumpliendo con un anuncio realizado meses atrás por el presidente Javier Milei. La medida fue formalizada mediante el Decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, y establece que diversos tramos de rutas nacionales serán licitados en el plazo de un año para su concesión bajo un esquema de peaje.

El decreto detalla que las concesiones incluirán la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario, así como la posibilidad de desarrollar explotaciones complementarias para generar ingresos adicionales. Los tramos afectados corresponden principalmente al corredor vial 18, actualmente gestionado por Caminos del Río Uruguay (Crusa).

Tramos incluidos en la privatización

Entre los segmentos que se someterán a licitación se encuentran:

Ruta Nacional 12: de Zárate a Ceibas y de Ceibas a Gualeguay.
Ruta Nacional 14: de Ceibas a Paso de los Libres.
Ruta Nacional 135: de Colón a General Artigas.
Ruta Nacional A-015: de Concordia a la Represa Salto Grande.
Ruta Nacional 117: de Paso de los Libres al límite internacional con Brasil.
Ruta Nacional 174: entre Rosario y Victoria.

Según fuentes de Vialidad Nacional, el corredor se dividirá en dos tramos principales: el oriental, correspondiente a las rutas 12 y 14, y el sector conocido como "conexión", que incluye el puente Rosario-Victoria.

Argumentos oficiales y contexto

El Gobierno justificó la privatización argumentando la necesidad de reducir el gasto público. Según el decreto, delegar la gestión de estos tramos al sector privado busca optimizar la conservación y el mantenimiento, además de mejorar la infraestructura vial.

"El corredor vial 18 es fundamental no solo para el Litoral argentino, sino para todo el Mercosur, al conectar tres de sus países miembros por vía terrestre", señala el documento. Además, subraya la importancia de esta red para la integración económica y logística, destacando la conexión con la Represa Binacional Salto Grande.

Declaraciones previas y objetivos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ya había adelantado esta medida, calificando la gestión estatal de las rutas como "deficitaria" y señalando que implicaba pérdidas presupuestarias financiadas por los contribuyentes. "Esto permitirá romper con el monopolio y habilitar la participación de cualquier empresa que cumpla con los requisitos, evitando la intervención de la Ley de Obra Pública", afirmó.

Por su parte, el decreto faculta al Ministerio de Economía para llevar adelante el proceso de licitación, incluyendo la aprobación de pliegos y contratos, así como la adjudicación de los tramos concesionados. "Es necesario mantener un criterio sistematizado y unificado en relación con estas concesiones", concluye el texto oficial.

Esta iniciativa marca un punto clave en la agenda de reformas del Gobierno, con implicancias directas para la infraestructura nacional y el sector privado.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Diseño sin título (63)

CAME solicita reparaciones urgentes en rutas nacionales 12 y 14 para garantizar la conectividad comercial y la seguridad vial

Bajo la Lupa Noticias
Nacionales08 de enero de 2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) respalda el pedido de la Federación Económica de Corrientes (FEC) para la reparación de las rutas 12 y 14, esenciales para la logística, el comercio internacional y la seguridad vial. El deterioro de estas vías afecta directamente la competitividad regional, el intercambio comercial con el Mercosur y el desarrollo turístico de las provincias afectadas.

Lo más visto
eb946979-fa6d-4cc0-8d02-fb6d3f9a2818

Robaron una mochila con 25 millones de pesos

Bajo la Lupa Noticias
Policiales03 de febrero de 2025

El hecho se produjo pasado el mediodía del 27 de enero en calle Santa Fé de la capital tucumana. Personal policial de la D.G.I.C. y D.C División Robos y Hurtos junto a la Unidad Fiscal 2 del Centro Judicial Capital investigan el millonario robo. Por el hecho fue detenido M.G.E., de 27 años de edad y domiciliado en la capital.

475784468_1150314017104159_3672217763779731700_n

Detienen a un joven acusado de abuso sexual en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Policiales04 de febrero de 2025

Un hombre de 20 años fue arrestado en el centro de Concepción tras ser identificado por la policía. Sobre él pesaba un pedido de captura por abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo. La detención fue ordenada por la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual del Centro Judicial Concepción.