
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La Corte Suprema de Justicia informa que durante esta semana se realizan las ceremonias de Juramento de Ley mediante las cuales entran en funciones 26 nuevos magistrados y magistradas de los distintos centros judiciales de este Poder Judicial.
Política12 de diciembre de 2023Los juramentos se realizan en el Salón de Actos “Juan Bautista Alberdi” del Palacio de Justicia. En dos ceremonias encabezadas por la Corte Suprema de Justicia, se realizaron este lunes los Actos de Juramento de Ley mediante los cuales entraron en funciones diez nuevos magistrados y magistradas de los distintos centros judiciales de este Poder Judicial.
Ambas ceremonias -una realizada a las 10.00 horas y otra a las 12.00- estuvieron presididas por la máxima autoridad de la Corte -Dr. Daniel Leiva- y los señores Vocales, Dr. Antonio Estofán, Dra. Claudia Sbdar, Dr. Daniel Posse y Dra. Eleonora Rodríguez Campos. Durante el primer juramento estuvieron presentes también en el estrado la Dra. Estela Giffoniello -en representación del Ministro Público Fiscal- y el Ministro Pupilar y de la Defensa -Dr. Washington Navarro-; en tanto, en la segunda ceremonia representó al Ministerio Pupilar la Dra. María Marta Contreras Cuenca. El acto celebrado en la mañana contó también con la presencia del Gobernador de la Provincia -CPN Osvaldo Jaldo-, así como distintos funcionarios de los tres poderes del Estado, magistrados y magistradas y personal del Poder Judicial.
Los magistrados y magistradas que entraron en funciones son los siguientes:
- María Inés Arroyo, como Jueza en lo Civil en Familia y Sucesiones de la IV° Nominación, Centro Judicial Capital;
- Sergio Eusebio Holgado, como Juez en lo Civil en Familia y Sucesiones, Centro Judicial del Este;
- Eleonora Claudia Méndez, como Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil en Familia y Suceciones, Sala I, Centro Judicial Capital;
- María Laura Moisello, como Jueza en lo Civil en Familia y Sucesiones, Centro Judicial Capital;
- María Celeste Silva, como Jueza en lo Civil en Familia y Sucesiones, Centro Judicial Capital;
- Camilo Emiliano Appás, como Juez en lo Civil y Comercial Común, Centro Judicial Capital;
- Fernando García Hamilton, como Juez en lo Civil y Comercial Común, Centro Judicial Capital;
- Santiago José Peral, como Juez en lo Civil y Comercial Común, Centro Judicial Capital;
- Inés de los Ángeles Yamuss, como Jueza en lo Civil y Comercial Común, Centro Judicial Capital;
- Pedro Esteban Yane Mana, como Juez en lo Civil y Comercial Común de la I° Nominación, Centro Judicial Capital.
Durante ambas ceremonias, luego de la lectura del texto protocolar, a cargo del Dr. Leiva, los nuevos jueces y juezas prestaron su juramento. A continuación, la Secretaria de Superintendencia de la Corte -Dra. Gabriela Blanco- realizó la lectura del Acta, que fue firmada por los señores Vocales, Ministros e invitados. Asimismo, en el final del acto de juramento de la mañana, el Presidente de la Corte pronunció unas palabras de bienvenida a los nuevos integrantes del Poder Judicial, deseándoles éxitos en la nueva función confiada a ellos desde la sociedad. “También en nombre de la Corte -añadió- quiero expresar mi agradecimiento a todos los magistrados, funcionarios y empleados del fuero de Familia y Sucesiones por el trabajo, dedicación y compromiso durante todo este tiempo en que supieron estar a la altura para poder atender la compleja situación planteada a partir de la escasa cantidad de jueces en funciones en el fuero. Asimismo, cabe destacar que los magistrados que se estarán incorporando en las juramentaciones de esta semana, algunos de ellos de reciente creación, vienen a cubrir vacantes muy necesarias para poder prestar a la ciudadanía un mejor servicio de Justicia, importando sus incorporaciones un considerable esfuerzo en Justicia por parte del Estado tucumano”. Posteriormente, el Presidente agradeció al Gobernador y a los representantes de los demás poderes del Estado, a los magistrados y magistradas, a los funcionarios y empleados, y a las familias de los nuevos jueces y juezas por su acompañamiento.
Durante la ceremonia del mediodía, en tanto, el Dr. Leiva también se dirigió a los nuevos integrantes del Poder Judicial. “A partir del día de hoy a ustedes les cabe resolver situaciones que muchas veces impactan en el destino mismo de los justiciables, con toda la responsabilidad que ello implica. Estas circunstancias, entre otras que advertirán en el desarrollo de sus funciones, los llevarán sin lugar a dudas al pleno convencimiento que deberán sumar a sus reconocidas capacidades todo el compromiso y vocación, que serán en definitiva los que marquen el rumbo de sus respectivas magistraturas”, expresó el Presidente, y reiteró el agradecimiento a quienes trabajaron con compromiso frente a la compleja situación del fuero por la carencia de jueces, a lo que se sumaron las nuevas exigencias que demanda la implementación de un nuevo Código Procesal Civil y Comercial de un amplio impacto procesal y cultural por la introducción de la lógica de la oralidad plena. “Sin la capacidad y esfuerzo puesta de manifiesto por los magistrados no hubiera sido posible la implementación exitosa de la oralidad en la provincia de Tucumán. En ese sentido, me siento hoy en la obligación de realizar un especial y muy merecido reconocimiento a la memoria del Dr. Jesús Abel Lafuente, que sin dudas fue un pilar en la consolidación de la oralidad en nuestro Poder Judicial. Vayan mis Saludos a su familia”, expresó. El Presidente finalizó sus palabras agradeciendo también a los familiares de los nuevos magistrados y magistradas.
Finalmente, cabe destacar que esta mañana la Corte entregó al señor Gobernador de la Provincia una placa en agradecimiento por la recepción que la gobernación ofreció a los vocales de todo el país, quienes participaron la semana pasada de la última reunión de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS)
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.