
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Con el objetivo de brindar soluciones financieras que faciliten el acceso a la vivienda propia, Galicia presentó una línea con opciones flexibles y beneficios exclusivos para hacerlo realidad.
Economía21 de mayo de 2024Galicia presentó su línea de Préstamos Hipotecarios UVA, orientado a la compra de viviendas, en un compromiso por apostar al desarrollo personal y familiar de las personas.
La nueva línea de créditos es sin tope en cuanto a monto, con un plazo de hasta 30 años, y Galicia ofrece la posibilidad de sumar los ingresos de hasta cuatro integrantes de la familia para adquirir su casa. Además, aplica para la compra de primera o segunda vivienda, y para hacer refacciones o ampliaciones.
“El acceso a la casa propia es un deseo compartido por todos. Ser facilitadores de ese sueño a través de nuestros préstamos hipotecarios nos impulsa a seguir trabajando para ofrecer las opciones más flexibles y beneficios exclusivos, como por ejemplo la posibilidad de sumar hasta cuatro ingresos para poder ser beneficiario del préstamo”, señaló Fabián Kon, Gerente General de Galicia.
¿Cómo son los Préstamos Hipotecarios UVA de Galicia?
La propuesta de Galicia es superadora en el mercado, ya que ofrece características que se diferencian de otras opciones del sistema financiero, con la posibilidad de sumar ingresos, pero de forma ampliada. El cliente que realice la solicitud podrá presentar ingresos de hasta tres personas adicionales para la adquisición de la vivienda, correspondientes al grupo familiar, convivientes o cónyuge.
Otras posibilidades que brinda la línea de Préstamos Hipotecarios UVA Galicia es que que trata de créditos sin límite en el monto, con plazos flexibles de hasta en 30 años si está comprando su vivienda, o en hasta 10 años si está pensando en refaccionar o ampliar.
Asimismo, aporta facilidades de financiamiento, ya que los clientes podrán acceder al 80% del valor de la propiedad si es para vivienda, y al 50% si es para ampliación o refacción. Además, pueden cancelar anticipadamente de manera total o parcial sin costo.
"Mejorar el día a día de las personas es parte de nuestro propósito. Cumplir el sueño de la casa propia es un deseo compartido por todos que sin duda mejora y transforma nuestra realidad. Poder contribuir con hacer posible este sueño a través de nuestros préstamos hipotecarios nos llena de satisfacción", comentó Germán Ghisoni, gerente de banca minorista en Galicia.
Esta línea de préstamos está disponible tanto para quienes cobran su sueldo a través de Galicia como para el resto de los clientes. La tasa es UVA + 5,5% quienes cobren su sueldo a través de Galicia, y UVA + 7,5% los clientes que no acrediten haberes en Galicia.
En cuanto a la relación cuota-ingreso, la cuota del préstamo no podrá superar el 25% de sus ingresos y los de su cónyuge, conviviente o familiar al momento del otorgamiento, si deciden sumar los ingresos. El valor de las cuotas se ajustará cada mes de acuerdo con la cotización de la UVA, y el seguro de vida está a cargo de Galicia y el de incendio está incluido en la cuota del préstamo.
Simular préstamos y pasos para acceder
El cliente podrá simular su préstamo ingresando a https://sacatuprestamo.bancogalicia.com.ar/hipotecario. A modo de ejemplo si quisiera comprar un departamento de $100 millones, Galicia le otorgaría hasta $80 millones. Con tasa del 5,5% por acreditar su sueldo en Galicia y con un plazo de 30 años, su primera cuota sería de $454.231. Para este ejemplo, la suma de ingresos de quien solicite el préstamo debería ser de, al menos, $1.816.925 neto.
Desde el 15 de mayo, quienes quieran acceder a su Crédito Hipotecario, podrán hacerlo siguiendo estos pasos:
Ingresar a la App Galicia u Online Banking
- Buscar la sección de Préstamos.
- Elegir la opción de Nuevo préstamo y luego Préstamo Hipotecario UVA.
- Simular el préstamo con el monto y plazo.
- Enviar la solicitud. Luego, Galicia se pondrá en contacto por correo para continuar el proceso.
Para conocer más detalles ingresar a: https://www.galicia.ar/personas/prestamos/prestamo-hipotecario-uva
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado por diversas causas acumuladas. Además de la pena, el dirigente deberá cumplir reglas de conducta y se le prohibió referirse a funcionarios y autoridades involucradas.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, brindó detalles sobre la visita del presidente de la Nación el próximo 8 de julio, en el marco de los festejos por el Día de la Independencia.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre y reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad, un ente que dependía del Poder Ejecutivo y estaba a cargo, entre otras cosas, de la realización de rutas.