
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El Primer Mandatario provincial recibió a los representantes de los cuatro gremios que nuclean a los trabajadores de la obra social.
Política15 de septiembre de 2023El gobernador, Juan Manzur, encabezó este viernes la firma de las actas en las que se acordaron aumentos del 45% en dos tramos, 21% en agosto y el resto para octubre, para los trabajadores del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST).
Estuvieron presentes la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro del Interior y vicegobernador electo, Miguel Acevedo; el diputado nacional, Mario Leito; los subinterventores del IPSST Sergio Venegas, María Eugenia Andrade y Gisela Giuliano.
Por los gremios estuvieron: el secretario adjunto de ATEPYS, Juan Pablo Rosales; la secretaria adjunta de UPCN, Claudia Molina; el secretario general de ATE, Marcelo Sánchez, junto al referente de la comisión interna de ese gremio en el IPSST, Santiago Pérez; y el secretario adjunto de SEYPISS, Daniel Bulacio.
La ministra Carolina Vargas Aignasse explicó que "este es un acuerdo largamente trabajado con los cuatro sectores que representan al Subsidio de Salud. Esto respeta la pauta general que venimos aplicando en toda la administración, con muchas particularidades que tiene la boleta del empleado del IPSST, destacando que es la última firma de esta gestión en este acuerdo salarial de tres meses que realizamos".
En ese orden, la titular de Gobierno y Justicia aseguró que "cumplimos con la premisa que nos dio el gobernador Juan Manzur, a lo largo de toda su gestión, de poder otorgar lo más que podamos para recomponer y acompañar este proceso inflacionario; siempre con la prudencia que el ministro de Economía, Eduardo Garvich, tiene en el manejo de las cuentas públicas para dar previsibilidad y poder afrontar el pago".
Por su parte, María Eugenia Andrade, subinterventora del IPSST, detalló: “Es un muy buen acuerdo. Resalto la vocación de diálogo permanente de todas las entidades gremiales y del Gobierno, que hace un esfuerzo para atender los diferentes reclamos sindicales. El acuerdo sigue la pauta general del 45% de incremento en dos tramos: el 21% a partir del primero de agosto y el resto a partir del primero de octubre”.
En esa línea, la funcionaria precisó que “hay otros ítems que se han considerado que son específicos del Instituto y algunos adicionales sobre función que se mejoran”. Además, añadió que “se ha privilegiado a las categorías que menos ingresos perciben a los efectos de asegurarle el incremento pleno al bolsillo del trabajador”. Por último, sostuvo que “los gremios están contentos y ahora hay que trabajar para que rápidamente el empleado pueda cobrar el incremento”.
Pérez, del gremio de ATE, aseguró: "para nosotros es un día muy importante y hay que destacar la decisión del gobernador Manzur".
A su tuno, Rosales dijo que "es un acuerdo importante, con mejoras en varios puntos del salario y esto se debe al buen diálogo que tenemos con el Gobernador".
La secretaria adjunta de UPCN comentó que "era esperable este acuerdo. Es importante destacar que venimos trabajando en cambiar en la base del cálculo de los adicionales y eso implica un aumento importante en el bolsillo de los compañeros y compañeras".
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.