
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.
Economía28 de octubre de 2024De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), septiembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 1.948,8 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.230 dólares.
El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.
Además, durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos de las economías regionales.
Variación acumulada interanual de las exportaciones regionales. Acumulado últimos 12 meses
Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 8.649 millones exportados en el período octubre 2023-septiembre 2024, habiendo importado USD 791 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 7.858 millones.
Análisis por complejo en USDComplejo azucarero: durante el período octubre 2023-septiembre 2024, el complejo azucarero registró un crecimiento del 329,7%, alcanzando los USD 255,6 millones exportados. Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (USD 140,1 millones), Chile (USD 76,7 millones) y Canadá (USD 21,9 millones), es decir, estos tres países concentraron el 93,4% de las operaciones del complejo.
Complejo algodonero: el segundo complejo con mayor crecimiento fue el algodonero, alcanzando los USD 206,5 millones y un aumento del 269,6%. Los principales destinos de este complejo fueron Pakistán (USD 64,8 millones), Vietnam (USD 54,4 millones) y China (USD 38,9 millones), concentrando el 76,6% de las operaciones.
Análisis por complejo en toneladas
Complejo algodonero: el complejo con mayor crecimiento en volumen es el algodonero, que exportó un total de 168.625 toneladas durante el período octubre 2023-septiembre 2024, lo que representa un incremento del 296,8% en comparación con el mismo período del año anterior (2022-2023). El precio promedio por tonelada de este complejo fue de USD 1.224,4, presentando una caída en el precio de exportación del 6,8%.
Complejo azucarero: el segundo complejo con mayor crecimiento en volumen es el azucarero, habiendo alcanzado las 339.526 toneladas exportadas y representando un 184,8% más que el mismo período anterior (octubre 2022-septiembre 2023). La relación precio/tonelada aumentó 50,8%, estableciendo un precio promedio de USD 752,7 y posicionándolo como el complejo con el mayor crecimiento en este apartado.
Análisis regional
En este apartado se realiza un estudio de los datos obtenidos regionalizado. Cabe destacar que para ello se tomó el domicilio fiscal como parámetro para determinar la ubicación del productor/empresa/industria que realizó la exportación.
Buenos Aires+CABA: es la principal región exportadora del país, representando un 50,6% del total exportado en dólares por las economías regionales. En el período analizado, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de USD 4.375,5 millones, lo que representa un aumento interanual del 32,2% en dólares exportados. Así, es la región con mayor crecimiento en este aspecto.
El complejo más representativo en sus exportaciones fue el porcino y caprino, habiendo comercializado USD 433,6 millones, es decir, un 9,9% del total exportado por la región.
Centro: la región comprendida por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe exportó por USD 1.649,6 millones, el 19,1% de las ventas al exterior del país. Córdoba, con USD 773,4 millones, fue la provincia que más exportó. Comparado con el mismo período del año anterior, el comercio internacional de la región marcó un aumento del 31,6%.
El complejo manisero fue el más representativo, habiendo comercializado por un total de USD 953,8 millones, lo que significó el 57,8% del total exportado por la región.
Análisis por destino
A continuación, se analizan los destinos de las exportaciones de las economías regionales. Es importante aclarar que en los datos analizados sólo figuran los puertos de destino y, por cuestiones logísticas, una exportación se realiza hacia un determinado puerto, pero no necesariamente es el país donde se venderá o consumirá el producto.
Esto sucede por diversas razones (tamaño del puerto, calado, peso de la mercadería, capacidad de logística, etc.). Como ejemplo, se observa que en Europa figura Países Bajos como principal destino en el continente europeo, lo que no significa que este destino tenga más cantidad de importadores que el resto, sino que es hacia donde, logísticamente, conviene enviar la mercadería, ya que el puerto de Róterdam es el más grande de la UE.
Europa: en primer lugar, habiendo sido el destino del 32,8% de las ventas regionales al exterior, se ubica el continente europeo, al cual se exportó por un total de USD 2.839,2 millones. Respecto al período anterior, este número representa un aumento del 26,8% en los dólares exportados.
El principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de USD 593,7 millones.
En las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por USD 1.021,2 millones, representó el 36% de las ventas al continente.
Para acceder al Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), haga clic aquí: https://www.redcame.org.ar/advf/documentos/2024/10/671bf3bd5ca7f.pdf
Para acceder al informe técnico completo, haga clic aquí.https://www.redcame.org.ar/advf/documentos/2024/10/671bf3bd5b957.pdf
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
Personal penitenciario encontró pastillas, marihuana y un teléfono escondidos en el cielorraso de un baño de la Unidad N°3. La investigación está a cargo de la fiscal María José Valenzuela.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.