
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, acompañado por miembros de su gabinete, encabezó la reunión semanal donde evalúan junto a los referentes provinciales los índices epidemiológicos.
Salud y Bienestar03 de junio de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, acompañado por miembros de su gabinete, encabezó la reunión semanal donde evalúan junto a los referentes provinciales los índices epidemiológicos.
Medina Ruiz comentó que se notificaron 112 casos de dengue la semana pasada y más de 1.700 de enfermedad tipo influenza (ETI). “Los virus que están circulando son el H1N1 y H3N2 y se puede prevenir con la vacuna que estamos colocando. Durante esta semana estamos realizando una vacunación intensiva en los espacios públicos y en todos nuestros vacunatorios. El uso del barbijo y el lavado de manos continúa siendo nuestra recomendación”, expresó.
Por otra parte, dijo que “hay un pequeño repunte de casos de bronquiolitis, pero menos de 200 por semana, que es una cifra que habitualmente superamos, pero ahora no está ocurriendo gracias a las recomendaciones que la población está siguiendo y a las vacunas”.
En la oportunidad, la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, recomendó que ante la presencia de fiebre se realice la consulta sospechando que pueda ser un caso de dengue. “Hay que tener en cuenta que también estamos ante la presencia de otras situaciones epidemiológicas, como ser el virus respiratorio, donde hoy es predominante la influenza A. En cuanto a bronquiolitis estamos viendo una baja presencia, pero hay que remarcar que los otros virus respiratorios que circulan en los niños pequeños pueden ocasionar casos de bronquiolitis. Se debe sostener toda la prevención que aprendimos con la pandemia”, cerró.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona izquierda de la ingle. El juez interviniente resolvió hacer lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Fiscal.

De acuerdo con un informe reciente de Microsoft, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

El Gobierno nacional anunció un incremento salarial cercano al 60% en la asignación básica para los trabajadores del Hospital Garrahan. La medida alcanza a personal de planta, contratados, becarios y residentes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.