
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se refirió a la actual situación epidemiológica de la provincia, estable hace ya varias semanas de forma consecutiva y se refirió al registro de la circulación de una nueva variante de Covid en algunas provincias de Argentina, llamada EG.5.
Salud y Bienestar14 de agosto de 2023El titular de la cartera sanitaria Luis Medina Ruiz hablo sobre la situación epidemiológica de la provincia, “Estamos atravesando una situación epidémica estable y controlada hace ya varias semanas, con pocos casos de bronquiolitis, menos de 300. Para esta época de cambio de tiempo, donde se registra frío a la mañana, habitualmente en años anteriores teníamos muchos más casos, este año es inusual y estamos con pocos casos”.
Respecto a la enfermedad tipo de influenza (ETI), el ministro Luis Medina Ruiz sostuvo que hay un pequeño aumento de casos: “Estamos hablando de gripe, por lo tanto, le pedimos a la población primero que se cuide del enfriamiento, que use el barbijo si es que está vulnerable a padecer una enfermedad grave si se contagia y por supuesto que haga la consulta, porque la gripe tiene un tratamiento específico que hace que su evolución se corte más rápidamente y no tenga complicaciones, pero sobre todo seguimos insistiendo en la importancia de que nos vacunemos, las vacunas están disponibles, así que pueden ir a cualquier nodo para recibirlas”.
En materia de otras enfermedades respiratorias, el ministro afirmó que las mismas también se encuentran en una situación de control, incluso respecto a Covid se registra menos del 10% de positividad: “De 100 personas que consultan con cuadros respiratorios, menos del 10%, entre 5 a 10% son positivas. Pero para que esto continúe así también insistimos con la vacunación, porque hay algunas alertas a nivel mundial de un aumento de casos y de internaciones, por eso es fundamental que recordemos que la vacuna también está disponible y que ya no solo estamos colocando la sexta dosis a personas que tienen vulnerabilidad, sino a toda aquella que se vacunó contra Covid y ya pasaron más de 6 meses, porque la inmunidad desciende, los anticuerpos están menos disponibles a nivel de nuestro cuerpo cuando nos enfermamos y la complicación puede ser más frecuente”.
En lo que refiere a la circulación de una nueva cepa de Covid en Argentina, Medina Ruiz detalló que hay una nueva variante de Ómicron que se llama EG.5: “Este virus tiene una capacidad de mutar muy grande, tuvimos primero la variante original, después la Manaos, la Delta y la Ómicron, que es la que persiste y muta cuando se reproduce, sobre todo en algunos lugares donde pueda haber gran cantidad de casos. En nuestro país hay casos en Buenos Aires y en Córdoba; en Tucumán seguimos teniendo la variante original de Ómicron, no está en circulación esta variante nueva”, explicó y puntualizó que todas estas variantes son vulnerables a la vacuna, por lo que, si estamos inmunizados y aparece una nueva variante, tenemos la seguridad de estar protegidos.
“Hay mucha gente que viaja por distintos motivos, el mundo está abierto al traslado de personas, y hay posibilidades por ello de que nosotros traslademos algunos virus a otro lado, pero sobre todo de que haya virus nuevos, variantes nuevas, que vengan de otro lado. En principio esta nueva variante se sabe es más contagiosa y la información que tenemos hasta ahora es que no genera cuadros más graves, pero sí puede hacernos susceptibles a tener más cantidad de casos”, advirtió instando a la cobertura inmunitaria que brindan las vacunas.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.