
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
La autoridad monetaria lanzó una nueva edición a sólo seis meses de poner en circulación la primera. Tiene más elementos orientados a dificultar falsificaciones. La nueva edición llega a sólo 6 meses de lanzada la primera.
Economía08 de noviembre de 2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha puesto en circulación un nuevo billete de $2.000, que se incorpora a la serie “Heroínas y Héroes de la Patria”, dotado de características de seguridad mejoradas. Este billete se distingue por la inclusión de un hilo de seguridad de color verde, una característica que se suma a las medidas ya existentes en los billetes de esta familia. La nueva edición llega a sólo 6 meses de lanzada la primera.
La emisión de este billete responde a la necesidad de actualizar constantemente los elementos de seguridad para mantenerse a la vanguardia en la prevención de la falsificación. El BCRA ha realizado cambios en el diseño, como la reubicación del número 2.000 en el anverso para incorporar la marca de agua. Esta marca de agua, visible al trasluz, muestra los retratos de Carrillo y Grierson y las iniciales de sus nombres, proporcionando una capa adicional de seguridad.
En el reverso, se han introducido variaciones en la coloración de una sección de la viñeta principal y en la disposición de las firmas. Estos cambios, aunque sutiles, son parte integral de las estrategias de seguridad, ya que complican los intentos de reproducción no autorizada.
El nuevo billete comenzará a distribuirse con la serie “E” y estará disponible progresivamente en las sucursales bancarias a lo largo del país. Esta emisión coexistirá con los billetes conmemorativos de igual denominación, proporcionando así una diversidad en el diseño sin precedentes para esta denominación monetaria.
El diseño del billete incluye imágenes del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, así como los retratos del doctor Ramón Carrillo y la doctora Cecilia Grierson, pioneros en el campo de la medicina y la salud pública en Argentina. La elección de estas figuras para el billete subraya la relevancia histórica y el legado de estos profesionales en el ámbito científico y médico del país.
La Casa de Moneda Argentina ha jugado un papel crucial en el diseño y producción del billete, que cuenta con varias medidas de seguridad de alta tecnología. Entre estas, se incluye la tinta de variabilidad óptica, que cambia de color de verde a azul al inclinar el billete, y una imagen latente que revela las iniciales “RA” bajo ciertas condiciones de luz. Además, el motivo de complementación frente-dorso, que al trasluz completa el diseño y muestra el valor nominal del billete, es una característica distintiva.
Para facilitar la identificación por parte de personas con discapacidad visual, se han incluido elementos táctiles en los bordes verticales del billete. Estos elementos consisten en líneas en relieve que permiten reconocer la denominación mediante el tacto.
La introducción de este billete se enmarca dentro de las acciones del BCRA para mantener y mejorar la funcionalidad de la moneda nacional. La entidad ha señalado que estas actualizaciones son parte de un proceso continuo de revisión y mejora de los billetes en circulación.
El billete de $2.000 con las nuevas medidas de seguridad entra en circulación en un contexto económico donde la actualización de la moneda se considera un aspecto técnico de relevancia. La presencia de elementos de seguridad avanzados es una práctica común en la mayoría de las entidades emisoras de moneda a nivel mundial, y Argentina sigue esta tendencia con el objetivo de proteger la integridad de su moneda.
El BCRA, en su comunicado, proporcionó detalles técnicos sobre las características del nuevo billete, pero no ha emitido comentarios adicionales sobre el impacto económico o social de la nueva emisión. La entidad se ha centrado en informar sobre las especificaciones técnicas y la disponibilidad del billete, dejando a un lado cualquier declaración que pudiera interpretarse como una valoración o juicio de valor.
La circulación del nuevo billete de $2.000 con medidas de seguridad adicionales es un hecho concreto que ahora forma parte del sistema monetario argentino. Conforme los billetes lleguen a manos del público y comiencen a utilizarse en las transacciones diarias, se espera que las nuevas características de seguridad cumplan su función y proporcionen una capa adicional de protección contra la falsificación.
Las características del nuevo billete:
- Medidas de seguridad: Diseñado en colaboración con Casa de Moneda Argentina, el billete de 2000 pesos cuenta, entre otras, con las siguientes medidas de seguridad:
- Marca de agua: En el sector en blanco, al observar el billete al trasluz, se perciben los retratos del Dr. Ramón Carrillo y de la Dra. Cecilia Grierson, así como las iniciales de sus nombres en tono claro.
- Hilo de seguridad aventanillado: Un hilo de seguridad color verde está inserto en el billete y se revela en tres “ventanas”. Al trasluz, se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA. El hilo presenta un efecto dinámico al mover el billete.
- Tinta de variabilidad óptica: Este motivo cambia de color del verde al azul al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico tridimensional.
- Imagen latente: Las iniciales “RA” pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
- Motivo de complementación frente-dorso: Al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor “2000″.
Además, el billete cuenta con identificación para personas con ceguera: en los bordes verticales se percibe al tacto el relieve del lineado de las barras paralelas.
Fuente: Infobae
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.
La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.
La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.
El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.