"No vamos a liderar ningún rechazo de nada"

Así lo afirmó el presidente del bloque radical en Diputados, Rodrigo De Loredo. Además, señaló que hay que darle “un tiempo prudencial” al Ejecutivo, aunque advirtió que tampoco entregarán “un cheque en blanco”.

Política09 de enero de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Mientras comienza la discusión de la Ley Ómnibus en las comisiones del Congreso, y a la espera de la conformación de la bicameral que trate el DNU que firmó Javier Milei a los pocos días de asumir la presidencia, que incluye una amplia reforma económica, desde la Unión Cívica Radical ratificaron la voluntad de acompañar al Gobierno, a pesar de que marcaron algunas objeciones a las propuestas y anticiparon que no darán “un cheque en blanco”.

El presidente del bloque del radicalismo en la Cámara de Diputados, el cordobés Rodrigo De Loredo, fue contundente al afirmar que esa fuerza, clave para el Ejecutivo a la hora de juntar votos para aprobar las propuestas, “no va a liderar ningún proceso de rechazo”.

Hoy, desde las 14, comienza el debate parlamentario de la llamada Ley Ómnibus en las tres comisiones por las que pasará el extenso proyecto: Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda.

El miércoles y el jueves el tratamiento del proyecto comenzará a las 9 de la mañana y, según esperan en el oficialismo, se extenderá durante toda la tarde. Este martes estarán presentes el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo entre las 14 y las 17, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a partir de las 17 y hasta las 20.

De Loredo aseguró que la UCR está de acuerdo “con muchísimas reformas” que plantea el presidente Javier Milei, aunque puso el foco en las formas, particularmente, hablando del Decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica que el Gobierno presentó en diciembre.

En diálogo con el periodista Ernesto Tenembaun en Radio Con Vos, el legislador cordobés dijo que su partido quiere “aplicarle sensatez” a la discusión de las propuestas del oficialismo.

“Si bien estamos de acuerdo en muchísimas de las reformas, nos resulta cuanto menos paradojal que, en el nombre de achicar el Estado, una persona pida el cúmulo de las facultades y poderes del Estado”, advirtió.

De Loredo afirmó que el Gobierno tiene “facultades subjetivas para declara un contexto de emergencia” ya que la situación “es extremadamente grave, que es heredara de políticas erráticas, del plan platita más brutal y monumental que haya registrado la historia económica argentina, que costó 2 puntos del PBI”.

Más allá de la Ley Ómnibus, De Loredo también fue consultado sobre el DNU, que aún no comenzó a ser tratado en el Congreso y que ya sufrió algunas medidas cautelares de la Justicia que frenaron la implementación de algunos de los puntos.

“Nosotros creemos que se puede abrir el DNU, de distintas maneras, incluso con la legislación vigente hecha por la gestión de Cristina”, dijo De Loredo. En ese sentido, advirtió que “si tus procesos de reformas, además de ser profundos, se nutren de un DNU, facultades delegadas, leyes emergenciales y presupuestos prorrogados, generás un contexto de precariedad institucional que empiezan a flaquear judicialmente las acciones”.

Allí fue consultado sobre cuál será la posición de la UCR respecto del DNU, y De Loredo fue contundente: “Nosotros no vamos a liderar ningún proceso de rechazo”.

“Este Gobierno asume sobre un montaje económico que es brutal, tiene una situación verdaderamente extraordinaria. No somos nosotros los que vamos a liderar ningún rechazo de nada. Tenemos una voluntad constructiva y de acompañar, pero tampoco nos pidan cheques en blanco, no se lo vamos a dar a nadie. Nos putearán unos y otros”, añadió.

“Vamos a hacer lo que corresponde con el DNU, vamos a estudiarlo, a analizarlo, vamos a tratar de desagregar. Estamos esperando que se constituya la comisión bicameral. Mientras tanto, desde el 29 de diciembre, ya está surtiendo efectos. Esta lógica a todo o nada que se plantea desde el Gobierno, que me hace dudar. Las reformas ya están sucediendo. Nosotros no lo bloqueamos súbitamente, no lo rechazamos in limine, integramos la comisión bicameral, lo estudiaremos y le daremos el tiempo prudencial al Gobierno”, insistió el diputado cordobés.

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.