
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Así lo expresó la técnica en hemoterapia, y responsable del equipo de colecta externa del Banco Central de Sangre, Gabriela Agudo, respecto a la importancia de donar sangre para ayudar al prójimo, pero haciendo hincapié en el perfil del donante y desmitificando miedos y mitos.
Salud y Bienestar23 de febrero de 2024"Lo que hacemos todos los meses en el Centro de Salud, es una colecta que está programada por el Banco Central de Sangre. Nosotros tenemos postas de extracción en todo Tucumán, y gente que nos colabora siempre. Hay organismos que son amigos de la donación de sangre y los hospitales públicos también tienen un día específico para hacer extracciones. Pero es fundamental que la comunidad tome conciencia, por la necesidad constante que tenemos, ya sea por accidentados, o distintos tipos de patología que necesitan el hemocomponente", dijo Agudo.
Respecto a los miedos y mitos mas comunes, la referente mencionó:
¿Puedo contraer una enfermedad por donar sangre?
La donación es 100% segura, no hay riesgos de contagiarse ningún tipo de enfermedad o alguna infección, ya que se utiliza material descartable, de un solo uso.
¿Debo concurrir en ayunas?
No es conveniente el ayuno, se recomienda que el donante beba por lo menos 500 ml de agua o bebidas con sales media hora antes de la extracción y no hay restricciones para la ingesta de alimentos sólidos. Lo mejor es comer algo sano y evitar las grasas y lácteos antes de donar.
¿Me quedaré débil luego de la extracción?
La cantidad de sangre que se extrae habitualmente es entre unos 400 ml y 450 ml, igual para hombres y mujeres y no afecta a la salud o la fortaleza. La extracción no duele, luego de realizarla, se pueden retomar normalmente las tareas cotidianas, ya que tu cuerpo repone el volumen donado casi de inmediato. Además, en la consulta médica previa se determina la cantidad de hemoglobina en sangre, que indicará si se tienen los suficientes glóbulos rojos para evitar inconvenientes posteriores.
¿Donar sangre engorda?
Este es uno de los mitos más comunes, hay que aclarar que donar sangre no engorda, ni adelgaza. No es ni bueno ni malo para la salud, es positivo como acto solidario y también es una forma de hacerse un chequeo de rutina.
¿Solamente puedo donar una vez al año?
Es posible donar sangre con una periodicidad mínima de dos meses y se recomienda que no se realice más de cuatro veces al año para los hombres y tres para las mujeres.
¿Tengo tatuajes o piercings, puedo donar?
Aquellas personas que posean tatuajes o perforaciones de piel no estériles en su cuerpo quedarán inhabilitadas como donantes en forma transitoria, por 12 meses. También entran dentro de esta categoría quienes se hayan realizado acupuntura o sufrido algún accidente con exposición a sangre o secreciones y contacto con ellas a través de mucosas o heridas.
¿No puedo ser donante porque tuve hepatitis en mi infancia?
Si bien la hepatitis es una de las patologías que imposibilita ser donante, quienes la hayan tenido antes de los 10 años de edad podrán donar sangre voluntariamente. Para otros tipos de hepatitis es necesario consultado con un profesional médico antes de la extracción.
"Aquellos que ya conoce la donación de sangre, que se acerque a donar porque siempre es bueno ayudar al prójimo. La sangre está en nosotros, la necesitamos, pero un día decidimos compartirla con alguien más, y podemos salvar una vida. Agendemos un día, el día del cumpleaños, un día especial que tengamos y aunque sea una vez al año, podamos concurrir a hacer este acto tan altruista que es donar sangre. En el Centro de Salud, para la donación, tenemos planificado para los terceros jueves de cada mes, pero como tenemos postas en distintos lados, lo pueden ver a través de la página", cerró Agudo.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.