
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El Presidente encabezó un acto en la casa natal de Sarmiento donde lanzó un plan de alfabetización junto a la ministra de Capital Humano, a quien volvió a respaldar y la felicitó por "liderar esta batalla, como tantas otras".
Política04 de julio de 2024El presidente Javier Milei presentó el Plan Nacional de Alfabetización en la provincia de San Juan y, en su discurso, sostuvo que “las ideas de izquierda empobrecieron a la Argentina" y planteó que "son las mismas que negaron y demonizaron a (Domingo Faustino) Sarmiento".
Por otra parte, aseguró que "no van a ser cómplices" del analfabetismo y, además, “felicitó” a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien también "lucha" por sacar adelante al país.
El primer mandatario nacional fue recibido por el gobernador Marcelo Orrego, en el aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento.
"La política ha querido esconder hablo del germen del analfabetismo. Que los chicos sepan leer y escribir debería ser algo natural, durante muchos años lo fue, pero hoy la mitad de los alumnos del primario no llega a eso", expresó el mandatario.
En ese sentido, aseguró que la "crisis educativa que arrastra la Argentina" tiene muchas "dimensiones", pero que el fracaso "está en la base".
"Este plan no es solo un programa de gobierno, sino un deber histórico en la historia de nuestro país. Hoy hemos retrocedido décadas y pasamos de ser de la vanguardia a ser furgón de cola la región", manifestó.
En ese sentido, sostuvo que "la decadencia económica arrastra a la decadencia educativa porque un chico que no come no puede progresar".
"Viene por izquierda quienes quisieron demonizar a Sarmiento, con todo lo que hizo para elevar el común de los argentinos. No extraña que quienes promueven estas ideas sean quienes desde el Gobierno nacional cerraron las escuelas en el 2020 e interrumpieron la alfabetización de los chicos", expresó acerca de la suspensión de la presencialidad durante la pandemia por Covid-19.
“Que los niños argentinos puedan aprender a leer a lo largo y ancho del país tiene un corazón: darle recursos y herramientas a los docentes y elevar la exigencia. Vamos a formar en alfabetización a todos los docentes del país, vamos a darles recursos a las provincias para que los formen, vamos a evaluar a los docentes desde el Gobierno Nacional, vamos a llevar a los mejores a las escuelas con peor alfabetización”, expresó.
Asimismo, sostuvo que se evaluará a los estudiantes con las pruebas APRENDER desde tercer grado. “Hoy se realizan desde sexto grado y nos hace llegar tarde”.
“No podemos tener a los estudiantes entre algodones, esto es un cambio cultural. La exigencia es buena, la evacuación es buena. No es malo evaluar, no es estigmatizar, como dicen algunos, es la mejor herramienta que tenemos para comprender si los estudiantes están desarrollando sus aptitudes. Negar evaluarlos es perder la fe en ellos. Hay que recuperar la perseverancia y ambición de Sarmiento. El desafío es inmenso, pero tenemos con qué, somos muchos, tenemos la claridad de empezar por lo fundamental, la condición que hace falta y la revolución tecnológica que nos permite monitorear”, señaló.
“El capital humano, en el cual la educación es uno de los pilares principales, es el motor del crecimiento”, dijo y llamó a dar pelea por la educación a “a todos los valientes” que quieran acompañar al Gobierno “sin distinción de partidos”. “Depende de nosotros de abandonar las recetas del fracaso y elegir el camino de la prosperidad”.
Fuente: TN
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.