El Gobierno disuelve la AFIP y crea el ARCA, un organismo más reducido

En una sorpresiva conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la disolución de la AFIP y su reemplazo por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La reestructuración incluye la reducción de más del 30% de los cargos públicos y un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos anuales.

Política21 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Este miércoles, el Gobierno nacional comunicó la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de un nuevo organismo denominado Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con el objetivo de reducir la estructura estatal y optimizar la eficiencia en la recaudación fiscal.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, en la que no se permitieron preguntas de los periodistas acreditados, una situación que no es habitual en este tipo de comparecencias.

Con esta decisión, las Direcciones Generales de Impuestos (DGI) y de Aduanas (DGA) pasarán a formar parte del nuevo organismo, que quedará bajo la órbita del Ministerio de Economía. Adorni confirmó también los nombres de los nuevos titulares: Andrés Gerardo Vázquez asumirá en la DGI, mientras que José Andrés Velis estará al frente de la DGA.

Según datos proporcionados en la conferencia, esta reestructuración implicará la reducción de un 45% de los cargos superiores y un 31% de los cargos inferiores, eliminando en total el 34% de la estructura pública. Además, se reubicarán y pondrán a disponibilidad a 3.155 empleados que, de acuerdo con las autoridades, habían ingresado "de manera irregular" durante la gestión anterior.

El ajuste en la estructura permitirá un ahorro presupuestario significativo, estimado en 6.400 millones de pesos anuales. Parte de este ahorro provendrá de la eliminación de la "cuenta de jerarquización", un beneficio que permitía a los altos cargos de la AFIP recibir sueldos exorbitantes. Según se informó, la titular del organismo percibía más de 30 millones de pesos mensuales, mientras que los directivos recibían más de 17 millones. A partir de ahora, los altos funcionarios del nuevo ARCA recibirán salarios equivalentes a los de los ministros, rondando los cuatro millones de pesos.

El vocero presidencial no dudó en criticar la gestión previa de la AFIP, calificando al organismo como "una caja política" que sometía a los contribuyentes a "persecuciones inmorales". Además, Adorni enfatizó que esta decisión responde a los principios del liberalismo que el presidente Javier Milei había defendido durante su asunción: "Esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó. Lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más", concluyó.

Esta reestructuración, vista como parte de un programa de reforma del Estado, busca aligerar la burocracia y responder a las críticas de un sistema recaudatorio que, según el gobierno, estaba plagado de ineficiencias y abusos.

Gab4kmfWwAAVDMI

Te puede interesar
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Lo más visto
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.