
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
Esta compensación económica está destinada a aquellos tabacaleros cuyas plantaciones sufrieron daños por granizo y busca brindar apoyo a los productores afectados y asegurar la recuperación del sector tabacalero ante los desastres climáticos que perjudicaron sus cosechas.
Economía10 de septiembre de 2024La Subsecretaría de Desarrollo Productivo, dependiente de la Secretaría de Producción, comunica a los productores de tabaco que el martes 10 de septiembre se comenzará a realizar el pago correspondiente a la Resolución N° 369/2023, en el marco del programa “Cobertura por daños causados por fenómenos climáticos adversos – POA 2023”. Esta compensación económica está destinada a aquellos tabacaleros cuyas plantaciones sufrieron daños por granizo.
Según lo informado por la División Tabaco, el monto aprobado por el POA alcanza un total de $9.647.466,04. Este dinero cubrirá las pérdidas registradas por los productores georreferenciados durante las campañas 2022/2023 y 2023/2024, reconociendo los efectos de los fenómenos climáticos.
Para acceder a esta compensación, los productores deben cumplir ciertos requisitos, como contar con la georreferenciación de sus tierras, haber presentado la denuncia correspondiente y someterse a una inspección técnica por parte de la División Tabaco. El objetivo de esta inspección es evaluar y cuantificar los daños según los parámetros establecidos en el Reglamento del FORDAG, tomando en cuenta la etapa de cultivo y el perjuicio ocasionado.
Este pago busca brindar apoyo a los productores afectados y asegurar la recuperación del sector tabacalero ante los desastres climáticos que perjudicaron sus cosechas.
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
El espacio, el segundo en toda la provincia, está destinado a acompañar a las familias que atraviesan la pérdida de un recién nacido. El proyecto fue impulsado por el servicio de Neonatología con el apoyo de la dirección del hospital.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.
La Policía de Tucumán desplegó un amplio dispositivo de control y prevención en ambas localidades. Además de las retenciones vehiculares, hubo tres personas demoradas.