“Tarjeta Independencia”: Modernización de los medios de pago en el transporte público de Tucumán

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó la Tarjeta Independencia, un sistema de pago innovador que permitirá transacciones físicas y digitales, marcando un hito en la modernización del transporte público provincial. La iniciativa, desarrollada en conjunto con empresas tecnológicas y de transporte, promete mejorar la accesibilidad, eficiencia y sostenibilidad del servicio para más de 600.000 usuarios diarios.

Política06 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó la Tarjeta Independencia, un sistema de pago innovador para el transporte público que permitirá transacciones físicas y digitales, mejorando la accesibilidad de los usuarios. La iniciativa marca un paso hacia la modernización tecnológica en la provincia.

Tucumán avanza hacia un transporte público más moderno e inclusivo con la presentación de la Tarjeta Independencia, un sistema prepago que permitirá a los usuarios abonar sus viajes mediante tarjetas físicas, aplicaciones móviles, códigos QR y tarjetas de crédito o débito. El anuncio fue realizado por el gobernador Osvaldo Jaldo en un acto acompañado por funcionarios, empresarios del transporte y representantes sindicales.

El proyecto surge de un acuerdo entre la empresa de transporte Metropolitana S.A. y Bizland, un referente en tecnología aplicada al transporte. Según explicaron las autoridades, la implementación será progresiva, iniciando con las líneas interurbanas y extendiéndose a las rurales en un plazo de 120 días.

“La Tarjeta Independencia tiene como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios, reduciendo las filas para recargar y ofreciendo múltiples métodos de pago”, destacó el Gobernador. Además, permitirá monitorear en tiempo real el estado y frecuencia de las unidades, mejorando el control y la transparencia.

La modernización incluirá validadores, consolas inteligentes con GPS, conectividad 4G y WIFI, junto con una aplicación móvil para gestionar viajes, pagos y recorridos. La actual tarjeta Metropolitana seguirá funcionando en paralelo, sin costos adicionales para los usuarios.

El proyecto requerirá una inversión cercana a los 4 millones de dólares, asumida en su totalidad por la empresa Bizland. “La Provincia no pondrá un solo peso; la tecnología, el hardware y el software son financiados por los empresarios, mientras que el Estado se reserva la autoridad de contralor”, enfatizó Jaldo.

730x473_241206145540_31124

Beneficios tecnológicos y sociales

Para Vicente Nicastro, secretario de Transporte, esta innovación coloca a Tucumán como una de las primeras provincias en implementar un sistema de pagos abiertos. Además, subrayó que el sistema traerá beneficios para los jubilados, quienes podrán utilizar la tarjeta como único medio de validación, eliminando los boletos impresos.

Por su parte, Facundo Prado, presidente de Bizland, aseguró que este desarrollo “marca el inicio de una nueva etapa en la movilidad de la región”, destacando el uso de tecnología en la nube para garantizar la seguridad y eficiencia de los pagos.

Una apuesta por la modernización

El Gobernador también resaltó los esfuerzos conjuntos entre el Estado y los empresarios para renovar la flota de transporte. “Hace un año estábamos en crisis; hoy tenemos colectivos nuevos y seminuevos que garantizan un mejor servicio para las 600.000 personas que usan el transporte público diariamente”, declaró.

La implementación de la Tarjeta Independencia no solo representa una mejora en la experiencia de los usuarios, sino también un avance hacia un transporte más accesible, eficiente y sostenible.

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.