El Gobierno firmó el acuerdo salarial con los trabajadores del IPSST

El Primer Mandatario provincial recibió a los representantes de los cuatro gremios que nuclean a los trabajadores de la obra social.

Política15 de septiembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador, Juan Manzur, encabezó este viernes la firma de las actas en las que se acordaron aumentos del 45% en dos tramos, 21% en agosto y el resto para octubre, para los trabajadores del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST).

Estuvieron presentes la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro del Interior y vicegobernador electo, Miguel Acevedo; el diputado nacional, Mario Leito; los subinterventores del IPSST Sergio Venegas, María Eugenia Andrade y Gisela Giuliano.

Por los gremios estuvieron: el secretario adjunto de ATEPYS, Juan Pablo Rosales; la secretaria adjunta de UPCN, Claudia Molina; el secretario general de ATE, Marcelo Sánchez, junto al referente de la comisión interna de ese gremio en el IPSST, Santiago Pérez; y el secretario adjunto de SEYPISS, Daniel Bulacio.

230915103620_86416

La ministra Carolina Vargas Aignasse explicó que "este es un acuerdo largamente trabajado con los cuatro sectores que representan al Subsidio de Salud. Esto respeta la pauta general que venimos aplicando en toda la administración, con muchas particularidades que tiene la boleta del empleado del IPSST, destacando que es la última firma de esta gestión en este acuerdo salarial de tres meses que realizamos".

En ese orden, la titular de Gobierno y Justicia aseguró que "cumplimos con la premisa que nos dio el gobernador Juan Manzur, a lo largo de toda su gestión, de poder otorgar lo más que podamos para recomponer y acompañar este proceso inflacionario; siempre con la prudencia que el ministro de Economía, Eduardo Garvich, tiene en el manejo de las cuentas públicas para dar previsibilidad y poder afrontar el pago".

Por su parte, María Eugenia Andrade, subinterventora del IPSST, detalló: “Es un muy buen acuerdo. Resalto la vocación de diálogo permanente de todas las entidades gremiales y del Gobierno, que hace un esfuerzo para atender los diferentes reclamos sindicales. El acuerdo sigue la pauta general del 45% de incremento en dos tramos: el 21% a partir del primero de agosto y el resto a partir del primero de octubre”.

En esa línea, la funcionaria precisó que “hay otros ítems que se han considerado que son específicos del Instituto y algunos adicionales sobre función que se mejoran”. Además, añadió que “se ha privilegiado a las categorías que menos ingresos perciben a los efectos de asegurarle el incremento pleno al bolsillo del trabajador”. Por último, sostuvo que “los gremios están contentos y ahora hay que trabajar para que rápidamente el empleado pueda cobrar el incremento”.

650x440_230915104322_87657

Pérez, del gremio de ATE, aseguró: "para nosotros es un día muy importante y hay que destacar la decisión del gobernador Manzur".

A su tuno, Rosales dijo que "es un acuerdo importante, con mejoras en varios puntos del salario y esto se debe al buen diálogo que tenemos con el Gobernador".

La secretaria adjunta de UPCN comentó que "era esperable este acuerdo. Es importante destacar que venimos trabajando en cambiar en la base del cálculo de los adicionales y eso implica un aumento importante en el bolsillo de los compañeros y compañeras".

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.