
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Junto con el dato de inflación del tercer mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas básicas que determinan el umbral de pobreza e indigencia.
Economía13 de abril de 2024La canasta básica total (CBT) -que establece el umbral de la pobreza-, aumentó 11,9% en marzo. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $773.385 para no ser pobre, según el INDEC. En los últimos 12 meses, subió 304,4% y en lo que va del año 56%.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) -que marca el umbral de ingresos que se debe superar para no ser indigente- subió 10,9% el tercer mes del año. Por lo tanto, la misma familia de cuatro integrantes necesitó de $358.049 en marzo para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, el costo se incrementó 308,2% y avanzó 48,8% en el primer trimestre de 2024.
La canasta básica total creció por encima de la inflación de marzo, que alcanzó el 11% y acumula un alza de 51,6% en lo que va del año y de 287,9% en los últimos 12 meses. En cambio, la suba de la canasta básica alimentaria se ubicó 0,1% por debajo de la que registró el nivel general de precios.
En la Ciudad de Buenos Aires, una familia conformada por dos adultos y dos chicos requirió de $766.146 para no quedar debajo de la línea de pobreza en el tercer mes del año. En tanto que para no caer en la indigencia se necesitó de $442.239 mensuales, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
Cuánto se necesita para no caer bajo la línea de pobreza en marzo
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en marzo, el INDEC señaló:
Qué ingresos debo tener para no caer bajo la línea de indigencia
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de indigencia en marzo, el INDEC señaló:
Fuente: TN
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
El Primer Mandatario provincial resaltó la importante generación de empleo en el sector de la construcción.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.