La Cámara Electoral dispuso que dos temas a tratar en el Debate Presidencial sean elegidos por el público

Se llevará a cabo el domingo 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

14 de septiembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Cámara Nacional Electoral implementó una novedad para el Debate Presidencial que se llevará a cabo en dos instancias. Se realizará el 1 de octubre en la Universidad de Santiago del Estero (UNSE) y una semana después, el 8 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En esta nueva edición, será la sociedad la responsable de elegir dos temas a tratar en el debate. A través de un documento que se encuentra en la página de debate.electoral.gob.ar, se completa con los datos personales y se elige, dentro de las opciones, cuál tema quieren que se discuta.

Si bien los candidatos que aspiran a la Presidencia de la Nación van a debatir sobre economía, educación, seguridad, trabajo y producción, hay dos temas más que serán elegidos por decisión popular. Entre ellos están:

- Relaciones de Argentina con el mundo
- Federalismo y Desarrollo Regional
- Salud
- Defensa
- Desarrollo humano, Vivienda y Protección del Ambiente
- Derechos Humanos y Convivencia Democrática
- Justicia, Instituciones y Transparencia.

JSKAYQEAQBCQRO6UWBFKDH7ICA

No es la única novedad que presentó la Cámara Electoral, ya que en esta nueva edición también se implementará el derecho a réplica y las preguntas cruzadas.

El derecho a réplica consta de 60 segundos en los que cualquiera de los postulantes podrá responder a la exposición de otro candidato en el caso de sentirse aludido.

Las preguntas cruzadas constan de 15 segundos en el que un candidato podrá preguntarle a otro sobre determinado tema y el candidato deberá responder en menos de 45 segundos.

Tal como lo indica la Cámara Nacional Electoral, el objetivo del Debate Presidencial es dar a conocer y debatir ante la sociedad sobre las plataformas electorales de los partidos.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.