
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El ministro Federico Sturzenegger adelantó detalles de la reforma integral que elabora para el Código de Tránsito. "La renovación no va a requerir ir presencialmente", afirmó.
Política23 de octubre de 2024El Gobierno de Javier Milei avanza una iniciativa para agilizar los trámites de las licencias de conducir y uno de los puntos clave es que se apunta a que las personas no tengan la necesidad de ir presencialmente a renovarlas.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que en los próximos días “habrá novedades” sobre los trámites para la renovación del permiso para manejar vehículos.
El funcionario señaló que se prepara “una reforma muy integral” del Código de Tránsito. Y agregó, en diálogo con radio Mitre, que “por ejemplo, la renovación de la licencia de conducir no va a requerir ir presencialmente, como pasa en Estados Unidos”.
“Uno tiene que chequear que psicofísicamente está bien, que los ojos estén bien y que escuches bien. Vamos a permitir que la gente envíe ese certificado y no tenga que hacer ese trámite presencialmente”, dijo.
Sturzenegger contó que la nueva normativa busca cambiar el sistema para que el trámite sea más ágil y así evitar que la renovación de la licencia sea “un mecanismo de recaudación” para los municipios.
También detalló que la nueva implementación será diferente para los mayores de 65 años. “Desde esa edad, las personas están obligadas a realizar el trámite de manera presencial. Tiene que ser más frecuente por una cuestión de edad y por seguridad”, señaló.
Días atrás, el Gobierno anunció que avanzará con la iniciativa para eliminar el vencimiento de las licencias de conducir de los conductores particulares y que también puso en la agenda el proyecto de modificar la ley de tránsito.
La reforma está basada en el proyecto de ley que presentó la diputada del PRO Patricia Vásquez, con el objetivo de modificar la ley de tránsito.
La iniciativa de la diputada propone crear un Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito, que estará bajo la órbita de la Agencia Nacional del Seguridad Vial y registrará los datos de "presuntos infractores, prófugos, rebeldes, inhabilitados y de las sanciones impuestas". Se espera que esa base de datos sirva para otorgar o suspender licencias. Sin embargo, y como el proyecto no habla de la presentación de un libre deuda, como ahora, no está claro cómo se avanzará en ese punto y dependerá de la reglamentación.
Para conductores particulares, las licencias "se otorgarán sin fecha de vencimiento, debiendo los conductores presentar cada cinco años una declaración jurada e informar, vía plataforma electrónica, su aptitud para conducir mediante un certificado emitido por médico acreditado por la autoridad de aplicación. A partir de los 75 años, esta exigencia deberá ser cumplimentada cada año en idéntica modalidad. La presentación del certificado médico y declaración jurada es de carácter digital y sin costo", propone el proyecto de ley.
Mientras que los conductores profesionales, de transporte de pasajeros o de carga, sí deberán hacer una renovación cada cinco años. Y también estipula sanciones y suspensión de la licencia para conductores en "infracción". Por otro lado, habla de un sistema de puntos que se le asigna a cada conductor, pero aún no está claro como se harán los controles y el seguimiento. Y se expresa sobre la capacitación de médicos que tendrán que hacer un curso para ser parte de un registro de profesionales que estarán habilitados para expedir los certificados de aptitud.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.