
Ley de Economía del Conocimiento: beneficios impositivos que potencian la competitividad de empresas tucumanas
Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.
La Secretaría de la Producción, la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino y el Senasa monitorean la situación al cumplirse un año de que se detectara diaphorina citri (HLB) en Tucumán.
Economía05 de marzo de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl secretario de Producción, Eduardo Castro, participó de una reunión de trabajo junto a representantes de SENASA, Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA) y el subsecretario de Producción, Martín Lazarte, con el fin abordar el nuevo estatus sanitario de la Provincia, después de un año de la detección de diaphorina citri en Tucumán.
El objetivo del encuentro fue analizar la situación de la Provincia y coordinar acciones interinstitucionales orientadas al control de la situación fitosanitaria del HLB, a un año de la aparición de diaphorina citri, el insecto vector que propaga la enfermedad.
Del encuentro realizado en SENASA – Centro Regional Noa Sur, participaron también, su director José Luque, junto a Gustavo Dada el coordinador de protección vegetal, Emiliano Grignola coordinador del programa de HLB, Rodrigo Galíndez de AFINOA.
Las autoridades acordaron aunar esfuerzos para trabajar en el control y vigilancia de esta problemática fitosanitaria.

HLB
El Huanglongbing (HLB) es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Es causada principalmente por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus que afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales.
La enfermedad se propaga a través de la utilización de material de propagación infectado (yemas o partes vegetales infectadas) y de su insecto vector llamado Diaphorina citri.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

El Bicho lo dio vuelta en el segundo tiempo con goles de Hernán López Muñoz y Tomás Molina y se metió en el partido decisivo. Espera por River o Independiente Rivadavia que se enfrentan hoy.

Un grupo de personas que había asistido a un acto político en el estadio de Concepción Fútbol Club lo descubrió y logró reducirlo mientras intentaba escapar.

El establecimiento celebró sus Bodas de Oro con la presencia del intendente Alejandro Molinuevo y del secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. Autoridades, docentes y familias acompañaron el acto que homenajeó medio siglo de trabajo por la inclusión educativa.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.