
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Siguen las negociaciones entre las partes.
Política16 de mayo de 2024El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, continúa recibiendo a los diferentes gremios de la sanidad para avanzar en las negociaciones por paritarias para los trabajadores del sector.
Medina Ruiz junto al ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y el personal de gabinete del Ministerio de Economía recibieron a los gremios de ATSA, SUMAR, AME y SITAS a fin de escuchar las propuestas.
“Hay un avance y seguramente la semana que viene luego de un cuarto intermedio habrá una propuesta definitiva para que se concrete un aumento en el salario de los trabajadores de salud. Queremos dejar en claro que el gobierno de la provincia está en un contexto económico desfavorable, tanto como el país, por lo que se está haciendo un máximo esfuerzo para poder reconocer el trabajo del personal”, expresó Medina Ruiz.
El secretario General del gremio ATSA, Reneé Ramírez, agradeció el recibimiento y el respeto que el ministro Luis Medina Ruiz manifestó: “Recibimos una propuesta de pago de un bono de 40.000 pesos para los meses de mayo y junio, la cual no aceptamos. Hoy el piso del salario del trabajador de la sanidad está en 500.000 y continuaremos negociando para que se ofrezcan cifras que queden en el sueldo. De acuerdo a la inflación de estos meses 100.000 pesos para el trabajador que menos gana y planteamos el incremento de las horas extra, que son las libres disponibilidades, sobre esos dos ejes hemos seguido avanzando”.
En la oportunidad, la representante de SUMAR, Noemí Díaz, manifestó que esperan que desde Nación mejoren los ingresos de la coparticipación, que todavía se encuentra en estudio. “Lo que buscamos son sumas que se conviertan en porcentaje, que es lo que nos beneficia a los trabajadores. Además, solicitamos que comience la aplicación de la Ley de Carrera Sanitaria”, explicó la profesional. E indicó que el temario se dedicará exclusivamente a la paritaria y luego seguirán las reuniones para ir analizando los otros temas.
Por su parte, el secretario general de AME, José Gerbán, indicó que el gobierno trata de mejorar la oferta para que reciban una cifra remunerativa: “Esperamos que el aguinaldo se pague antes del 20 de junio y estamos con expectativas de poder llegar a un acuerdo”.
En tanto, por parte del gremio de SITAS, Julián Nassif manifestó que les explicaron las dificultades económicas en las que se encuentra el país. “Algo muy importante es que pudimos hablar sobre la Ley de Carrera Sanitaria que falta para poder ser cumplirla, este es un aspecto que se comprometieron en analizar”. En este sentido, la doctora Adriana Bueno explicó que estas propuestas que recibieron no son definitivas, es por eso que se reunirán la próxima semana.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.