
Se abrieron los sobres de licitación para remodelación del Aeropuerto
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El candidato opositor a la gestión actual, Daniel Hoffmann, se mostró confiado de cara a las elecciones del próximo domingo. Prometió un cambio profundo, enfocándose en la creación de empleo, la mejora del hospital y el desarrollo de nuevas oportunidades para los vecinos.
Política22 de noviembre de 2024El próximo domingo 24 de noviembre, los ciudadanos de La Cocha elegirán al nuevo intendente que sucederá a Leopoldo Rodríguez, fallecido el pasado 15 de septiembre en un trágico accidente de tráfico. Dos candidatos se disputan el liderazgo del municipio: Gabriela Rodríguez, del Frente por La Cocha (Lista 836), y Daniel Hoffmann, de Unión por La Cocha (Lista 835).
Hoffmann expresó su confianza en el apoyo ciudadano y compartió su visión para el futuro de La Cocha. "Estamos muy bien, gracias a Dios vamos muy bien. Tenemos mucho apoyo de la gente, hay mucha inconformidad, y creo que esta es una buena oportunidad para poder ganar", afirmó el candidato.
Hoffmann destacó la cercanía con los vecinos a través de recorridos puerta a puerta, una estrategia que, según él, permite entender las necesidades más urgentes de la población. Entre las principales preocupaciones de los ciudadanos se encuentran la falta de médicos en el hospital local, las dificultades económicas y la falta de oportunidades laborales.
"Queremos un cambio para todos, no solo para la gente humilde, sino también para los trabajadores y los emprendedores. Nuestra propuesta incluye bajar los impuestos, impulsar la llegada de fábricas e industrias, y fomentar el turismo", aseguró Hoffmann.
Además, criticó las prácticas del oficialismo en relación con la entrega de recursos durante la campaña: "Nosotros no tenemos dinero para repartir ni hacemos políticas que ensucien la ciudad. La ayuda que recibimos la utilizamos para comprar útiles escolares que distribuimos entre los niños", detalló.
Una de las mayores quejas que Hoffmann ha escuchado en sus recorridas está relacionada con la precariedad del hospital local. "La gente tiene que hacer cola desde la madrugada para ser atendida. Vamos a gestionar a nivel provincial y nacional para lograr un hospital que esté a la altura de las necesidades de nuestra población", afirmó.
En cuanto al empleo, el candidato propuso diversificar las fuentes laborales más allá de la municipalidad, destacando la importancia de fomentar el sector privado y generar empleos dignos. "No queremos que las personas dependan solo de un trabajo municipal; queremos un pueblo donde todos sean libres y puedan salir adelante", añadió.
Con un mensaje cargado de esperanza, Hoffmann pidió a los vecinos que confíen en su propuesta de cambio. "A todos los cochenses les digo: anímense, denme la oportunidad. Vamos a cambiar La Cocha para bien. Nadie será desplazado, todos trabajaremos juntos para levantar este pueblo", concluyó.
El próximo domingo, La Cocha decidirá entre el cambio que propone Hoffmann o la continuidad de la línea política oficialista representada por Gabriela Rodríguez.
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.
La subsecretaria de Salud, Cristina Majul, confirmó la conformación de un equipo interdisciplinario en la localidad y la adecuación de una sala especial para desintoxicación en el hospital local. Las madres expresaron su gratitud y destacaron el acompañamiento del Ministerio de Salud y del gobernador Osvaldo Jaldo.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.