
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El jueves 22 de febrero llegará a la provincia la primera remesa de vacunas contra el virus sincitial respiratorio.
Salud y Bienestar20 de febrero de 2024"La incorporación de la vacuna es una excelente noticia para la mujer embarazada y el recién nacido", dijo el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, quien anunció que el jueves 22 de febrero llegará a la provincia la primera remesa de vacunas contra el virus sincitial respiratorio, destinadas a mujeres embarazadas entre 32 y 36 semanas de gestación.
"Esta es una vacuna que tiene una capacidad inmunológica importante, genera anticuerpos a la madre y luego al nacer el bebé tiene los anticuerpos que le pasó su mamá a través de la placenta, y sigue siendo inmunizado mediante la lactancia materna. Es una vacuna muy esperada y la Maternidad Nuestra Sra. de las Mercedes contribuyó para su desarrollo”, agregó el ministro, y confirmó que el primero de marzo se comenzará a vacunar con una dosis para proteger a los recién nacidos de toda la provincia.
Por su parte, el jefe del Departamento de Inmunización, Miguel Ferre Contreras, afirmó que esta vacuna contra el virus sincitial respiratorio es muy importante ya que protege al niño de la bronquiolitis, una enfermedad que puede ser severa para los menores de 6 meses y que ocasiona mayor internación y consulta durante el invierno.
Ferre Contreras agregó: “Vamos a comenzar a colocarla el primero de marzo en todos los vacunatorios de la provincia, a todas las embarazadas de entre 32 y 36 semanas de gestación. Tenemos identificadas a las gestantes, una fortaleza de nuestro sistema de salud. Haremos llegar la vacuna a todos los rincones de la provincia para desarrollar una estrategia de búsqueda activa, de vacunar en domicilio cuando se requiera, por lo que saldremos a buscar a cada una de las embarazadas”.
Y cerró diciendo que la vacuna lleva mucho tiempo de investigación y está probada su eficacia. “Es una vacuna que se incorpora al Calendario Nacional luego de un análisis exhaustivo de todas las investigaciones que hay al respecto. Su disponibilidad brindará tranquilidad a muchas familias de Tucumán”, concluyó.
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.