Proponen crear una escuela Agrotécnica en Monteros

El proyecto, presentado por la legisladora Raquel Nievas, busca que el Poder Ejecutivo adopte las previsiones presupuestarias necesarias para la correcta implementación de la presente ley; "como servidores públicos, nuestro compromiso con la educación pública gratuita y de calidad es innegociable, entendiendo a la misma como una herramienta fundamental para la movilidad social ascendente" afirmó la parlamentaria concepcionense.

Política 05 de diciembre de 2023 Bajo la Lupa Noticias Bajo la Lupa Noticias

En la exposición de este proyecto, la legisladora Raquel Nievas afirma que la instalación de esta escuela no sólo abrirá instancias superadoras en materia de producción; mediante la aplicación de tecnologías y de prácticas innovadoras competitivas y rentables y con mayor valor agregado en conformidad a las exigencias de los mercados nacionales e internacionales. Sino que además posibilitará capacitar y diseñar el perfil y la concientización de las futuras generaciones en esta materia.

La ciudad de Monteros es el municipio cabecero del departamento del mismo nombre y segundo en porcentaje de minifundios tiene una superficie de 1169 km2 de superficie y 77.198 habitantes se sustenta económicamente en una gran producción agrícola en su zona central y este, mientras que al oeste se ubica la zona serrana de gran biodiversidad conocida como piedemonte.

agrotecnica - proyecto para Monteros

"En este rico territorio provincial, gracias a la fertilidad de sus suelos y su disponibilidad hídrica le permite desarrollar la siguiente producción agrícola: 21000 ha de caña de azúcar, 4100 ha de limón, 350 ha de arándanos y 1000  ha de horticultura principalmente zapallo, sandía melón,  maíz para choclo. También se destaca la producción agro industrial derivada de la misma, consistente en tres ingenios azucareros, 4 packing para el procesamiento de limón, 3 packing para el procesamiento de arándano y 2 fábricas de procesamiento de limón, además las industrias azucareras tienen asociadas dos destilerías de alcohol" afirmó Nievas.

agrotecnica proyecto

"Existe la necesidad de dar respuesta a la necesidad de capacitación técnica específica a los educandos, en el área central de nuestra provincia, íntimamente ligada a la realidad socio económica del sur tucumano, donde se desarrolla una rica e intensa explotación agrícola, debido a la fertilidad de sus suelos, la abundancia de agua de alta calidad" fundamenta el proyecto presentado por mesa de entrada de la Honorable Legislatura de Tucumán.

Además especifica esta iniciativa la particular característica del departamento Monteros marcado por minifundios, donde hay una gran división en la tenencia de la tierra y con una gran densidad poblacional. (66,04 hab/km2).

"El departamento Monteros se caracteriza por tener una vasta zona de explotación agrícola ocupada por minifundios de pequeños y medianos productores que se agrupan en tres cooperativas agrícolas, sin embargo, dicho departamento es el único en la provincia que carece de una escuela orientada a la producción agrícola, por lo que el estado debe orientar y estimular la producción primaria y en particular, las de economía de escala familiar como en gran medida posee esta zona" afirma la legisladora Nievas.

agrotecnica

Te puede interesar
GP9aXVbWkAED7Oj

Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

Bajo la Lupa Noticias
Política 13 de junio de 2024

El legislador Ernesto Gómez Rossi resaltó la importancia de concientizar sobre esta condición y destacó la necesidad de un compromiso efectivo para hacer cumplir la ley. Además, señaló que Tucumán es pionero en la legislación de este tema, subrayando la relevancia de la reunión de hoy para realizar las adecuaciones necesarias y continuar con su implementación.

Lo más visto