
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El Presidente aclaró los alcances de sus declaraciones del sábado pasado, que generaron nuevas protestas y tomas en las universidades nacionales de todo el país. No obstante, dijo que la oposición utiliza los recursos de la educación para “financiar la mugre de la política”
Política15 de octubre de 2024El presidente Javier Milei intentó calmar las aguas después de sus polémicas declaraciones sobre las universidades nacionales, que sugirieron que solo los hijos de familias adineradas pueden asistir a facultades públicas. Estas palabras fueron interpretadas como un posible primer paso hacia el arancelamiento ¹.
En un giro inesperado, Milei aclaró que la universidad pública y no arancelada no está en discusión. "La universidad va a seguir siendo pública y no arancelada, eso no se toca", aseguró en diálogo con el periodista Antonio Laje en LN+. Sin embargo, matizó que "gratuita no es, alguien la está pagando, en este caso la paga mayormente los que no van".
El Foco en la Auditoría de Fondos
Lo que sí está en discusión, según Milei, es la intención del gobierno nacional de auditar los fondos que reciben las universidades públicas. "Todos los que hacen este revuelo... ¿acaso están a favor de que se utilicen las universidades políticamente para robar en beneficio de determinados grupos?", cuestionó.
“El que no quiere ser auditado es un chorro. ¿Por qué no quieren ser auditados? Porque la política utiliza las universidades para financiarse, para financiar la mugre de la política”. También sugirió que habría que analizar “qué hacen los profesores en las aulas”.
Este cambio de tono llega después de que las universidades nacionales enfrentaran una situación crítica, con un presupuesto que podría caer un 70% en términos reales para 2024 ¹. El gobierno había anunciado un aumento del 140% para los gastos de funcionamiento de las universidades y una partida extraordinaria para los hospitales universitarios, pero los críticos argumentan que esto no es suficiente para cubrir las necesidades básicas.
La polémica sigue vigente, y se espera que continúe el debate sobre el futuro de la educación superior en el país.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.