
Robó más de $ 5 millones en una agencia de quiniela, ahora lo condenaron e irá a la cárcel
Hace un mes, el imputado ingresó a robar en un local de Banda del Río Salí y quedó registrado por la cámara de seguridad.
El gobernador Osvaldo Jaldo destacó el crecimiento del Ministerio Pupilar y de la Defensa, al tiempo que valoró su servicio comunitario.
Judiciales23 de abril de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl gobernador, Osvaldo Jaldo junto al ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro, encabezaron el acto de juramento de ley y toma de posesión de cargo de los Defensores Oficiales Penales Subrogantes en un acto desarrollado en la sede del Ministerio Pupilar y de la Defensa.
Del acto participó el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; la vocal de la Corte Suprema de Justicia, Eleonora Rodríguez Campos; el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de interior, Darío Monteros; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; los diputados nacionales Elia Fernández y Agustín Fernández; la senadora nacional, Sandra Mendoza; y el legislador, Marcelo Herrera.
Los defensores oficiales penales subrogantes que asumieron hoy son: Roque Araujo, Carlos Monroy y María Constanza Pellegri.
Jaldo dijo en su discurso: “ver el crecimiento, desarrollo y planificación que ha tenido el Ministerio Público Fiscal con el Ministerio Pupilar y de la Defensa, conjuntamente con la Corte Suprema de Justicia, nos hace muy bien porque posibilita llevar la justicia a todos los que viven en la provincia y a todos los rincones de Tucumán”.
“Gracias a cada uno de los funcionarios judiciales y a todo el personal del Poder Judicial por que no podríamos funcionar si no tendríamos el acompañamiento y la decisión de cada uno de ellos”, analizó.
Por su parte, el ministro Navarro destacó la presencia del Gobernador y recordó cuando le planteó la falta de personal técnico en el área: "Teníamos la necesidad de cubrir las vacantes que se estaban generando como consecuencia de que muchos defensores o auxiliares nuestros estaban pasando a los colegios de jueces y no teníamos personal técnico suficiente", comentó y aseguró que Jaldo atendió el pedido inmediatamente.
"Se elevaron los pliegos a la Legislatura que prestó acuerdo y así se dio inicio a todo el proceso que culmina hoy con la jura de los nuevos defensores oficiales penales", informó y aclaró: "Ellos tienen un plazo de duración de dos años y, en ese tiempo, estarán ejerciendo en la Capital las funciones en áreas específicas que le vamos a asignar a los fines de poder terminar ya con todo el sistema conclusional, que son las viejas causas que vienen de arrastre del sistema anterior y los defensores que ya están ejerciendo sus cargos se aboquen al sistema acusatorio adversarial".
"Es un principio de la especialización en cada una de las áreas que es sumamente importante para que haya un buen servicio de justicia", subrayó Navarro.
"En épocas de crisis, más en estas situaciones que se vive, es cuando mayor demanda de la defensa pública se requiere", explicó y contó: "La defensa civil y de familia del total de juicios que se desarrollan en la provincia atiende aproximadamente a un 85% de su universo de juicios. En materia penal está atendiendo el 90% de los juicios penales que se sustancian en la provincia y en el tema de ejecución penal, es decir, de aquellas personas que ya han sido condenadas y están cumpliendo la sanción el 100%".

Hace un mes, el imputado ingresó a robar en un local de Banda del Río Salí y quedó registrado por la cámara de seguridad.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.

Efectivos policiales realizaron tres procedimientos en distintos barrios de Aguilares en el marco de la causa que investiga el homicidio de José Antonio Romano. Durante los operativos se secuestraron celulares, dispositivos tecnológicos y prendas que podrían estar vinculadas con el hecho ocurrido el 26 de octubre.

El Ministerio Fiscal los llevó a juicio acusados de golpear y atacar con un cuchillo a un hombre para robarle el celular. El hecho ocurrió en el mes de abril y actuaron en complicidad con otros dos individuos.

La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona izquierda de la ingle. El juez interviniente resolvió hacer lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Fiscal.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.

Los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones recibirán un incremento del 2,1% en sus haberes, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto 274/2024. Además, continuará el bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que cobran la mínima.