Ley de Alquileres: uno por uno, los principales puntos de la reforma sancionada en Diputados

El oficialismo logró aprobar la iniciativa que contaba media sanción del Senado. Cuáles son los cambios que se le hicieron a la norma sancionada en 2020.

Economía11 de octubre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Cámara de Diputados convirtió en ley la reforma a los alquileres este miércoles 11 de octubre, con 128 votos positivos y 114 negativos, luego de una sesión más que prolongada. La Cámara baja aprobó en la norma los cambios que habían sido incorporados por el Senado días atrás.

La nueva ley mantiene los tres años de duración de los contratos y el intervalo mínimo para actualizar el precio del alquiler pasa de un año a seis meses. A su vez, dicta que el precio de los contratos debe fijarse en pesos.

Los cambios que sancionó Diputados en la Ley de Alquileres

La reforma de la ley de Alquileres sancionada este miércoles 11 de octubre fue impulsada por el oficialismo. Los puntos claves:

  • Se mantiene un mínimo de tres años de locación.
  • Los contratos deben realizarse en moneda nacional.
  • Los ajustes serán cada 6 meses.
  • Se modifica el mecanismo de actualización de precios de alquileres y se aplicará el índice de Casa Propia: la medición del menor índice entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de
  • Estabilización de Referencia (CER).
  • Se eliminan pagos anticipados por períodos más extensos.
  • Incorporan que los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán “exentos del pago del Monotributo”.
  • Se suma la posibilidad de que “las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias a la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación”.
  • Los propietarios no pagarán Bienes Personales sobre los inmuebles que se pongan en alquiler ni impuesto al cheque en las cuentas bancarias destinadas a cobrar esos contratos que estén “debidamente registrados” ante la AFIP.

La reforma aprobada este miércoles fue elevada al Poder Ejecutivo y entrará en vigencia cuando se promulgue con la oficialización en el Boletín Oficial. Hasta entonces, los contratos seguirán siendo de tres años y se ajustarán anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL).

De esta manera, la modificación de la ley se dio en medio de la parálisis que atraviesa el sector inmobiliario. En lo que va del año, los precios de los alquileres acumulan un alza de 114%, mientras que los inquilinos se encuentran con una oferta paralizada.

Te puede interesar
Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.