
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
La autoridad monetaria lanzó una nueva edición a sólo seis meses de poner en circulación la primera. Tiene más elementos orientados a dificultar falsificaciones. La nueva edición llega a sólo 6 meses de lanzada la primera.
Economía08 de noviembre de 2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha puesto en circulación un nuevo billete de $2.000, que se incorpora a la serie “Heroínas y Héroes de la Patria”, dotado de características de seguridad mejoradas. Este billete se distingue por la inclusión de un hilo de seguridad de color verde, una característica que se suma a las medidas ya existentes en los billetes de esta familia. La nueva edición llega a sólo 6 meses de lanzada la primera.
La emisión de este billete responde a la necesidad de actualizar constantemente los elementos de seguridad para mantenerse a la vanguardia en la prevención de la falsificación. El BCRA ha realizado cambios en el diseño, como la reubicación del número 2.000 en el anverso para incorporar la marca de agua. Esta marca de agua, visible al trasluz, muestra los retratos de Carrillo y Grierson y las iniciales de sus nombres, proporcionando una capa adicional de seguridad.
En el reverso, se han introducido variaciones en la coloración de una sección de la viñeta principal y en la disposición de las firmas. Estos cambios, aunque sutiles, son parte integral de las estrategias de seguridad, ya que complican los intentos de reproducción no autorizada.
El nuevo billete comenzará a distribuirse con la serie “E” y estará disponible progresivamente en las sucursales bancarias a lo largo del país. Esta emisión coexistirá con los billetes conmemorativos de igual denominación, proporcionando así una diversidad en el diseño sin precedentes para esta denominación monetaria.
El diseño del billete incluye imágenes del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, así como los retratos del doctor Ramón Carrillo y la doctora Cecilia Grierson, pioneros en el campo de la medicina y la salud pública en Argentina. La elección de estas figuras para el billete subraya la relevancia histórica y el legado de estos profesionales en el ámbito científico y médico del país.
La Casa de Moneda Argentina ha jugado un papel crucial en el diseño y producción del billete, que cuenta con varias medidas de seguridad de alta tecnología. Entre estas, se incluye la tinta de variabilidad óptica, que cambia de color de verde a azul al inclinar el billete, y una imagen latente que revela las iniciales “RA” bajo ciertas condiciones de luz. Además, el motivo de complementación frente-dorso, que al trasluz completa el diseño y muestra el valor nominal del billete, es una característica distintiva.
Para facilitar la identificación por parte de personas con discapacidad visual, se han incluido elementos táctiles en los bordes verticales del billete. Estos elementos consisten en líneas en relieve que permiten reconocer la denominación mediante el tacto.
La introducción de este billete se enmarca dentro de las acciones del BCRA para mantener y mejorar la funcionalidad de la moneda nacional. La entidad ha señalado que estas actualizaciones son parte de un proceso continuo de revisión y mejora de los billetes en circulación.
El billete de $2.000 con las nuevas medidas de seguridad entra en circulación en un contexto económico donde la actualización de la moneda se considera un aspecto técnico de relevancia. La presencia de elementos de seguridad avanzados es una práctica común en la mayoría de las entidades emisoras de moneda a nivel mundial, y Argentina sigue esta tendencia con el objetivo de proteger la integridad de su moneda.
El BCRA, en su comunicado, proporcionó detalles técnicos sobre las características del nuevo billete, pero no ha emitido comentarios adicionales sobre el impacto económico o social de la nueva emisión. La entidad se ha centrado en informar sobre las especificaciones técnicas y la disponibilidad del billete, dejando a un lado cualquier declaración que pudiera interpretarse como una valoración o juicio de valor.
La circulación del nuevo billete de $2.000 con medidas de seguridad adicionales es un hecho concreto que ahora forma parte del sistema monetario argentino. Conforme los billetes lleguen a manos del público y comiencen a utilizarse en las transacciones diarias, se espera que las nuevas características de seguridad cumplan su función y proporcionen una capa adicional de protección contra la falsificación.
Las características del nuevo billete:
- Medidas de seguridad: Diseñado en colaboración con Casa de Moneda Argentina, el billete de 2000 pesos cuenta, entre otras, con las siguientes medidas de seguridad:
- Marca de agua: En el sector en blanco, al observar el billete al trasluz, se perciben los retratos del Dr. Ramón Carrillo y de la Dra. Cecilia Grierson, así como las iniciales de sus nombres en tono claro.
- Hilo de seguridad aventanillado: Un hilo de seguridad color verde está inserto en el billete y se revela en tres “ventanas”. Al trasluz, se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA. El hilo presenta un efecto dinámico al mover el billete.
- Tinta de variabilidad óptica: Este motivo cambia de color del verde al azul al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico tridimensional.
- Imagen latente: Las iniciales “RA” pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
- Motivo de complementación frente-dorso: Al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor “2000″.
Además, el billete cuenta con identificación para personas con ceguera: en los bordes verticales se percibe al tacto el relieve del lineado de las barras paralelas.
Fuente: Infobae
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.