El Cuervo festeja un nuevo aniversario de su fundación en 1927. El 2024 marca un hito especial con el retorno del equipo a la Primera División tras cinco años de ausencia.
“Nuestra mayor riqueza es lo que hemos recibido solidariamente” reflexionó Monseñor Díaz en la Jornada Mundial de los Pobres
Durante la 8ª Jornada Mundial de los Pobres, Monseñor José Antonio Díaz reflexionó sobre la pobreza como una condición humana que trasciende lo material. En su homilía, llamó a la solidaridad como el mayor tesoro y exhortó a la comunidad a fortalecer los lazos de empatía, servicio y reconocimiento de la dignidad en los más necesitados.
Locales19 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasEl pasado domingo se celebró la 8ª Jornada Mundial de los Pobres, un evento que convocó a fieles y miembros de la comunidad en torno a una misa presidida por el Monseñor José Antonio Díaz. Con la presencia del Hogar de Ancianos, el Monseñor ofreció una homilía centrada en la pobreza, entendida no solo desde lo material, sino también desde una perspectiva existencial y humana.
Durante su mensaje, Monseñor Díaz subrayó que "nuestra pobreza es existencial, todos nacemos pobres y carentes". Reflexionó sobre cómo el ser humano, a diferencia de otras especies, requiere de la ayuda de otros desde el momento de su nacimiento, lo que fomenta la solidaridad como un rasgo esencial de nuestra naturaleza.
En un llamado a la empatía y la acción solidaria, destacó: "Nuestra mayor riqueza es lo que hemos recibido solidariamente de otros, y nuestra mayor pobreza es no reconocerlo". Asimismo, señaló la insensibilidad que a menudo surge cuando olvidamos las manos que nos ayudaron en nuestra vulnerabilidad inicial, enfatizando que el individualismo y la indiferencia erosionan nuestra humanidad.
En el contexto argentino, Díaz abordó la pobreza crónica, no solo como un problema socioeconómico, sino como una carencia de valores que limita la solidaridad. "El dinero no es nuestra verdadera riqueza. La solución a nuestros problemas pasa por el encuentro, el diálogo y el reconocimiento de la dignidad del otro, especialmente de quien más lo necesita", afirmó.
El Monseñor también destacó la importancia de los gestos concretos como forma de evangelización, señalando que la limosna, si no está acompañada de un encuentro genuino, puede deshumanizar en lugar de dignificar. Invitó a la comunidad a involucrarse de manera más profunda con los necesitados, afirmando: "El servicio a los más necesitados es servicio a Dios, y ese es nuestro mayor tesoro".
Finalmente, alentó a los fieles a no desalentarse en su labor solidaria, recordando el ejemplo de San Lorenzo, quien consideraba a los pobres como el verdadero tesoro de la Iglesia. "Seremos juzgados en el amor, pero un amor concreto", concluyó, exhortando a que la solidaridad sea la carta de presentación ante Dios y el motivo para abrir las puertas del cielo.
Con estas palabras, Monseñor Díaz dejó un mensaje de esperanza y compromiso, invitando a reflexionar sobre el valor de la solidaridad en la construcción de una sociedad más justa y humana.
Concepción contará con un nuevo destacamento policial en el barrio Municipal
El intendente Alejandro Molinuevo supervisó los avances en el predio donde funcionará una nueva dependencia policial para reforzar la seguridad en la zona este de la ciudad.
El quirófano municipal de Concepción reabrirá sus puertas el 27 de enero
El servicio gratuito de castración y vacunación antirrábica estará disponible para los vecinos de la ciudad a partir del lunes 27 de enero. Los turnos, limitados a 200 en esta primera etapa, se otorgarán desde el lunes 20 en la Oficina de Calidad de Vida.
Concepción: Jaldo y Molinuevo recorrieron obras de la ruta provincial 329
El Gobernador visitó los trabajos en el tramo que corresponde al municipio sureño, con el que se firmó un convenio de cooperación a fines del año pasado. "No hay otra que trabajar juntos y estar unidos. Tenemos que ser más solidarios que nunca para el bienestar de los vecinos" afirmó Jaldo.
El jueves 30 comienza el pago proporcional a empleados estatales
El 20% se pagará hasta el sábado 1 de febrero. Mientras que el 80% (parte complementaria) podrá ser retirada de los cajeros automáticos desde el martes 4 de febrero al jueves 6.
Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote
En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.
Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina
Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.
Tucumán implementará la tarjeta Alimentar Independencia para garantizar la alimentación de miles de beneficiarios
En febrero, más de 32.400 tucumanos recibirán la nueva tarjeta Alimentar Independencia, que reemplazará los módulos físicos por un sistema de compra directa en negocios y supermercados. En marzo, el beneficio alcanzará a cerca de 70.000 personas.
Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán
El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.