Los trabajadores de Sitas cerraron acuerdo salarial con la Provincia

Luego de conversar con ATSA, SUMAR y AME, esta fue la cuarta reunión vinculada a un gremio de la salud del Primer Mandatario.

Política11 de marzo de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió a los secretarios generales del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas), Julián Nassif y Adriana Bueno para dialogar sobre y llegar a un acuerdo que beneficie al personal sanitario en cuanto a lo salarial y a las condiciones laborales.

Estuvieron presentes el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Economía, Daniel Abad, y el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.

GIZ0l8xWMAAKWHE

Quiero agradecer y reconocer a los profesionales de la salud, y destacar la situación económica y política que atraviesa la provincia de Tucumán. Es importante resaltar la importancia del diálogo y la búsqueda de soluciones en las paritarias, a pesar de los desafíos económicos y las dificultades", expresó el Mandatario.

Asimismo, Jaldo dijo que "las decisiones tomadas por el gobierno provincial para enfrentar la situación, priorizan el bienestar de los trabajadores estatales" Y añadió que: "Quiero enfatizar en la importancia de trabajar unidos para superar las adversidades y construir un futuro mejor para la provincia".

Por su parte, el secretario general de Sitas (Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud) contó que "el acuerdo salarial para el personal de salud viene con un aumento promedio del 54-55%. El aumento se aplicará retroactivamente desde febrero y se pagará de una sola vez, sin etapas ni cuotas".

Tenemos que rescatar que incluye la jerarquización de la ley de carrera sanitaria y la aplicación de un adicional por especialización, que se pagará al 100% a partir de marzo. Además, se completa la percepción del adicional de zona para todo el personal de salud", sostuvo Nassif.

GIZ0l6oWsAA-AHc

Adriana Bueno dijo que "a pesar de la crisis económica y la escasez de fondos, el actual gobierno muestra respeto hacia el gremio de salud y se ha comprometido a negociar y mejorar las condiciones laborales. Destacamos la obtención de pagos retroactivos desde febrero y la disposición a continuar negociando para hacer frente a la inflación".

Quedan pendientes algunos puntos importantes, como la modificación de la ley de carrera sanitaria y la implementación de medidas contra la violencia y el acoso laboral en el sector de la salud. Esperamos que en abril se avance en estos temas y se inicien los concursos para las jefaturas", expresó.

Te puede interesar
Gg71z_LXkAAmh4q

El gobernador Jaldo convocó a los ministros para una reunión de gabinete

Bajo la Lupa Noticias
Política10 de enero de 2025

Estuvieron presentes los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Eugenio Agüero Gamboa (seguridad), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Federico Masso (Desarrollo Social); y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls.

Lo más visto
70aae2cc-56cd-4a65-97fc-0a4fc7fd464b

Tensión en La Cocha: Municipio desaloja a jubilados del centro comunitario

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad10 de enero de 2025

El conflicto por un inmueble en La Cocha enfrenta a jubilados y al municipio. La edificación, construida y mantenida por los jubilados durante décadas, fue desalojada de manera polémica por las autoridades locales, quienes no presentaron una orden judicial. La medida ha dejado a más de 400 afiliados sin un espacio clave para sus actividades y servicios esenciales.

el mollar - factibilidad

El Mollar: "No somos usurpadores, tenemos papeles y necesitamos que el gobernador Jaldo nos escuche"

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de enero de 2025

Vecinos que construyeron sus casas - algunos para veranear y otros para radicarse definitivamente - dialogaron con BLL y mostraron documentación que avalaría la adquisición legal de sus propiedades. El estado provincial, a través de la Fiscalía de Estado, los acusa de construir en terrenos de la reserva de La Angostura. Autorización y pagos de impuestos a organismos públicos.