La legisladora Raquel Nievas propone la Ley del Abogado del Niño

La parlamentaria concepcionense fue recibida por integrantes del Colegio Abogados del Sur y dio a conocer detalles del proyecto presentado en la Cámara Legislativa. "la figura del Abogado del niño garantizaría la representación de niños, niñas y adolescentes en los procesos que se estén discutiendo sus intereses y derechos" afirmó Nievas.

Política02 de julio de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Desde que ingresó por mesa de entrada de la Honorable Legislatura de Tucumán el proyecto, la legisladora Raquel Evangelina Nievas inició una ronda de exposión ante letrados tucumanos para interiorzarlos y al mismo tiempo escucharlos sobre la idea de crear un Registro Provincial de Abogados del Niño en el ámbito de los Colegios de Abogados de la Provincia de Tucumán de cada Circunscripción o Centro Judicial, "cuyo funcionamiento y organización será determinado por vía reglamentaria" reza parte del artículo 2.

"La Autoridad de Aplicación coordinará con los Colegios de Abogados de la Provincia las acciones que estime indispensables para la implementación y control del Registro Provincial de Abogados del Niño" contempla parte de la norma. 

PROYECTO LEGISLADORA NIEVAS

"Conforme lo establecido por el artículo 12, incisos 1 y 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño y del artículo 27 inciso c de la ley N° 26.061 y su Decreto Reglamentario N° 415/06, se crea, en el ámbito de la 
Provincia de Tucumán la figura del Abogado de Niñas, Niños y Adolescentes, "quien deberá representar legalmente los intereses personales e individuales de los mismos, ante cualquier procedimiento civil, familiar o administrativo, de violencia familiar y de género, que lo afectare, o penal cuando la niña, niño o adolescente hubiere sido víctima directa o indirecta de un delito, sin perjuicio de la representación complementaria que ejerce el Ministerio Pupilar" indica el Artículo 1 del proyecto.

proyecto articulos 3

proyecto articulos 4

Entre los fundamentos aparecen los siguientes puntos:

- Los Estados Partes en la presente Convención garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. 

- Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, de conformidad con las normas de procedimiento de la Ley Nacional". 

Que, a su vez el artículo 27 de la Ley Nacional 26.061 expresa textualmente: 

"Garantías Mínimas de Procedimientos. Garantías en los Procedimientos Judiciales o Administrativos". Los Organismos del Estado deberán garantizar a las niñas, niños y adolescentes en cualquier procedimiento judicial o administrativo que los afecte, además de todos aquellos derechos contemplados en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, en los tratados internacionales ratificados por la Nación Argentina y en las leyes que en su consecuencia se dicten, los siguientes derechos y garantías: 

a) A ser oído ante la autoridad competente cada vez que así lo solicite la niña, niño o adolescente. 

b) A que su opinión sea tomada primordialmente en cuenta al momento de arribar a una decisión que lo afecte. 

e) A ser asistido por un letrado preferentemente especializado en niñez y adolescencia desde el inicio del procedimiento judicial o administrativo que lo incluya. En caso de carecer de recursos económicos el Estado deberá asignarle de oficio un letrado que lo patrocine. 

d) A participar activamente en todo el procedimiento. 

e) A recurrir ante el superior frente a cualquier decisión que lo afecte. 

"La norma que traigo para ser puesta en consideración de mis pares es resultado del estudio pormenorizado de la legislación tanto nacional como internacional en donde la labor legislativa de las jurisdicciones donde ya existe esta figura y sus experiencias en la puesta en funcionamiento han sido la fuente de la cual nace este proyecto de ley para nuestros queridos niños, niñas y adolescentes tucumanos" puntualizó Nievas, además de solicitar a sus pares el acompañanamiento con el correspondiente voto a favor de la iniciativa. 

REUNION CAS - LEGISLADORA NIEVAS

Durante la tarde del lunes 1 de Julio, la parlamentaria fue recibida por las Dras.Reina Ledesma, Vice Presidenta, Carolina Aragón - Secretaria - Andrea Merino -Directora de la Comisión de Niñez- y  Alejandra Attiel - Miembro de la Comisión de Niñez- del Colegio de abogados del Sur.



Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-30 at 20.11.31

Capacitación en RCP y primeros auxilios en la capital tucumana

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez y la legisladora Raquel Nievas encabezaron una jornada formativa en San Miguel de Tucumán. El curso, gratuito y abierto a la comunidad, busca fortalecer el conocimiento en maniobras de reanimación y primeros auxilios, mejorando la empleabilidad y promoviendo herramientas para salvar vidas.

Lo más visto