Asumieron defensores oficiales en el Ministerio Pupilar y de la Defensa

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó el crecimiento del Ministerio Pupilar y de la Defensa, al tiempo que valoró su servicio comunitario.

Judiciales23 de abril de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador, Osvaldo Jaldo junto al ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro, encabezaron el acto de juramento de ley y toma de posesión de cargo de los Defensores Oficiales Penales Subrogantes en un acto desarrollado en la sede del Ministerio Pupilar y de la Defensa.

Del acto participó el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; la vocal de la Corte Suprema de Justicia, Eleonora Rodríguez Campos; el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de interior, Darío Monteros; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; los diputados nacionales Elia Fernández y Agustín Fernández; la senadora nacional, Sandra Mendoza; y el legislador, Marcelo Herrera.

Los defensores oficiales penales subrogantes que asumieron hoy son: Roque Araujo, Carlos Monroy y María Constanza Pellegri.

Jaldo dijo en su discurso: “ver el crecimiento, desarrollo y planificación que ha tenido el Ministerio Público Fiscal con el Ministerio Pupilar y de la Defensa, conjuntamente con la Corte Suprema de Justicia, nos hace muy bien porque posibilita llevar la justicia a todos los que viven en la provincia y a todos los rincones de Tucumán”.

“Gracias a cada uno de los funcionarios judiciales y a todo el personal del Poder Judicial por que no podríamos funcionar si no tendríamos el acompañamiento y la decisión de cada uno de ellos”, analizó.
Por su parte, el ministro Navarro destacó la presencia del Gobernador y recordó cuando le planteó la falta de personal técnico en el área: "Teníamos la necesidad de cubrir las vacantes que se estaban generando como consecuencia de que muchos defensores o auxiliares nuestros estaban pasando a los colegios de jueces y no teníamos personal técnico suficiente", comentó y aseguró que Jaldo atendió el pedido inmediatamente.

"Se elevaron los pliegos a la Legislatura que prestó acuerdo y así se dio inicio a todo el proceso que culmina hoy con la jura de los nuevos defensores oficiales penales", informó y aclaró: "Ellos tienen un plazo de duración de dos años y, en ese tiempo, estarán ejerciendo en la Capital las funciones en áreas específicas que le vamos a asignar a los fines de poder terminar ya con todo el sistema conclusional, que son las viejas causas que vienen de arrastre del sistema anterior y los defensores que ya están ejerciendo sus cargos se aboquen al sistema acusatorio adversarial".

"Es un principio de la especialización en cada una de las áreas que es sumamente importante para que haya un buen servicio de justicia", subrayó Navarro.

"En épocas de crisis, más en estas situaciones que se vive, es cuando mayor demanda de la defensa pública se requiere", explicó y contó: "La defensa civil y de familia del total de juicios que se desarrollan en la provincia atiende aproximadamente a un 85% de su universo de juicios. En materia penal está atendiendo el 90% de los juicios penales que se sustancian en la provincia y en el tema de ejecución penal, es decir, de aquellas personas que ya han sido condenadas y están cumpliendo la sanción el 100%".

Te puede interesar
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.

Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.

Diario Digital Cuerpo (69) (1)

Causa Alberdi: tres imputados con prisión preventiva y un acusado liberado con restricciones

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales27 de junio de 2025

En una audiencia que se extendió por más de siete horas, el juez Fabián Rojas resolvió dictar prisión preventiva por dos meses para tres de los acusados en la causa que investiga una presunta asociación ilícita en el municipio de Juan Bautista Alberdi. José Ignacio Fúnez, en cambio, fue liberado bajo medidas menos gravosas. La investigación apunta a una red delictiva enquistada en la estructura municipal desde 2003.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 20.11.31

Capacitación en RCP y primeros auxilios en la capital tucumana

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez y la legisladora Raquel Nievas encabezaron una jornada formativa en San Miguel de Tucumán. El curso, gratuito y abierto a la comunidad, busca fortalecer el conocimiento en maniobras de reanimación y primeros auxilios, mejorando la empleabilidad y promoviendo herramientas para salvar vidas.