Día Mundial de Lucha contra la Depresión: un llamado a la reflexión y a la acción

La depresión es la principal causa de discapacidad a nivel mundial, según la OMS, y afecta a más de 300 millones de personas. En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, especialistas resaltan la importancia de detectar los síntomas a tiempo y buscar atención profesional.

Locales13 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, una oportunidad para visibilizar un trastorno mental que afecta profundamente a millones de personas en todo el mundo. La depresión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de discapacidad a nivel global y contribuye significativamente a la carga de morbilidad, con más de 300 millones de personas afectadas, siendo las mujeres las más vulnerables.

SALUD MENTAL HRC

En una entrevista con la Licenciada Mónica Kabanovsky, del Departamento de Salud Mental del Hospital Regional Concepción, se subrayó la importancia de reconocer los síntomas y buscar ayuda a tiempo. "La depresión se manifiesta con cambios en el estado de ánimo, pérdida de interés en actividades cotidianas, alteraciones en el sueño y el apetito, fatiga y dificultades para concentrarse", explicó Kabanovsky.

Atención especializada: un recurso disponible

El Hospital Regional cuenta con un servicio de salud mental que opera todos los días de 7:00 a 19:00, ofreciendo atención de urgencias y tratamientos psicológicos y psiquiátricos. "Es fundamental que la comunidad sepa que puede acudir ante cualquier crisis. Tenemos un equipo preparado para acompañar a los pacientes desde la primera consulta hasta el tratamiento integral", señaló la profesional.

Además, destacó la creciente demanda de consultas relacionadas con la depresión en los últimos tiempos. "Muchas personas no logran identificar que atraviesan un cuadro depresivo. Es común que se confunda con una simple tristeza pasajera, pero es crucial prestar atención a cambios en el comportamiento, las emociones o la manera de enfrentar las frustraciones", agregó.

La importancia de la detección temprana

La licenciada Kabanovsky hizo énfasis en el papel que juega el entorno familiar en la detección de síntomas. "A veces, el propio paciente no es consciente de lo que le ocurre, pero sus familiares pueden notar cambios significativos y ayudarlo a buscar asistencia profesional", explicó.

El tratamiento de la depresión suele combinar terapia psicológica con intervenciones psiquiátricas, adaptándose a la gravedad del cuadro de cada paciente. “Es un proceso que requiere compromiso, pero la ayuda está disponible, y esto puede marcar la diferencia entre el alivio y las consecuencias más severas del trastorno”, concluyó.

El Día Mundial de Lucha contra la Depresión nos recuerda la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental, combatir el estigma y brindar apoyo a quienes lo necesitan. Los servicios de salud mental están disponibles para acompañar a las personas en su proceso de recuperación, reforzando la idea de que pedir ayuda es un acto de valentía y cuidado personal.

Si tú o alguien cercano muestra signos de depresión, no dudes en acudir a un profesional. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden salvar vidas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-10 at 11.00.00

Conmemoraron el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en el Hospital Regional

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de noviembre de 2025

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción realizó este lunes un reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre, en el marco del Día Nacional que se celebra cada 9 de noviembre. Hubo gran participación y un ambiente de gratitud hacia quienes hacen posible salvar vidas con un simple gesto solidario.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.