
Extienden la concesión de la Terminal de Ómnibus hasta abril de 2026
El acuerdo garantiza la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de más de 100 trabajadores, mientras avanza el proceso de licitación.
El vicegobernador, Miguel Acevedo, visitó el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA), en un encuentro coordinado por la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Legislatura, presidida por la legisladora Silvia Elías de Pérez. Participaron los parlamentarios Raquel Evangelina Nievas, Walter Herrera, Maia Martínez, Carlos Gallia y José Seleme.
Política16 de mayo de 2024Por iniciativa de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Legislatura, hubo un acercamiento al trabajo que realizan en el Centro de Referencia para Lactobacilos.
El CERELA es un instituto dedicado a la investigación científica y técnica de bacterias lácticas (BAL), así como de propionibacterias y bifidobacterias. Su trabajo se centra en estudiar sus propiedades probióticas, fermentantes, espesantes, antimicrobianas y bioconservantes, y sus aplicaciones en alimentos, salud humana y salud animal.
El centro fue inaugurado el 27 de agosto de 1976 mediante un convenio entre el CONICET, la Fundación Miguel Lillo y la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC). Sus primeros directores fueron los Dres. Aída Pesce de Ruiz Holgado y Guillermo Oliver.
Actualmente, forma parte del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET - Tucumán, ofreciendo un entorno propicio para investigaciones científicas, tecnológicas y de desarrollo.
Durante su visita, el vicegobernador Acevedo y los legisladores fueron recibidos por el director del CERELA, Jean Guy LeBlanc; la vicedirectora, Roxana Beatriz Medina; la responsable del programa Yogurito, María Pía Taranto, y el Consejo Directivo de Investigadores.
La legisladora Elías de Pérez remarcó: "La Comisión de Ciencia y Tecnología, conjuntamente con el Presidente de la Cámara, hemos venido a CERELA, porque un país no puede crecer si no invierte en investigación y desarrollo. Es para nosotros un orgullo inmenso poder venir al CERELA, donde investigadores tucumanos han hecho semejante aporte a la sociedad que hoy lo vemos en el yogurito que aporta tanto bienestar a nuestros niños. Venimos a escucharlos, a ponernos a disposición, además de reconocer el enorme aporte que hacen".
"En la jornada de ayer, hemos reconocido a la doctora Taranto y con ella a todo el equipo que ha hecho y que trabaja y deja su vida aquí para que los niños tucumanos y todos los tucumanos estemos cada día mejor. Hemos venido a traer ese reconocimiento, pero además a involucrarnos, a ver las cosas que hace CERELA y cómo nosotros, desde la Comisión, podemos ayudar para que demos un pasito para adelante", dijo.
Por su parte, la parlamentaria concepcionense, Dra. Raquel Nievas afirmó; "Es un gran avance, realmente es una institución a cuidar, a homenajear y a proteger, no solo el gobierno sino las instituciones no gubernamentales y obviamente todos los tucumanos".
A su turno, el Director del CERELA agradeció al Vicegobernador y a la Comisión de Ciencia y Tecnología por la visita. "Nosotros tenemos varios proyectos ahí, hacemos muchos estudios, muchas investigaciones, donde podemos aportar soluciones a muchos problemas en la sociedad. Ahora está a punto de lanzarse nuevamente el programa yogurito, que justamente está asociado a la manutención, a mejorar el sistema inmune de los chicos que están en situaciones de vulnerabilidad", detalló.
En este sentido, Jean Guy LeBlanc contó que el proyecto será financiado por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social. "Va a estar accesible a todos los niños que van a la escuela pública", subrayó. Y añadió: "Siempre tuvimos buen diálogo con la Provincia. Queremos que nos conozcan y trabajar en conjunto".
Reconocido como un instituto de referencia en bacterias lácticas, CERELA ha realizado importantes contribuciones al conocimiento y desarrollo tecnológico en este campo, generando patentes y transferencias tecnológicas exitosas al sector socio-productivo. Además, ha formado numerosos recursos humanos a nivel de grado y postgrado.
Por eso, la referente del programa "Yogurito", María Pía Taranto, recibió un reconocimiento por parte de la Legislatura. "En primer lugar, por supuesto, agradecer profundamente,en nombre mío y en nombre, por supuesto, de todo el equipo. Yo soy la cara visible de este proyecto. Claramente, es un proyecto multidisciplinario en el cual participan investigadores, profesionales técnicos y muchos colaboradores de todo el instituto. Así que lo recibo con mucho honor, con mucho orgullo y me permito dedicarlo a la ciencia y la tecnología argentina", expresó.
"Yo tengo el orgullo de pertenecer al sistema científico y tecnológico argentino, de haber recibido educación pública desde jardín de infantes, como digo yo, hasta la universidad pública, y poder devolver de alguna manera a la sociedad un granito de arena de todo lo que hemos recibido, la verdad que es un gran orgullo", agregó.
Taranto contó que las investigaciones llevan mucho tiempo. "Empezamos con una parte básica que es la parte que hacemos en el laboratorio. Luego tenemos que convertir ese resultado en un producto que por supuesto tenga un efecto positivo determinado en la sociedad. Por eso es tan importante la presencia del Estado en apoyar la ciencia y la tecnología como parte de la soberanía nacional", concluyó.
El Presidente de la H,L.T. junto a lehisladores e integrantes del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA).
El acuerdo garantiza la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de más de 100 trabajadores, mientras avanza el proceso de licitación.
La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.
En esta oportunidad, un paciente de 48 años, oriundo de Ranchillos y de paso por Trancas por el festival del Caballo, fue asistido con éxito tras sufrir un infarto agudo de miocardio.
Caputo y Bessent cerraron los términos que dispondría de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.
El objetivo fue hacer un balance de lo realizado en cada municipio, fortalecer la institucionalidad local y avanzar en la estrategia política del espacio Frente Tucumán Primero de cara a los comicios del 26 de octubre.
El crimen ocurrió en la noche de este martes en la plaza principal de La Trinidad. La víctima, identificada como Gustavo Marcos Toledo, de 27 años, murió tras recibir una puñalada. El sospechoso fue aprehendido horas más tarde y quedó a disposición de la Justicia.
Un joven de 28 años fue asesinado de una puñalada tras una discusión en la plaza principal. El presunto autor, de unos 30 años, fue detenido y quedó a disposición de la Unidad de Homicidios de Concepción.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
El Concejo Deliberante de Concepción organizó una jornada gratuita sobre prevención del cáncer de mama, con charlas y testimonios que resaltaron la importancia de la detección temprana y el autocuidado.
Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.