Dólar: Banco Central fija el tipo de cambio oficial a $350 hasta las elecciones de octubre

En medio de la incertidumbre que experimentan los mercados tras los buenos resultados que obtuvo el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, el Banco Central argentino tomó la decisión de devaluar 22% la moneda oficial.

Economía14 de agosto de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Banco Central (BCRA) elevó el tipo de cambio oficial a los $350 tras los resultados de las PASO y hasta las elecciones del 22 de octubre. La entidad monetaria tomó la decisión de devaluar 22% la moneda oficial, en medio de la incertidumbre que experimentan los mercados tras los buenos resultados que obtuvo el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Con este ajuste del tipo de cambio, el dólar minorista en el Banco Nación quedó a un precio de venta de $365,54. Al mismo tiempo, la cotización equipara el dólar oficial al llamado " dólar agro" que se dispuso semanas atrás para incentivar las exportaciones.

La medida fue anunciada en la previa de la apertura de los mercados, donde se anticipaba una fuerte suba del dólar blue. Por el momento, no se conocen otras medidas. La actualización del tipo de cambio era una de las exigencias del FMI para aprobar el desembolso de u$s7.500 millones.

"Se empieza a materializar la debilidad del gobierno. Indefectiblemente este gobierno arrancó con el ajuste que monetario que Argentina debía enfrentar. Mi visión es que no se va a mantener a octubre 23 el dólar oficial a $350 ya que no es precio de equilibrio aún. Faltara mayor ajuste. Ahora es fundamental ver como va a ser el vinculo del Fondo con la Argentina. Recordemos que post paso 2019 con la licuación de poder de Macri, el Fondo decidió corréese y esperar a dialogar con el nuevo equipo económico. Difícil saber en el corto plazo va a haber mucha volatilidad. Ahí se pueden producir los overshooting. Que desde nuestra consultora no lo descartamos", expresa Alfredo Romano, Director de la consultora Romano Group.

Al mismo tiempo, la autoridad monetaria liderada por Miguel Pesce también subió la tasa de interés de referencia 21 puntos porcentuales, llevándola a 118% con el fin de absorber pesos en el mercado. Según sostiene el comunicado oficial se entiende "conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial", se explicó por comunicado del BCRA. "Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales", acotó. La tasa efectiva trepa al 209%.

"El dólar mayorista es por el cual se hacen la mayor parte de las operaciones, es evidente que ha hecho una fuerte suba del minorista y como consecuencia a todos los demás como para disminuir la demanda del mercado. No afectan tanto a los precios de los servicios que se comercializan", analiza Aldo Abram, en diálogo con Ámbito.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
574388424_1394164719385753_2716383023362430573_n

La Trinidad contará con nuevos servicios médicos

Bajo la Lupa Noticias
Política01 de noviembre de 2025

Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.

Diseño sin título (69)

Domingo trágico en la ruta provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales02 de noviembre de 2025

Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.