Convenio de Cooperación y Colaboración entre la Corte de Tucumán y los poderes judiciales del Noroeste Argentino

Se trata de uno de los acuerdos de mayor envergadura que se hayan suscrito en entre los poderes judiciales provinciales, y en este caso, es encabezado por Tucumán. Dicho convenio tiene como propósito implementar proyectos y acciones comunes vinculadas a la gestión judicial, fomentando acuerdos específicos, con sus respectivos planes de trabajo, que contribuyan a mejorar las respectivas administraciones de Justicia.

Política01 de septiembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En el Salón de Actos Juan Bautista Alberdi del Palacio de Justicia, y con la presencia de los representantes de los máximos tribunales de las vecinas provincias del Noroeste, se realizó esta mañana la firma de un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración entre los poderes judiciales del NOA. Se trata de uno de los acuerdos de mayor envergadura que se hayan suscrito en entre los poderes judiciales provinciales, y en este caso, es encabezado por Tucumán. Dicho convenio tiene como propósito implementar proyectos y acciones comunes vinculadas a la gestión judicial, fomentando acuerdos específicos, con sus respectivos planes de trabajo, que contribuyan a mejorar las respectivas administraciones de Justicia.

El mismo fue rubricado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán -Dr. Daniel Leiva-, y sus pares de las provincias del NOA, Dr. Carlos Miguel Figueroa Vicario -Catamarca-, Dr. Federico Francisco Otaola -Jujuy-, Dra. Teresa Ovejero Cornejo -Salta- y Dr. Federico López Alzogaray -Santiago del Estero-, en una ceremonia presidida por los miembros de este Alto Tribunal, Dr. Antonio Estofán, Dra. Claudia Beatriz Sbdar, Dr. Daniel Posse y Dra. Eleonora Rodríguez Campos. Acompañaron en el estrado el Ministro Público Fiscal -Dr. Edmundo Jiménez- y la Dra. María del Carmen Battaini, Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia de las Provincias de Argentina y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS), en cuyo marco se llevó adelante este evento.

1693583550

 Durante el encuentro se firmó además un Convenio Marco de Cooperación Tecnológica mediante el cual el Poder Judicial de Tucumán la cederá a su par de Santiago del Estero el uso de los aplicativos de la Plataforma Digital Alberdi, y se brindará además asesoramiento para el manejo de las herramientas digitales.

 Acompañaron la firma de ambos acuerdos las máximas autoridades de la JU.FE.JUS y de los poderes judiciales del Noroeste: Dra. Emilia María Valle -JU.FE.JUS, Chaco-, Dr. Luis Raúl Cippitelli -JU.FE.JUS Catamarca-, Dr. Germán Carlomagno -JU.FE.JUS, Entre Ríos-, Dr. Guillermo Horacio Alucin -JU.FE.JUS, Formosa-; por la Corte de Catamarca estuvieron además de su presidente la Ministra Dra. Rita Verónica Saldaño y el Fiscal General -Dr. Agustín Gober-; por la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, junto al Presidente, los Ministros Dres. Martín Lamas y Ekel Meyer; por la Corte de Salta su Presidenta -Dra. Teresa Ovejero Cornejo- y los Vocales Mg. José Gabriel Chibán, Dr. Pablo López Viñals y Dra. María Alejandra Gauffin. Participó también de este encuentro la Presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, Dra. Marcela Ruiz.

1693583501

 Luego de la firma, el Dr. Leiva agradeció a los presentes y destacó la importancia de la jornada y de lo que implicará este convenio de ahora en adelante, no sólo para las provincias firmantes sino para el resto del país. “Como miembro de JU.FE.JUS puedo decir que esto es un acto claro y concreto de puro federalismo real, expreso en las provincias, que en plano de paridad podemos compartir opiniones, herramientas y objetivos, miradas desde puntos de vista distintos, pero todos coincidiendo en que trabajamos para mejorar lo que hacemos”, expresó el Dr. Leiva, y puntualizó: “Como Corte, de manera unánime, entendemos que esta es la forma de fortalecernos coomo Poder Judicial; estos espacios nos permiten decir con convicción que esto es una demostración también de buena salud institucional: aquí las instituciones están hablando, sumando esfuerzos, capacidades, aptitudes plurales y diversas, porque lo diferente nos permite a nosotros generar posibilidades de soluciones que quizás no se nos hubiera ocurrido pensarlas”. Finalmente, el Presidente de la Corte volvió a destacar el rol de la JU.FE.JUS, que se constituye como el espacio para producir estos intercambios.

 A su turno, la Dra. Battaini agradeció a todas las autoridades presentes, y retomó las palabras del Dr. Leiva para destacar el espacio de la JU.FE.JUS y el convenio celebrado. “Este acuerdo se sintetiza en una palabra, compromiso; el compromiso de cada una y cada uno de nosotros por lograr cada vez una garantía mejor de acceso a la jurisdicción, más eficiencia y más eficacia con una herramienta disponible como es la tecnología. En ese sentido, lo más importante son las oficinas con nuestros técnicos, nuestros ingenieros, que son los que tienen la experiencia que nos permite brindar un mejor servicio de Justicia”, expresó.

1693583534

 Por su parte, el Dr. Cippitelli señaló como oportuno pensar que este encuentro debía tomarse como el “símbolo de algo que deberá ser en adelante una costumbre: la colaboración irrestricta entre las provincias”.  “Ojalá este sea el camino para que todas las regiones, y no sólo la del Noroeste, podamos lograr entendimientos; que eso sea una piedra basal que nos ayude a estar más cerca de la gente”, expresó Cippitelli, y agregó: “Podemos ver en Tucumán a un líder del NOA, no sólo en lo tecnológico sino en lo académico, porque aquí también se han producido las reformas de los códigos, y esto debería ser una guía para llegar a constituir un norte grande que nos permita alcanzar soluciones en las extensiones de nuestros territorios”.  Finalmente, el Dr. López Alzogaray, sumándose a los agradecimientos y destacando la función de la palabra agradecimiento, se refirió el rol cultural de la provincia de Tucumán, así como el trabajo de este Poder Judicial, al que pudieron recorrer y ver de cerca durante las dos jornadas en las que los magistrados y magistradas participaron de distintas reuniones para interiorizarse sobre herramientas de gestión en uso en nuestra provincia, vinculadas al manejo de datos estadísticos, el funcionamiento de las Oficinas de Gestión de Audiencias y los procesos de digitalización, entre otras.

1693583515

 Detalles del acuerdo

El convenio supone el desarrollo de proyectos comunes en distintos ámbitos de la gestión judicial tales como expediente digital, oficinas de gestión asociadas y sistema adversarial, herramientas informáticas en uso por cada Poder Judicial, gobernanza de datos y oralidad de los procesos judiciales, entre otros, con el objeto de impulsar una mayor productividad, eficiencia y desburocratización en la actividad de los organismos judiciales provinciales, así como la promoción de las comunicaciones interjurisidiccionales. La firma de este acuerdo implicó, en efecto, un trabajo conjunto de los distintos poderes judiciales involucrados, considerando los aspectos comunes que identifican a la región, tales como la ubicación geográfica, las costumbres, la historia y la economía, lo que permite compartir buenas prácticas, conocimientos y recursos adaptados a las realidades locales y abordar de manera conjunta los desafíos que se presentan.

1693583489

 Así, entre las acciones concretas a llevar de ahora en adelante, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán le facilitará a las demás provincias, en la medida en que éstas lo requieran, el uso de la plataforma digital Alberdi, que agrupa las aplicaciones desarrolladas íntegramente por este Poder Judicial y que está integrada por los sistemas informáticos: Sistema de Administración de Expedientes (SAE), Portal del SAE, Orión, OGA Web y diversas aplicaciones nativas a desarrollarse a futuro. Además, se llevarán adelante proyectos para el trabajo en áreas de interés mutuo y se implementarán programas de capacitación conjuntos, entre otras acciones.

 La firma de este convenio se realizó en el marco de un nuevo encuentro de la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia de las Provincias de Argentina y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS). Dicho encuentro se desarrolló entre los días de ayer y hoy, y participaron de éste los magistrados y magistradas de los altos tribunales de las provincias, acompañados de sus equipos técnicos, quienes trabajaron de manera conjunta en un intercambio de experiencias con los especialistas del Poder Judicial de Tucumán.

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.