El gobierno presentó en San Juan el plan nacional de alfabetización

El Presidente encabezó un acto en la casa natal de Sarmiento donde lanzó un plan de alfabetización junto a la ministra de Capital Humano, a quien volvió a respaldar y la felicitó por "liderar esta batalla, como tantas otras".

Política04 de julio de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El presidente Javier Milei presentó el Plan Nacional de Alfabetización en la provincia de San Juan y, en su discurso, sostuvo que “las ideas de izquierda empobrecieron a la Argentina" y planteó que "son las mismas que negaron y demonizaron a (Domingo Faustino) Sarmiento".

Por otra parte, aseguró que "no van a ser cómplices" del analfabetismo y, además, “felicitó” a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien también "lucha" por sacar adelante al país.

El primer mandatario nacional fue recibido por el gobernador Marcelo Orrego, en el aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento.

javier-milei-san-juanjpg

"La política ha querido esconder hablo del germen del analfabetismo. Que los chicos sepan leer y escribir debería ser algo natural, durante muchos años lo fue, pero hoy la mitad de los alumnos del primario no llega a eso", expresó el mandatario. 

En ese sentido, aseguró que la "crisis educativa que arrastra la Argentina" tiene muchas "dimensiones", pero que el fracaso "está en la base".

"Este plan no es solo un programa de gobierno, sino un deber histórico en la historia de nuestro país. Hoy hemos retrocedido décadas y pasamos de ser de la vanguardia a ser furgón de cola la región", manifestó. 

En ese sentido, sostuvo que "la decadencia económica arrastra a la decadencia educativa porque un chico que no come no puede progresar". 

"Viene por izquierda quienes quisieron demonizar a Sarmiento, con todo lo que hizo para elevar el común de los argentinos. No extraña que quienes promueven estas ideas sean quienes desde el Gobierno nacional cerraron las escuelas en el 2020 e interrumpieron la alfabetización de los chicos", expresó acerca de la suspensión de la presencialidad durante la pandemia por Covid-19.  

“Que los niños argentinos puedan aprender a leer a lo largo y ancho del país tiene un corazón: darle recursos y herramientas a los docentes y elevar la exigencia. Vamos a formar en alfabetización a todos los docentes del país, vamos a darles recursos a las provincias para que los formen, vamos a evaluar a los docentes desde el Gobierno Nacional, vamos a llevar a los mejores a las escuelas con peor alfabetización”, expresó.

Asimismo, sostuvo que se evaluará a los estudiantes con las pruebas APRENDER desde tercer grado. “Hoy se realizan desde sexto grado y nos hace llegar tarde”.

javier-milei-san-juan-casa-sarmientojpeg

“No podemos tener a los estudiantes entre algodones, esto es un cambio cultural. La exigencia es buena, la evacuación es buena. No es malo evaluar, no es estigmatizar, como dicen algunos, es la mejor herramienta que tenemos para comprender si los estudiantes están desarrollando sus aptitudes. Negar evaluarlos es perder la fe en ellos. Hay que recuperar la perseverancia y ambición de Sarmiento. El desafío es inmenso, pero tenemos con qué, somos muchos, tenemos la claridad de empezar por lo fundamental, la condición que hace falta y la revolución tecnológica que nos permite monitorear”, señaló.

“El capital humano, en el cual la educación es uno de los pilares principales, es el motor del crecimiento”, dijo y llamó a dar pelea por la educación a “a todos los valientes” que quieran acompañar al Gobierno “sin distinción de partidos”. “Depende de nosotros de abandonar las recetas del fracaso y elegir el camino de la prosperidad”.

Fuente: TN

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.