
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El legislador Ernesto Gómez Rossi resaltó la importancia de concientizar sobre esta condición y destacó la necesidad de un compromiso efectivo para hacer cumplir la ley. Además, señaló que Tucumán es pionero en la legislación de este tema, subrayando la relevancia de la reunión de hoy para realizar las adecuaciones necesarias y continuar con su implementación.
Política13 de junio de 2024En el marco del Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, el legislador Ernesto Gómez Gómez Rossi recibió a un grupo de personas afectadas por esta condición genética. El encuentro tuvo como objetivo principal abordar la implementación de la Ley N°9319, sancionada el 5 de noviembre de 2020.
Durante la reunión, se discutieron diversas estrategias para asegurar la vigencia de esta normativa, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con albinismo y garantizar sus derechos.
El Parlamentario subrayó la importancia de concientizar a la ciudadanía sobre esta condición y destacó la necesidad de un compromiso efectivo por parte de las autoridades para avanzar a pleno en el cumplimiento de la ley.
"Es una fecha establecida a nivel internacional por Naciones Unidas. Recibimos a un grupo de personas que vienen trabajando hace tiempo y que tienen esta afección que es producto de una alteración genética recesiva", precisó Gómez Rossi.
En este sentido, el Legislador destacó que Tucumán es una de las provincias pioneras en materia de legislación sobre el albinismo: "En el año 2020, se ha aprobado la ley 9319 que prevé la asistencia integral a las personas con albinismo. Ha sido promulgada y lo que vamos a hacer ahora es evaluar cómo está la situación de la implementación de la ley. Vamos a interceder ante el Poder Ejecutivo y presentar también un proyecto de resolución para instar a que se avance en la implementación".
"Una de las cosas que prevé la ley es la creación de un registro. Solo hay una estadística a nivel mundial de que esta afección la padece una persona cada 17 mil en el mundo y eso, traspolado a la realidad de Tucumán, significaría entre 150 y 250 personas. Pero, hasta que no tengamos el registro, no vamos a poder saber fehacientemente cuántos son en la provincia", aseveró.
Por su parte, Valentina contó cómo vive una persona con albinismo: "La discriminación se da en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana: educación, laboral, incluso entre los mismos niños se da de diferentes formas. En lo educacional, se da cuando un profesor no está preparado para un alumno con albinismo. Explica frente a un pizarrón y un niño albino no llega a ver".
En cuanto al ámbito laboral, Valentina aseguró que también se encuentra con muchas dificultades: "Es más complicado para nosotros conseguir el trabajo, porque las personas nos ven como incapaces de realizar algunas tareas".
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.