
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El Gobernador estuvo a primera hora en el Instituto Superior Penitenciario Nuestra Señora del Carmen y adelantó que antes de fin de año 1.200 detenidos serán trasladados desde comisarías a pabellones de Benjamín Paz, Villa Urquiza y la Alcaidía de Delfín Gallo.
Política04 de septiembre de 2024El gobernador Osvaldo Jaldo presidió un acto en el Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario Nuestra Señora Del Carmen, ubicado en calle Chile 2151 donde entregó armamentos, equipos antitumultos y distinguió al personal penitenciario.
Durante el acto se entregaron 100 bastones, 70 escudos, 77 equipos de protección completa, 200 escopetas, 500 armas 9 milímetros Bersa, 100 máscaras antigas y 80 cascos balísticos que equivale a una inversión cercano a los 100 millones de pesos.
Acompañaron al Gobernador el vicegobernador, Miguel Acevedo, el ministro de Seguridad, Eugenio Aguero Gamboa, su par de Educación, Susana Montaldo, el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, el Jefe y subjefe de Policía, Joaquín Girvau y Roque Yñigo y los legisladores, Hugo Ledesma, Geronimo Vargas Aignasse, Alfredo Toscano, Sergio Mansilla, Carlos Najar.
Descomprimir las comisarías
El gobernador aprovechó la oportunidad para hablar de la crisis carcelaria: “No puede haber una política de seguridad si no hay una política carcelaria y se la debe acompañar con inversión como lo hicimos nosotros en momentos difíciles”, aseguró el gobernador en contacto con la prensa.
En ese sentido confirmó antes de fin de año se trasladarán desde las comisarías alrededor de 1.200 personas que cometieron delitos y fueron juzgados por el poder judicial a los cuatro pabellones de la cárcel de Benjamín Paz, la Alcaidía en Delfín Gallo y el piso que fue terminado en Villa Urquiza.
1200 plazas
Pasando en limpio, Jaldo aseguró que a “Benjamín Paz trasladaremos entre 700 y 800 detenidos, otros 300 a Delfín Gallo cuyas obras finalizarán en 60 días y ya están reubicando cerca de 200 personas”.
En cuanto a la superpoblación carcelaria, el Gobernador dejó en claro que es un problema de jurisdicción federal “donde no tiene para albergar gente y también sucede en otras provincias, con la diferencia que en el caso de Tucumán aplicamos políticas serias con mucho esfuerzo y con la ayuda del gobierno nacional en inversiones con el giro de fondos –como lo hizo la semana pasada- para terminar la cárcel en Benjamín Paz”.
A su vez adelantó que el presidente de la comisión de Seguridad de la Legislatura en conjunto con el gobierno provincial están retomando las gestiones “para retomar las obras –paralizadas desde hace un tiempo- para finalizar la Alcaidía en Las Talitas que nos permitirá contar con otras 200 plazas (para alojar más presos)”.
En cuanto a su segunda visita en menos de 40 días al recientemente inaugurado Instituto de Enseñanza Penitenciario, Jaldo sostuvo: “Hoy con la casa propia del servicio penitenciario entregamos armamentos y equipamiento donde ellos mismos manifestaron que nunca se realizaron una compra similar y trabajaban con saldos y retazos que recibían de las otras fuerzas, por lo que es señal muy buena”.
Histórico
A su turno, Acevedo destacó la entrega histórica de equipamiento al servicio penitenciario, "marcando un hito en la política de seguridad establecida por el gobernador Osvaldo Jaldo", dijo.
Acevedo recalcó que esta es la primera vez que se realiza una compra directa para el servicio penitenciario. “Normalmente, se utilizaba armamento y equipamiento donado por otras fuerzas, ya sea de la policía de Tucumán o fuerzas federales. Hoy, estamos dando un paso histórico al comprar directamente para esta institución”, enfatizó.
Asimismo, subrayó la importancia de jerarquizar las instituciones de seguridad. “Esto significa dotar de los elementos necesarios a quienes nos cuidan. Además, se realizó un reconocimiento a agentes y oficiales del servicio penitenciario por su valor y solidaridad. Es crucial valorar y reconocer a quienes, con excelente desempeño y coraje, han sido distinguidos por su jefe”, agregó.
"Cuidar a los que nos cuidan"
Por su parte, el ministro Agüero Gamboa, destacó que la entrega “permite equipar a la fuerza del Servicio Penitenciario, siguiendo las instrucciones del gobernador Jaldo, en cuanto a que tenemos que cuidar a los que nos cuidan y dotarlos de los elementos necesarios para que ellos puedan cumplir con su función de la mejor manera”.
Sobre el equipamiento, el funcionario precisó que se trata de armamentos y elementos de protección de fabricación nacional de alta calidad. Además, adelantó que pronto sumarán más equipamiento para el combate de incendios, chalecos antibalas y antipunzantes, y vehículos para hacer los traslados de detenidos.
Por último, Agüero Gamboa sostuvo que “la política que ha tomado la Provincia de Tucumán, encabezada por el gobernador Jaldo y acompañada por la Legislatura, es una política integral que abarca al Servicio Penitenciario y reconoce su importancia, como otras partes del país y del mundo”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.